“Puedo informar que en 12 meses de aplicación de esta ley (pago efectivo de pensiones de alimentos) se han pagado más de 300 mil millones de pesos en deudas de alimento”: #Real

Fast Check calificó el discurso como real. A un año de la Ley Papito Corazón, los tribunales han ordenado el pago de 830 mil millones de pesos, según lo informado por el Ministerio de la Mujer.

Fast Check calificó el discurso como real. A un año de la Ley Papito Corazón, los tribunales han ordenado el pago de 830 mil millones de pesos, según lo informado por el Ministerio de la Mujer. Hasta la fecha, se han pagado efectivamente más de $318 mil millones.


Por Fast Check CL

En su Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric dijo que: “Puedo informar que en 12 meses de aplicación de esta ley (pago efectivo de pensiones de alimentos) se han pagado más de 300 mil millones de pesos en deudas de alimento”. 

Tras hacer una búsqueda avanzada gracias a Chat GPT, Fast Check califica lo afirmado por el mandatario como real. Según lo informado por el Ministerio de la Mujer el 22 de mayo pasado, se han ordenado el pago de 830 mil millones de pesos a un año de la Ley Papito Corazón. Hasta la fecha, se han pagado efectivamente más de $318 mil millones.

A un año de la Ley Papito Corazón

En primer lugar, Fast Check escribió como prompt en Chat GPT 4o “¿En qué consiste el Teleférico Bicentenario de Santiago? ¿Cuándo fue anunciado?”. La inteligencia artificial entregó la información y enlazó como fuente distintos artículos provenientes de SoyChile, Cooperativa, Radio U. de Chile, El Dínamo y Biobiochile

A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida popularmente como Ley Papito Corazón, se han logrado avances significativos en la recuperación de deudas por pensión alimenticia.

Según lo informado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género el 22 de mayo pasado, los tribunales han ordenado el pago de más de $830 mil millones de pensiones alimentarias. Hasta la fecha, se han pagado efectivamente más de $318 mil millones.

Los tribunales de familia han realizado 1.368.801 consultas a instituciones financieras y se han beneficiado a 104.807 personas, pagando $48.870.959.719 a los beneficiarios.

El Poder Judicial ha retenido activos financieros (provenientes de cuentas bancarias, fondos mutuos, etc) de 172.432 deudores con 112.208 órdenes de pago, lo que se traduce en $293.202.908.201. 

En cuanto a las retenciones desde las cuentas de AFP de los deudores, se han recibido 399.322 solicitudes, resultando en 72.076 órdenes de pago por un monto de $537.235.426.313, beneficiando a 63.259 personas.

Conclusión

Fast Check califica el discurso público como real. Según lo informado por el Ministerio de la Mujer el 22 de mayo pasado, se han ordenado el pago de 830 mil millones de pesos a un año de la Ley Papito Corazón. Hasta la fecha, se han pagado efectivamente más de $318 mil millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.