“La Administración del Presidente Boric es el Gobierno que registra la mayor deuda de Chile desde 1991”: #Real

En 'X' una usuaria afirmó que la mayor deuda desde 1991 se registró durante la administración del presidente Boric. Tras revisar los datos de Hacienda, Fast Check califica el contenido como real. Desde la cartera señalan que el Ejecutivo está logrando estabilizar la deuda y que, durante esta administración, la deuda ha aumentado en menor proporción que en los gobiernos anteriores.

En ‘X’ una usuaria afirmó que la mayor deuda desde 1991 se registró durante la administración del presidente Boric. Tras revisar los datos de Hacienda, Fast Check califica el contenido como real. Desde la cartera señalan que el Ejecutivo está logrando estabilizar la deuda y que, durante esta administración, la deuda ha aumentado en menor proporción que en los gobiernos anteriores.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en ‘X’ señaló que la administración del presidente Boric es la que registra una mayor deuda pública desde 1991.
  • Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991.
  • Desde el ministerio destacan que bajo la actual administración la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que en gobiernos anteriores.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de junio una usuaria en ‘X‘ identificada como Francisca Vega afirmó que «la Administración del Presidente Boric es el Gobierno que registra la mayor deuda de Chile desde 1991». En el mismo post, otra usuaria le exige pruebas por la afirmación, a lo que Vega responde, adjuntando dos gráficos, que demostrarían lo siguiente:

  • «1991 cerró la deuda bruta en 37,4% del PIB y la deuda neta en 22,5%. En 1992: 30,7% y a 14,9%, respectivamente. Deuda bruta 2021: 36,4%. 2023: deuda bruta subió a 39,4% y llegará a 41,2% del PIB».

Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991.

Publicación verificada.

Los datos de la deuda

En primer lugar, en el mismo post la usuaria señala que utilizó información proveniente del Ministerio de Hacienda y del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Por lo tanto, Fast Check buscó en los mismos sitios web cuál es la última información respecto a la deuda pública.

En el sitio web de Hacienda estas cifras se pueden conocer en el ítem dedicado exclusivamente para la deuda pública (ver aquí). De acuerdo a los datos entregados por la cartera, a diciembre de 2023 la deuda bruta era de 125.589 millones de dólares, lo que corresponde un 39,4% del PIB. Esta cifra se traduce a 111.094.665 millones de pesos, según los datos entregados de Hacienda y que extrae de la Tesorería General de la República.

Para el año 2022, la deuda bruta fue de 116.021 millones de dólares, equivalente al 37,8% del PIB y que se traduce en 99.721.087 millones de pesos.

En la misma página se observa el gráfico que compartió la usuaria en ‘X’. Este gráfico tiene datos de 1991 hasta junio de 2022, en los que se ve un claro incremento en la deuda pública a partir del año 2008 a la fecha. En este sentido, si se agregan las cifras de 2022 y 2023 anterior mencionadas, es efectivo que durante la administración de Gabriel Boric, se registra la mayor deuda pública.

Gráfico extraído del Ministerio de Hacienda.

“La deuda ha aumentado, pero en menor proporción que administraciones anteriores”

Ahora bien, el gráfico conlleva más análisis. Contactados por Fast Check, desde el Ministerio de Hacienda explican que «la deuda es un stock. Mientras haya déficit, ese stock siempre va a aumentar». Lo importante, recalcan desde la cartera, es observar cuánto es lo que aumenta de deuda, el flujo que cada administración ha ido aportando a esta.

En este sentido, Hacienda destaca que el actual gobierno «está logrando estabilizar la deuda a través de la reducción del déficit efectivo que en 2021 alcanzaba casi -8%» y que, para el próximo año, proyectan que este déficit será de -0,5%.

«Desde que asumió el Gobierno la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que administraciones anteriores», explican desde la cartera, junto con informar que el segundo gobierno de Bachelet aportó un 11% de flujo, el último de Piñera un 13% y que, estiman, al finalizar el periodo del presidente Boric su aporte será «casi un 4,5% de deuda».

Hacienda también añade que si hubieran mantenido la tendencia de endeudamiento de los 15 años previos a 2021, la deuda final estaría por superar el umbral máximo de endeudamiento prudente (45% del PIB). Este último concepto se puede observar en el segundo gráfico adjuntado por la usuaria de ‘X’, el cual proviene del Consejo Fiscal Autónomo.

En concreto, el gráfico fue extraído del último informe semestral que le entrega el CFA al Congreso Nacional. En el documento, la institución indica que se observa una sostenida tendencia al alza que ha arrastrado la deuda bruta y neta en los últimos 10 años, mientras que los activos del Tesoro Público van a la baja.

Gráfico extraído del último Informe del CFA sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones, de abril de 2024.

A través de un comunicado de prensa, el CFA destacó que «ciertas mejoras en la situación fiscal ocurridas en 2022 se revirtieron durante 2023», advirtiendo una situación de «estrés fiscal» e insta al Ejecutivo y Legislativo a que concuerden y realicen un esfuerzo fiscal, con tal de equilibrar el balance presupuestario y no afectar negativamente la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Ahora bien, la misma CFA señala que el estrés fiscal no es solo consecuencia de las medidas llevadas a cabo por la actual administración, «sino que es resultado de una tendencia que viene de antes».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como real. Efectivamente, según cifras de Hacienda, se puede observar que el gobierno del presidente Boric es el que mayor deuda registra desde 1991. De acuerdo al ministerio, bajo la actual administración la deuda ha aumentado, pero en menor proporción que en gobiernos anteriores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.