“La Administración del Presidente Boric es el Gobierno que registra la mayor deuda de Chile desde 1991”: #Real

En 'X' una usuaria afirmó que la mayor deuda desde 1991 se registró durante la administración del presidente Boric. Tras revisar los datos de Hacienda, Fast Check califica el contenido como real. Desde la cartera señalan que el Ejecutivo está logrando estabilizar la deuda y que, durante esta administración, la deuda ha aumentado en menor proporción que en los gobiernos anteriores.

En ‘X’ una usuaria afirmó que la mayor deuda desde 1991 se registró durante la administración del presidente Boric. Tras revisar los datos de Hacienda, Fast Check califica el contenido como real. Desde la cartera señalan que el Ejecutivo está logrando estabilizar la deuda y que, durante esta administración, la deuda ha aumentado en menor proporción que en los gobiernos anteriores.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en ‘X’ señaló que la administración del presidente Boric es la que registra una mayor deuda pública desde 1991.
  • Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991.
  • Desde el ministerio destacan que bajo la actual administración la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que en gobiernos anteriores.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de junio una usuaria en ‘X‘ identificada como Francisca Vega afirmó que «la Administración del Presidente Boric es el Gobierno que registra la mayor deuda de Chile desde 1991». En el mismo post, otra usuaria le exige pruebas por la afirmación, a lo que Vega responde, adjuntando dos gráficos, que demostrarían lo siguiente:

  • «1991 cerró la deuda bruta en 37,4% del PIB y la deuda neta en 22,5%. En 1992: 30,7% y a 14,9%, respectivamente. Deuda bruta 2021: 36,4%. 2023: deuda bruta subió a 39,4% y llegará a 41,2% del PIB».

Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991.

Publicación verificada.

Los datos de la deuda

En primer lugar, en el mismo post la usuaria señala que utilizó información proveniente del Ministerio de Hacienda y del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Por lo tanto, Fast Check buscó en los mismos sitios web cuál es la última información respecto a la deuda pública.

En el sitio web de Hacienda estas cifras se pueden conocer en el ítem dedicado exclusivamente para la deuda pública (ver aquí). De acuerdo a los datos entregados por la cartera, a diciembre de 2023 la deuda bruta era de 125.589 millones de dólares, lo que corresponde un 39,4% del PIB. Esta cifra se traduce a 111.094.665 millones de pesos, según los datos entregados de Hacienda y que extrae de la Tesorería General de la República.

Para el año 2022, la deuda bruta fue de 116.021 millones de dólares, equivalente al 37,8% del PIB y que se traduce en 99.721.087 millones de pesos.

En la misma página se observa el gráfico que compartió la usuaria en ‘X’. Este gráfico tiene datos de 1991 hasta junio de 2022, en los que se ve un claro incremento en la deuda pública a partir del año 2008 a la fecha. En este sentido, si se agregan las cifras de 2022 y 2023 anterior mencionadas, es efectivo que durante la administración de Gabriel Boric, se registra la mayor deuda pública.

Gráfico extraído del Ministerio de Hacienda.

“La deuda ha aumentado, pero en menor proporción que administraciones anteriores”

Ahora bien, el gráfico conlleva más análisis. Contactados por Fast Check, desde el Ministerio de Hacienda explican que «la deuda es un stock. Mientras haya déficit, ese stock siempre va a aumentar». Lo importante, recalcan desde la cartera, es observar cuánto es lo que aumenta de deuda, el flujo que cada administración ha ido aportando a esta.

En este sentido, Hacienda destaca que el actual gobierno «está logrando estabilizar la deuda a través de la reducción del déficit efectivo que en 2021 alcanzaba casi -8%» y que, para el próximo año, proyectan que este déficit será de -0,5%.

«Desde que asumió el Gobierno la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que administraciones anteriores», explican desde la cartera, junto con informar que el segundo gobierno de Bachelet aportó un 11% de flujo, el último de Piñera un 13% y que, estiman, al finalizar el periodo del presidente Boric su aporte será «casi un 4,5% de deuda».

Hacienda también añade que si hubieran mantenido la tendencia de endeudamiento de los 15 años previos a 2021, la deuda final estaría por superar el umbral máximo de endeudamiento prudente (45% del PIB). Este último concepto se puede observar en el segundo gráfico adjuntado por la usuaria de ‘X’, el cual proviene del Consejo Fiscal Autónomo.

En concreto, el gráfico fue extraído del último informe semestral que le entrega el CFA al Congreso Nacional. En el documento, la institución indica que se observa una sostenida tendencia al alza que ha arrastrado la deuda bruta y neta en los últimos 10 años, mientras que los activos del Tesoro Público van a la baja.

Gráfico extraído del último Informe del CFA sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones, de abril de 2024.

A través de un comunicado de prensa, el CFA destacó que «ciertas mejoras en la situación fiscal ocurridas en 2022 se revirtieron durante 2023», advirtiendo una situación de «estrés fiscal» e insta al Ejecutivo y Legislativo a que concuerden y realicen un esfuerzo fiscal, con tal de equilibrar el balance presupuestario y no afectar negativamente la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Ahora bien, la misma CFA señala que el estrés fiscal no es solo consecuencia de las medidas llevadas a cabo por la actual administración, «sino que es resultado de una tendencia que viene de antes».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991. De acuerdo al ministerio, bajo la actual administración la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que en gobiernos anteriores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.