Encuesta Gallup: 84% de los estadounidenses prefieren a Javier Milei como presidente por sobre Trump o Biden: #Falso

Se viralizó una imagen donde se indica que una encuesta realizada por la consultora Gallup reveló que el 84% de los estadounidenses preferirían a Javier Milei como presidente por sobre Trump o Biden. Esto es falso, no existe registro de la encuesta mencionada. Además la empresa estadounidense desmintió haber realizado una consulta de este tipo.

Se viralizó una imagen donde se indica que una encuesta realizada por la consultora Gallup reveló que el 84% de los estadounidenses preferirían a Javier Milei como presidente por sobre Trump o Biden. Esto es falso, no existe registro de la encuesta mencionada. Además la empresa estadounidense desmintió haber realizado una consulta de este tipo.

  • Se viralizaron los resultados de una encuesta donde supuestamente el 84% de los estadounidenses afirmó preferir a Javier Milei como presidente antes que a Donald Trump o Joe Biden.
  • Esto es falso, no existe registro de la encuesta en la página de la consultora Gallup y la misma empresa desmintió haberla publicado.

Por Lucas Vergara Vera

Se ha viralizado en distintas redes sociales como X (1,2,3) y Facebook (1,2,3) una supuesta encuesta realizada por la consultora Gallup, donde se indica que el 84% de los estadounidenses preferirían a Javier Milei como presidente por sobre Trump o Biden.

«Los ciudadanos prefieren a Javier Milei como presidente antes que a Trump o Biden» y «si Javier Milei fuera candidato en EEUU arrasaría en las elecciones», son algunas de las afirmaciones que acompañan las publicaciones que acumulan cientos de reacciones.

Esta misma imagen fue compartida por el propio Milei y Axel Kaiser. Sin embargo, es falsa, pues no hay ningún registro que demuestre que esta encuesta se realizó.

Imagen verificada.

No hay registro de dicha encuesta

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras claves sin encontrar resultados sobre la supuesta encuesta. Lo mismo sucedió al revisar la página de Gallup, donde tampoco hay registro de la consulta viralizada. 

Dentro del portal de Gallup se encuentra una sola publicación relacionada a Javier Milei realizada el 16 de octubre de 2023, previa a las elecciones en Argentina. En el artículo se analizan datos como la confianza en los gobernantes, percepción de condiciones a nivel país y acceso a vivienda, entre otros. Sin embargo, no hay datos sobre las preferencias de los estadounidenses en caso de que el presidente argentino fuese candidato en su país.

También se hizo una búsqueda sobre Wallace Ailstock, supuesto autor del artículo, la cual tampoco entregó resultados que corroboren la información difundida.

De hecho, una segunda búsqueda arrojó un artículo del medio argentino Corta, donde se asegura que la misma empresa Gallup desmintió la información, al afirmar que nunca han encuestado a los estadounidenses sobre el presidente argentino.

La portada compartida por Milei

Fast Check CL también hizo una búsqueda inversa a la imagen compartida, pudiendo encontrar dos coincidencias publicadas en Reddit.

El primer post encontrado data del 1 de febrero de 2024 y en este solo vemos la fotografía de Milei sobre el mapa de Estados Unidos. Este se publicó junto al siguiente texto: «Actualicé el meme de Milei que hice para arreglar lo que estuviera pasando con Wisconsin y Michigan». 

Mientras la segunda publicación que se encontró se realizó el 10 de junio en el foro «r/Anarcho_Capitalism». En esta se ve la imagen de Milei junto a los supuestos resultados de la encuesta y un comentario que indica: «Obviamente no es una encuesta real, pero un hombre puede soñar».

Desde que esta imagen se compartió en Reddit diversas cuentas (1,2,3,4,5) comenzaron a difundirla en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. No existe registro de la encuesta aludida y tampoco del supuesto autor de la misma. Además, la consultora Gallup desmintió haber realizado una consulta de este tipo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.