¿Qué es Hito 1 Magallanes?: el lugar de construcción que tensiona las relaciones entre Chile y Argentina

La construcción de instalaciones militares argentinas en territorio chileno han sido cuestionadas por haberse realizado sin un dialogo previo, y sobrepasando los limites fronterizos.

La construcción de instalaciones militares argentinas en territorio chileno han sido cuestionadas por haberse realizado sin un dialogo previo, y sobrepasando los limites fronterizos.


Por Fast Check CL

El 29 de abril pasado, la Armada Argentina materializó — con cánticos y formación militar— la inauguración de sus nuevas dependencias en el hito 1, lugar que divide su país con Chile.

El Hito 1  es el primer punto de la frontera con Argentina en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y cuenta con una Estación de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo de la Armada Argentina. Desde el lado de Chile, las tierras de esta locación pertenecen a la Provincia de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.

Desde el lado argentino este terreno pertenece a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, que corresponden al Departamento Río Grande.

El problema

Las dependencias llegaron con la finalidad de modernizar las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) Hito 1. En esta ocasión, la Armada Argentina recibió una “donación” de dos módulos habitacionales por parte de la Fundación Mirgor y equipamiento energético proporcionado por la compañía Total Energies.

Sin embargo, el problema radicó en que la construcción de instalaciones militares se realizó en el limite fronterizo con Chile sin un previo diálogo, e incluso, se sobrepasó en 3 metros el territorio chileno.

Según pudo consignar BioBío Chile, desde el Ministerio del Exterior comentan que “la Cancillería está en conocimiento de la situación. La Dirección de Fronteras y Límites hizo una comprobación en terreno”.

A partir de lo mismo, agregaron que “posteriormente, se envió una comunicación formal a la Cancillería de Argentina haciendo notar que dicha empresa tiene una porción pequeña de sus instalaciones en territorio chileno. Estamos a la espera de la respuesta del Gobierno argentino. El objetivo final es que la empresa regularice su situación”.

Cabe destacar que, los módulos habitacionales donados por la Fundación Mirgor son transportables y fueron diseñados para satisfacer las necesidades del personal de la Armada en el PVYCTM Hito 1. Las dependencias son utilizadas para realizar el seguimiento satelital del Estrecho de Magallanes.

La respuesta del embajador argentino

El medio anteriormente citado, se comunicó con el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, quien confirmó que, efectivamente, la construcción de instalaciones militares en Chile fue un error.

“Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…) se guio por un alambrado de una estancia que hay en la zona”, comentó a BioBío Chile.

En la misma instancia, agregó que “el tema es que moverlos, en este momento, no sería posible. Habría que esperar el verano”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.