(Imagen) Un hospital en Chile tuvo que utilizar “envase de torta como máscara de oxígeno para lactante”: #Engañoso

Usuarios en redes sociales difunden un titular de CHV Noticias el cual consigna que un hospital utilizó un envase de torta como una máscara de oxígeno para lactante, pero señalando que el hecho ocurrió en Chile. Pero la información está sacada de contexto, ya que sucedió en un hospital de Brasil.

Usuarios en redes sociales difunden un titular de CHV Noticias el cual consigna que un hospital utilizó un envase de torta como una máscara de oxígeno para lactante, pero señalando que el hecho ocurrió en Chile. Pero la información está sacada de contexto, ya que sucedió en un hospital de Brasil.


Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios en redes sociales difunden un titular de CHV Noticias que señala que en un hospital se utilizó un envase de torta como máscara de oxígeno para un lactante. Quienes difunden la noticia indican que el hecho ocurrió en Chile.
  • Pero la información está sacada de contexto, ya que el suceso ocurrió en Brasil, no Chile, por lo que se calificó el contenido viral como engañoso.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 12 de junio que usuarios en ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4) comparten una lámina de una noticia de CHV Noticias que dice: «Por falta de suministros: hospital utilizó envase de torta como máscara de oxígeno para lactante». El asunto es que quienes difunden esta noticia, asumen que el hecho ocurrió en Chile.

«Así tiene a los niños chilenos este ctm (sic) de Gabriel Boric», «cada vez es más indignante la salud en Chile… ¿Qué está pasando?» o «el Chile de Boric», es lo que señalan los usuarios, al adjuntar la lámina de CHV Noticias con aquel titular.

Sin embargo, la información ha sido sacada de contexto. El hecho que consigna CHV Noticias ocurrió en Brasil, no en Chile. Por esta razón, se calificó el contenido viral como engañoso.

Una de las publicaciones verificadas.

El hecho ocurrió en Brasil

Como se puede observar, la lámina tiene el logo y características de CHV Noticias, por lo que Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google con los conceptos «CHV Noticias», «hospital» y «envase de torta». De este modo, se encontró la misma lámina en las cuentas oficiales de Instagram y Facebook del medio de comunicación.

Ambos post fueron subidos el 12 de junio de 2024 con el mismo texto. Según lo que se lee en el primer párrafo del escrito, «funcionarios de la salud del hospital municipal de Santa Cruz en Brasil utilizaron un envase de torta como máscara de oxígeno para un lactante de 3 meses». Es decir, el hecho no ocurrió en Chile como dicen algunos usuarios, sino que en Brasil.

De acuerdo a lo consignado, el lactante ingresó al hospital el 8 de mayo tras presentar dificultades respiratorias, fiebre y diarrea. Al agravarse su estado de salud, el menor fue internado en la unidad de UCI pediátrica, donde el personal tuvo que improvisar la máscara de oxígeno.

El médico del hospital, Francisco Júnior, aseveró que la máscara rudimentaria «realmente ayudó al niño a volver a respirar bien, a tener una buena penetración del oxígeno en los pulmones. Fue fundamental para ayudar en su recuperación».

Publicación original de CHV Noticias en su cuenta de Facebook. Destacado en rojo, el noticiario informa que el hecho ocurrió en Brasil.

Otros medios

Por otro lado, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos clave «hospital», «Brasil», «envase de torta», lo que arrojó en los resultados distintos artículos periodísticos que entregan más antecedentes del hecho (TVN, Emol, Biobiochile).

Según Emol, el recinto donde fue atendido el menor no es referencia de emergencias infantiles, razón por la que no tenían las herramientas necesarias para atender la urgencia del lactante. De todas maneras, el municipio de Santa Cruz informó que el pasado 11 de junio el menor pudo ser trasladado al Hospital Infantil Varela Santiago, en Natal, para recibir un tratamiento adecuado.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como engañoso. Los usuarios han sacado de contexto la noticia de CHV Noticias, ya que el hecho efectivamente ocurrió, pero en Brasil, no en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.