Por intensas nevadas: Senapred declara emergencia en Punta Arenas y recalca “alteración de conectividad”

Por intensas nevazones y el frío, desde Senapred declararon emergencia en Punta Arenas (Magallanes), recalcando "alteración de conectividad". Según el organismo, la decisión se basa en las severas repercusiones en la ciudad, donde las temperaturas han descendido hasta los -4°C.

Por intensas nevazones y el frío, desde Senapred declararon emergencia en Punta Arenas (Magallanes), recalcando “alteración de conectividad”. Según el organismo, la decisión se basa en las severas repercusiones en la ciudad, donde las temperaturas han descendido hasta los -4°C.


Por Fast Check CL

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró emergencia en la ciudad de Punta Arenas debido a la alteración en la conectividad provocada por las intensas nevazones y el frío intenso que afecta la capital de Magallanes.

Según el organismo, la decisión se basa en las severas repercusiones en la ciudad, donde las temperaturas han descendido hasta los -4°C.

La sensación térmica, por su parte, ha alcanzado aproximadamente los -10°C, acompañada de una cobertura de nieve de al menos seis centímetros en toda la zona urbana.

En este sentido, desde Senapred destacó que esta situación ha generado una pérdida de conectividad terrestre en áreas urbanas y periurbanas, la cual no ha podido ser solucionada con los recursos disponibles localmente.

Como medida preventiva, se ha suspendido la actividad escolar en todos los establecimientos educacionales de la comuna, a la espera de que condiciones meteorológicas sean mejores en Punta Arenas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.