¿Candidatura cuesta arriba? Caso Topógrafo salpica a Mario Desbordes por posible “tráfico de influencias”

A inicios de junio se reveló que el exjuez Juan Poblete, formalizado por el Caso Topógrafo, se comunicaba con el entonces ministro Mario Desbordes para influir en el nombramiento de una ministra para la Corte Suprema. ¿En qué consiste esta polémica? ¿Por qué el INDH presentó una querella? Las respuestas a estas dudas y más, en este explicativo de Fast Check CL.

A inicios de junio se reveló que el exjuez Juan Poblete, formalizado por el Caso Topógrafo, se comunicaba con el entonces ministro Mario Desbordes para influir en el nombramiento de una ministra para la Corte Suprema. ¿En qué consiste esta polémica? ¿Por qué el INDH presentó una querella? Las respuestas a estas dudas y más, en este explicativo de Fast Check CL.


Por Maximiliano Echegoyen

Para fines de octubre están programadas las elecciones de Alcaldes y Gobernadores, razón por la que la prensa ha escrutado con mayor detalle a los distintos candidatos que los partidos políticos han propuesto. Y uno de los municipios que ha sido un dolor de cabeza para la oposición es la comuna de Santiago.

En una primera instancia, el candidato que sonaba para Chile Vamos en este municipio era Sebastián Sichel, pero finalmente Renovación Nacional optó por apoyar al abogado, exoficial de Carabineros y exministro de Defensa, Mario Desbordes.

Pero la carrera por conseguir la alcaldía en Santiago se puso cuesta arriba para el exministro después de que CIPER Chile revelara que Desbordes está acusado por tráfico de influencias en el Poder Judicial. ¿En qué consiste la polémica? ¿Cómo ha respondido el candidato? ¿Qué tiene que ver el INDH en todo esto? Las respuestas a esas preguntas en este explicativo de Fast Check CL.

Mario Desbordes | Fuente: Agencia Uno.

La Operación Topógrafo salpica a Desbordes

El 5 de junio pasado CIPER Chile publicó el reportaje: «Los chats del juez que autorizó espionaje militar: lobby para nombrar a una ministra de la Suprema involucró a Mario Desbordes», que en resumen trata sobre los chats que guardaba el exmagistrado Juan Poblete en el caso «Operación Topógrafo».

La Operación Topógrafo se destapó en agosto de 2019, cuando La Tercera reveló que funcionarios militares estaban siendo espiados por la Dirección de Inteligencia del Ejército. Para hacer este tipo de procedimientos, la institución castrense necesita del permiso de un juez de la Corte de Apelaciones y, en este punto, entra el exmagistrado Juan Poblete.

Cuatro años más tarde, en abril de 2023, la Policía de Investigaciones allanó la residencia de Poblete e incautó más de una decena de chips telefónicos. La Fiscalía Centro Norte tiene en su poder las conversaciones del exmagistrado y en una de ellas salpicó al exministro de Defensa de Piñera II, Mario Desbordes.

Exjuez Juan Poblete.

“Apoyémosla entonces”: Los chats de Poblete y Desbordes

El asunto es que, a raíz de estas diligencias, el Ministerio Público dio cuenta de un posible caso de tráfico de influencias, ya que hay conversaciones entre Juan Poblete y el entonces ministro de Defensa, Mario Desbordes, para conseguir que María Teresa Letelier llegase a la Corte Suprema.

—Juan Poblete: ¿Tienes algún compromiso en la próxima quina?
—Mario Desbordes: No aún. Son varias quinas parece.
—Juan Poblete: Sí, pero en la próxima, espero que vaya mi mejor amiga, que de San Miguel. María Teresa Letelier Ramírez, quien ha figurado para fiscal Jud Suprema, lo que llevó a un tremendo sismo de un grupo de más de 20 años. Es de centro derecha, dispuesta a trabajar y ayudar. Querida por todas, además, de ser una mujer muy aceptada y estupenda.
—Mario Desbordes: Apoyémosla entonces.

El anterior diálogo se desarrolló por WhatsApp el 14 de marzo de 2021, mismo día en que la Corte Suprema estaba preparando una quina para que el presidente Sebastián Piñera eligiera al magistrado que llenaría el cupo de Carlos Aránguiz, fallecido en enero por fibrosis pulmonar.

Tras tantear terreno con Desbordes, Juan Poblete dio aviso a María Teresa Letelier que sería apoyada dentro del Ejecutivo.

El 21 de abril de aquel año, Poblete volvió a insistirle a Desbordes. «Cómo irá lo de mi amiga Ma Teresa Letelier……….. para la Suprema», consultó el exmagistrado, a lo que el exministro advierte que ella solo estaría cinco años en el cargo. Como contraargumento, Poblete señala que sería una buena forma para coronar la carrera de su amiga y que es una buena carta aliada para el «periodo transicional», refiriéndose al proceso constituyente que se estaba desarrollando.

Tras esta conversación, cinco días más tarde, el presidente Piñera eligió a Letelier para integrar la Suprema, quedando solamente la ratificación del Senado. En este punto, Poblete volvió a hablar con Desbordes para saber cómo van las gestiones, quien le dijo «estamos hablando con los nuestros».

María Teresa Letelier.

El 26 de mayo de aquel año, el Senado aprobó por unanimidad el nombre de Martía Teresa Letelier para ser la nueva ministra de la Corte Suprema. Agradecido, Poblete habla otra vez con Desbordes. «Feliz de haber sacado adelante a la Ministra, una gran mujer. Yo deseo expresarle mi enorme gratitud de haber acogido mi propuesta, haberla hecho suya y obtener su nombramiento de forma impecable», dice el mensaje de agradecimiento.

Según da cuenta CIPER, a pesar de que en las conversaciones hay menciones explícitas respecto al caso, el excarabinero señaló al medio no recordar haber hecho gestiones en específico. «Como presidente de partido y diputado colaboré con las gestiones que el gobierno impulsaba respecto de un trámite que involucra una decisión final del Senado», expresó Desbordes en el reportaje, aunque para ese entonces él ya no era diputado ni presidente de Renovación Nacional.

Desbordes contra CIPER y fiscal Chong

Tras la publicación del reportaje, el candidato Mario Desbordes publicó un video en sus redes sociales en donde apunta a una operación política en su contra. De hecho, indica que «la fiscalía de la fiscal Chong tiene un informe de hace más de un año, que no tiene ninguna connotación especial pero se lo entrega a CIPER. CIPER le da una connotación negativa a un hecho, mi actuar, que no lo tiene, no hay ninguna infracción legal».

En su descargo, Desbordes nombra a la fiscal Ximena Chong, quien ha liderado varios casos de la Fiscalía en investigaciones derivadas del estallido social, como el caso de Gustavo Gatica o del joven que cayó al río Mapocho tras un cruce con Carabineros.

Además, en el video Desbordes critica el actuar del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quienes anunciaron una querella en contra de él. A pesar de su complejo escenario, el exuniformado está seguro de que «quedará en evidencia que yo no he actuado en ningún momento al margen de la ley».

La querella que hace mención Desbordes es la que el 11 de junio interpuso el INDH por tráfico de influencias. El Consejo del Instituto acordó presentar la querella ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, apoyada en los WhatsApp del exmagistrado Juan Poblete para «intervenir ilegalemente» en el nombramiento de María Teresa Letelier.

El INDH argumenta la querella en que «el hecho hoy bajo investigación, representa una grave vulneración a la garantía del derecho a un juez independiente e imparcial».

A pesar de ello, dos consejeros del Instituto —Ignacio Covarrubias y Beatriz Corbo— afirman que fueron presionados para que se pronuncien por el caso. Tanto Covarrubias como Corbo se abstuvieron en la presentación de la querella.

Investigación de Fiscalía, la respuesta de CIPER y las reacciones de Hassler

Un día antes de la querella presentada por el Instituto, el Ministerio Público inició una investigación de oficio por la arista «tráfico de influencias» de la Operación Topógrafo. Esto, ya que los chats del exjuez Juan Poblete también revelan cómo los supremos tenían interés en favorecer a ciertos postulantes a notarios.

Por su parte, CIPER respondió las acusaciones que hizo Desbordes en su video y posteriores entrevistas, ya que el candidato por Santiago afirma que el medio forma parte de una operación política para perjudicar su candidatura, que los documentos fueron filtrados por la fiscal Chong y que CIPER presentó los hechos de manera torcida para que pareciera que Desbordes cometió un ilícito.

Desde el medio de investigación refutan lo planteado por el exministro, al argumentar que no hay operación política alguna, sino que el tema fue cubierto por considerar «que es de interés público que los ciudadanos sepan cómo se organiza el lobby o cabildeo entre personeros del Poder Judicial y figuras políticas para designar a ministros que integran las cortes del país y también a notarios».

Además, CIPER desmintió que la fiscal Chong haya filtrado un documento y que, en todo caso, las personas que presentaron aquel informe están protegidas gracias al secreto profesional. Por último, el medio señala que en ninguna parte del reportaje mencionan que Desbordes cometió un ilícito.

Por último, la actual alcaldesa de Santigo, Irací Hassler, le recomendó a Desbordes que «colabore con la justicia y que deje de inventar estas persecuciones que son falsas». «La semana pasada me echó la culpa a mi (…), esta semana responsabiliza incluso al Instituto Nacional de Derechos Humanos, pero lo cierto es que es el fiscal nacional (Ángel Valencia), quien ha instruido iniciar una investigación de oficio, sin siquiera existir una denuncia, por la gravedad de los hechos», expresó la edil.

Irací Hassler, alcaldesa de Santiago | Fuente: Agencia Uno.

El drama en que se entrometió Desbordes está lejos de terminar, ya que recién en estas semanas han comenzado las indagatorias respecto a si sus acciones podrían revestir carácter de delito. Lo cierto es que su campaña por obtener la Municipalidad de Santiago está manchada y solo el 27 de octubre conoceremos si estas revelaciones beneficiaron a Irací Hassler.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.