Miguel Concha (RD), ganador de la primaria en Peñalolén y un eventual apoyo de Carolina Leitao: “Esa es una materia que ella tiene que resolver (…) somos respetuosos de las definiciones de cada uno”

Las primarias recién pasadas, reordenaron el panorama para octubre próximo, en lo que serán las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores. Entre los resultados que marcaron un precedente, está la victoria de Miguel Concha (RD), quien compitió en Peñalolén, en la contienda del pacto Chile Contigo Mejora. En conversación con Fast Check CL, Concha admite que Carolina Leitao -alcaldesa de Peñalolén- todavía no lo llama para felicitarlo.

Las primarias recién pasadas, reordenaron el panorama para octubre próximo, en lo que serán las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores. Entre los resultados que marcaron un precedente, está la victoria de Miguel Concha (RD), quien compitió en Peñalolén, en la contienda del pacto Chile Contigo Mejora. En conversación con Fast Check CL, Concha admite que Carolina Leitao -alcaldesa de Peñalolén- todavía no lo llama para felicitarlo.


Por Elías Miranda

Las primarias del pasado domingo 9 de junio, aunque con baja participación, trajo consigo consecuencias importante para el reordenamiento de los partidos en las comunas de Chile. Entre los principales afectados, está la Democracia Cristiana (DC), que perdió uno de sus principales bastiones en la Región Metropolitana: Peñalolén.

En la primaria de Chile Contigo Mejora (partidos del oficialismo más la DC), Miguel Concha (RD) logró imponerse con un 51% de los votos, sobre el 31,08% obtenido por José Ruiz (Independiente), carta que impulsaba la actual alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao. El tercer lugar en el pacto fue ocupado por Ximena Llamin (DC), quien consiguió el 17.55%.

Fast Check CL conversó en exclusiva con Miguel Concha por su victoria, los asuntos pendientes y las proyecciones del Frente Amplio. A lo anterior, admite que Carolina Leitao todavía no lo llama para felicitarlo. Consultado por si espera su apoyo, responde: «Esa es una materia que ella tiene que resolver. Tengo el mejor de los respetos y los cariños por su liderazgo, también por todo lo que ha hecho por Peñalolén. Somos respetuosos de las definiciones de cada uno».

“Hoy nos tocó dirimir cómo va a ser esta continuidad y con qué énfasis”

— ¿Cuál es su balance tras ganar la primaria del sector?

Por primera vez en la historia tenemos primaria para elegir la alcaldía en Peñalolén. No solo es un hecho histórico para la comuna, sino que habla muy bien de la capacidad que tenemos los partidos y toda la agrupaciones de centro izquierda, de encontrar un mecanismo para definir quién es la persona idónea para enfrentar a la derecha en octubre.

En segundo caso, es súper importante entender que en Peñalolén tuvimos dos primarias, una de derecha y otra de izquierda, siendo la nuestra tres veces más votada que la de la derecha.

— ¿A qué le atribuyes ese resultado? 

Tres buenos candidatos. La definición de los partidos de hacer algo bien, relevante, frente a los vecinos y vecinas con ideas, visiones, participamos de debates, generando una buena entrega de difusión de esos proyectos. Y por último, la claridad que existe en Peñalolén, que la centroizquierda tiene un proyecto colectivo que ofrecerle a la comuna, que es sin duda algo que le está haciendo sentido, al menos en esta primaria. Hemos visto el respeto al trabajo que se ha hecho en los últimos 20 años, la continuidad y también varias cosas que se han ido implementando en una comuna emblemática para la RM.

— ¿Está considerando los años que estuvo la DC?

Sí, cien por ciento. La llegada del alcalde Orrego y la continuidad de la alcaldesa Leitao, le han cambiado la cara a Peñalolén. Es una comuna más diversa, más incluida, una comuna que tiene un trabajo muy importante en sectores más vulnerables, que se ha desarrollado en el sector inmobiliario, en el trabajo de servicio y obras. Lo último que podemos decir, y lo empujó la alcaldesa Leitao, es que estas viviendas tienen integración social, que se están construyendo.

Obviamente, un proyecto que lleva 20 años necesita una renovación, una alternativa, en este caso, para entender el rol de la alcaldesa actual. Ella es la alcaldesa que más tiempo ha estado liderando el municipio, eso habla de su proyecto, lo robusto que es. Hoy nos tocó dirimir cómo va a ser esta continuidad y con qué énfasis.

“Creemos que la campaña fue limpia”

Habló de los avances en la comuna, ¿qué es lo que en esta administración (de Leitao) no se ha logrado solucionar o solventar?

Más que solventar o solucionar por esta administración, hay desafíos nacionales y locales.

— ¿Cuáles son esos desafíos locales?

Está la seguridad, donde tenemos que mejorar, en tanto de coordinación, pero seguir inyectando recursos y seguir buscando apoyo del gobierno central, con las policías. Los municipios no tienen el control de todo lo que es la seguridad, pero sí cada día están aportando más con lo preventivo. Hay un asunto que también hay que abordar, que es la recuperación de las calles, una materia que le está aquejando a varios municipios, y Peñalolén no es la excepción.

— En una reciente entrevista, la alcaldesa Leitao señaló que durante esta campaña para primarias, el “Frente Amplio cruzó límites”, ¿es así?

No vi eso. En cierto sentido creemos que la campaña fue limpia, justa, de ideas y, al menos desde esta candidatura, siempre estuvimos en una buena conversación con el legado y con lo que ha hecho el municipio. No es mucho más que eso, que ha sido la tónica de cómo hemos abordado todos los temas de Peñalolén.

— ¿Carolina Leitao lo llamó para felicitarlo?

No, quizás pronto conversaremos, sin duda. Tuve la oportunidad de conversar con Ximena, como con José, que era el candidato que apoyó Carolina y tuvimos la mejor de las conversaciones, francas y pensando en la unidad futura de Peñalolén.

— ¿Y espera que para la elección de octubre reciba el respaldo de Leitao? Explicó que está en reflexión.

Esa es una materia que ella tiene que resolver. Tengo el mejor de los respetos y los cariños por su liderazgo, también por todo lo que ha hecho por Peñalolén. Somos respetuosos de las definiciones de cada uno.

— Esa conversación que está pendiente, ¿no debiese haber estado resuelta si iban por un mismo pacto?

No necesariamente, porque obviamente todavía hay mucho tiempo de aquí hasta la elección de octubre. Nosotros respetamos todas las posiciones, pero insisto, tuve la oportunidad de conversar con Ximena y José, que eran las personas que estaban participando de esta primaria con sus visiones. A mí al menos me da claridad que estamos todos conversando por la unidad y el mejor futuro de Peñalolén.

“Veo que el proyecto del Frente Amplio ha ido ganando cada vez más experiencia”

— En 2020, en entrevista con El Desconcierto, usted señaló que RD era un partido que adolecía de “representación territorial”. A cuatro años de esa reflexión, ¿RD consiguió esa representación territorial?

Sin duda, sobre todo con los gobiernos locales que han sido reconocidos por la ciudadanía. Con esto me refiero a lo que se ha hecho en Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar y Valdivia; que también está presente a lo largo de muchas concejalías en Chile.

En ese entonces, éramos un partido muy iniciado que, obviamente, tenía enormes desafíos en materia territorial, pero que hoy está cada día mucho más avezado en cómo poder esta labor, porque hay más experiencia, hay trabajo y hay resultados. Lo cual habla de que nuestro proyecto viene para quedarse, y como Frente Amplio, lo que está buscando es seguir entregando una buena gestión y una mirada transformadora hacia el país.

— Esa mirada transformada que menciona, ¿es algo que proyectan a largo plazo o que actualmente se está ejecutando en este Gobierno y los gobiernos locales?

Todo tiene su tiempo. En el caso de los gobiernos locales, nos ha tocado gestionar muchas urgencias, pero al mismo tiempo, darle una mirada de inclusión, trabajo territorial y vinculación con organizaciones sociales es importante.

Veo que el proyecto del Frente Amplio ha ido ganando cada vez más experiencia, que le está haciendo sentido a muchas personas, y hoy también están en un desafío enorme de ser parte de un proyecto mucho más amplio en esta centroizquierda, que tuvo su primera prueba en estos 11 partidos, lo cual es inédito y que también demuestra que el Frente Amplio es parte de esta idea de la gran centroizquierda que defienda todo lo avanzado en los últimos años.

— Con defender lo avanzado, ¿hace referencia a lo que hizo la Concertación en años anteriores? ¿esos avances?

En parte sí. Creo que el país se ha ido desarrollando, el Frente Amplio le ha otorgado una nueva mirada desde varios puntos de vista, pero nosotros tampoco queremos inventar nada ni partir todo de cero, porque sabemos que la sociedad chilena, las comunas y distintos lugares, han avanzado bien en distintas políticas públicas que han permitido mayor inclusión y justicia social para las personas que más lo necesita, lo mismo sucede en Peñalolén.

— Aunque no es personero de Gobierno, sí es parte de la coalición que lo conforma. ¿Qué le ha parecido la gestión de este Gobierno?

No me corresponde a mi hacer esa evaluación, pero todo el mundo sabe que soy parte del Frente Amplio, que creo en el proyecto que está liderando el Presidente y que soy de las personas que cree que este país va a seguir avanzando por mayor justicia social, en materias importante por este gobierno, como en el caso de las 40 horas, el royalty, el salario mínimo, el copago cero y de todas las leyes que se han firmado en materia de seguridad e inversión histórica a las policías. Cada una de esas cosas son fundamentales, muestran hacia dónde va el Gobierno y que la gente lo reconoce.

— Pero esas son modificaciones puntuales, más no estructurales ¿se está administrando el modelo o superando el neoliberalismo?

Hay materias en donde estamos dando muestras con proyectos concretos que esperamos sean aprobados en el Congreso, para hacer cambios y transformaciones, como el caso de las pensiones. Ahí también se está planteando al país una lógica de cuidados y protección social importante para las personas que hoy en día no están teniendo las mejores pensiones.

Lo mismo sucede con la reforma tributaria, que son proyectos estructurales emblemáticos que permiten distribuir de mejor manera la riqueza que existe en el país, y que al mismo tiempo, aborda los temas de justicia territorial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.