“Una vez dentro de la casa, nos esperaba siempre un sacerdote”: hijo acusa a su padre de permitir abuso por parte de agente eclesial

A través de un comunicado publicado por las redes sociales de la fundación, se dio a conocer un nuevo hecho que involucraría a Fernando Menchaca Olivares. El denunciante —su hijo Alejandro Menchaca— acusó que a sus 12 años, su padre lo llevaba a una "casa de curas" ubicada en las cercanías de Las Brisas de Santo Domingo, donde un cura abusaba sexualmente de él.

Política de corrección (13/06/2024): En atención a una aclaración de Alejandro Menchaca, se modificó el término «Legionarios de Cristo» utilizado en el título, por el término «agente eclesial». Esto se realizó debido a que Menchaca, aclaró que no sabe la congregación de la que era parte el cura.

A través de un comunicado publicado por las redes sociales de la Fundación Para La Confianza, se dio a conocer un nuevo hecho que involucraría a Fernando Menchaca Olivares. El denunciante —su hijo Alejandro Menchaca— acusó que a sus 12 años, su padre lo llevaba a una “casa de curas” ubicada en las cercanías de Las Brisas de Santo Domingo, donde un cura abusaba sexualmente de él.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de este martes la “Fundación Para La Confianza” publicó en su cuenta de Instagram una carta pública escrita por Alejandro Menchaca.

En el escrito, Alejandro Menchaca expone una delicada situación de la cual fue víctima durante su infancia, entre los periodos de “diciembre a marzo del 2000, en vacaciones de verano”.

Según relata en el comunicado, su padre Fernando Ramon Menchaca Olivares lo habría llevado— cuando tenía 12 años— en reiteradas ocasiones a una “casa de curas”, ubicada en las cercanías de Las Brisas de Santo Domingo. La visita era entre 2-3 veces por semana.

“Una vez dentro de la casa, nos esperaba siempre un sacerdote, quien me llevaba a una pieza para darme una ‘Dirección Espiritual’, la cual consistía en hacerme la cruz en la frente constantemente, haciéndome cariño, diciéndome que era muy especial y que Dios tenía muy buenos designios para mí. Luego, y esta parte fue la que mantuve bloqueada hasta el año 2020, el cura se comenzaba a masturbar mientras me masturbaba simultáneamente, al igual que se le acusa a mi progenitor respecto de las demás víctimas”, escribe Alejando Menchaca.

A partir de este hecho, explica que tuvo por muchos años bloqueado ciertos pasajes de estos encuentros. Sin embargo, fue en 2020 a sus 33 años y, en plena pandemia del Covid-19 — mediante meditaciones y cursos— que pudo “resignificar los hechos descritos en el párrafo anterior”.

En la misma carta, se le acusa a Fernando Menchaca de perpetuar abusos sexuales— en otras dos ocasiones — contra menores de edad. Estos casos serían dos menores de 4 cuatro años, y las acciones se habrían perpetuado en 2018 y 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.