“La Administración del Presidente Boric es el Gobierno que registra la mayor deuda de Chile desde 1991”: #Real

En 'X' una usuaria afirmó que la mayor deuda desde 1991 se registró durante la administración del presidente Boric. Tras revisar los datos de Hacienda, Fast Check califica el contenido como real. Desde la cartera señalan que el Ejecutivo está logrando estabilizar la deuda y que, durante esta administración, la deuda ha aumentado en menor proporción que en los gobiernos anteriores.

En ‘X’ una usuaria afirmó que la mayor deuda desde 1991 se registró durante la administración del presidente Boric. Tras revisar los datos de Hacienda, Fast Check califica el contenido como real. Desde la cartera señalan que el Ejecutivo está logrando estabilizar la deuda y que, durante esta administración, la deuda ha aumentado en menor proporción que en los gobiernos anteriores.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en ‘X’ señaló que la administración del presidente Boric es la que registra una mayor deuda pública desde 1991.
  • Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991.
  • Desde el ministerio destacan que bajo la actual administración la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que en gobiernos anteriores.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de junio una usuaria en ‘X‘ identificada como Francisca Vega afirmó que «la Administración del Presidente Boric es el Gobierno que registra la mayor deuda de Chile desde 1991». En el mismo post, otra usuaria le exige pruebas por la afirmación, a lo que Vega responde, adjuntando dos gráficos, que demostrarían lo siguiente:

  • «1991 cerró la deuda bruta en 37,4% del PIB y la deuda neta en 22,5%. En 1992: 30,7% y a 14,9%, respectivamente. Deuda bruta 2021: 36,4%. 2023: deuda bruta subió a 39,4% y llegará a 41,2% del PIB».

Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991.

Publicación verificada.

Los datos de la deuda

En primer lugar, en el mismo post la usuaria señala que utilizó información proveniente del Ministerio de Hacienda y del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Por lo tanto, Fast Check buscó en los mismos sitios web cuál es la última información respecto a la deuda pública.

En el sitio web de Hacienda estas cifras se pueden conocer en el ítem dedicado exclusivamente para la deuda pública (ver aquí). De acuerdo a los datos entregados por la cartera, a diciembre de 2023 la deuda bruta era de 125.589 millones de dólares, lo que corresponde un 39,4% del PIB. Esta cifra se traduce a 111.094.665 millones de pesos, según los datos entregados de Hacienda y que extrae de la Tesorería General de la República.

Para el año 2022, la deuda bruta fue de 116.021 millones de dólares, equivalente al 37,8% del PIB y que se traduce en 99.721.087 millones de pesos.

En la misma página se observa el gráfico que compartió la usuaria en ‘X’. Este gráfico tiene datos de 1991 hasta junio de 2022, en los que se ve un claro incremento en la deuda pública a partir del año 2008 a la fecha. En este sentido, si se agregan las cifras de 2022 y 2023 anterior mencionadas, es efectivo que durante la administración de Gabriel Boric, se registra la mayor deuda pública.

Gráfico extraído del Ministerio de Hacienda.

“La deuda ha aumentado, pero en menor proporción que administraciones anteriores”

Ahora bien, el gráfico conlleva más análisis. Contactados por Fast Check, desde el Ministerio de Hacienda explican que «la deuda es un stock. Mientras haya déficit, ese stock siempre va a aumentar». Lo importante, recalcan desde la cartera, es observar cuánto es lo que aumenta de deuda, el flujo que cada administración ha ido aportando a esta.

En este sentido, Hacienda destaca que el actual gobierno «está logrando estabilizar la deuda a través de la reducción del déficit efectivo que en 2021 alcanzaba casi -8%» y que, para el próximo año, proyectan que este déficit será de -0,5%.

«Desde que asumió el Gobierno la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que administraciones anteriores», explican desde la cartera, junto con informar que el segundo gobierno de Bachelet aportó un 11% de flujo, el último de Piñera un 13% y que, estiman, al finalizar el periodo del presidente Boric su aporte será «casi un 4,5% de deuda».

Hacienda también añade que si hubieran mantenido la tendencia de endeudamiento de los 15 años previos a 2021, la deuda final estaría por superar el umbral máximo de endeudamiento prudente (45% del PIB). Este último concepto se puede observar en el segundo gráfico adjuntado por la usuaria de ‘X’, el cual proviene del Consejo Fiscal Autónomo.

En concreto, el gráfico fue extraído del último informe semestral que le entrega el CFA al Congreso Nacional. En el documento, la institución indica que se observa una sostenida tendencia al alza que ha arrastrado la deuda bruta y neta en los últimos 10 años, mientras que los activos del Tesoro Público van a la baja.

Gráfico extraído del último Informe del CFA sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones, de abril de 2024.

A través de un comunicado de prensa, el CFA destacó que «ciertas mejoras en la situación fiscal ocurridas en 2022 se revirtieron durante 2023», advirtiendo una situación de «estrés fiscal» e insta al Ejecutivo y Legislativo a que concuerden y realicen un esfuerzo fiscal, con tal de equilibrar el balance presupuestario y no afectar negativamente la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Ahora bien, la misma CFA señala que el estrés fiscal no es solo consecuencia de las medidas llevadas a cabo por la actual administración, «sino que es resultado de una tendencia que viene de antes».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991. De acuerdo al ministerio, bajo la actual administración la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que en gobiernos anteriores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.