El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral y redujo la edad a 3 años: #Falso

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

  • Publicaciones señalan que el Gobierno modificó la ley de cambio de sexo registral, reduciendo la edad mínima a 3 años.
  • La Ley 21.120 indica que solo pueden optar a este cambio los menores entre 14 y 17 años, cumpliendo requisitos determinados.
  • Los menores desde 3 años pueden acceder a programas de acompañamiento, pero no pueden realizar el cambio de sexo registral hasta cumplir mínimo 14 años.

Por Lucas Vergara Vera

«El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral administrativamente, la ley es para jóvenes de los 14 a 17 años, pero en esta administración fue reducida a la edad de 3 años», es lo que se afirma en distintas redes sociales (1,2,3,4,5).

En la gran mayoría de las publicaciones se comparte un video de una entrevista realizada por Tomás Mosciatti a la periodista Sabine Drysdale, donde Mosciatti dice: «Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, a 3 años».

Publicación verificada.

La entrevista de Mosciatti

Fast Check primeramente realizó una búsqueda por palabras clave y encontró la entrevista completa, realizada el 12 de junio. En esta participa como entrevistada la periodista Sabine Drysdale, autora del reportaje: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias». 

En este contexto, Mosciatti se refiere en dos oportunidades a las condiciones que exige la ley para realizar el cambio de sexo registral a menores de edad, haciendo la siguiente afirmación en la primera ocasión (14:08):

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, no se cambió la ley, a 3 años.

Tomás Mosciatti

Dos minutos después (16:25) el periodista vuelve a referirse al tema. Sin embargo, esta vez no da por hecho que el Gobierno redujo la edad para optar al cambio de sexo registral a 3 años. En esta oportunidad se plantea como una pregunta:

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permite el cambio registral de sexo entre 14 y 17 años, autorizado por un tribunal de familia, cambiar el nombre, etcétera. Pero, ¿durante este gobierno se redujo esto a 3 años?.

Tomás Mosciatti

Drysdale contesta que en la ley el cambio de sexo registral en menores de edad está considerada solo entre 14 y 17 años, cumpliendo los requisitos específicos. Precisando que lo que sí se permitió acceder desde los 3 años es al programa de acompañamiento que considera la ley.

La ley dice que es entre 14 y 17,  puede ir con un tutor a un tribunal de familia y cambiarlo. Agrega ahí, la ley es super cortita y sucinta, puede acceder a un programa de acompañamiento. (…) Lo que hizo el Gobierno de Boric con el programa “Crece con orgullo”, que es del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y del Ministerio de Salud (Minsal), es que dijo que este programa de acompañamiento puede ser a partir de los 3 años.

Sabine Drysdale.

Ley 21.120

Con esta información, Fast Check revisó la Ley 21.120 confirmando que en el caso de los menores de edad la posibilidad de cambio de sexo registral aplica exclusivamente para «las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años de edad».

En cuanto al programa de acompañamiento, el artículo 23 de esta norma indica que niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral podrán acceder a este.

Sin embargo, la Ley no incluye lo detalles del programa de acompañamiento. En su artículo 26 se dice que las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud.

Programa de acompañamiento

Fast Check hizo una búsqueda por palabras clave que permitió encontrar un documento publicado por la Subsecretaría de Salud Pública en 2021 que entrega recomendaciones para la implementación del programa de acompañamiento.

Este documento, publicado bajo el gobierno de Sebastián Piñera, remarca que el cambio de sexo registral a menores solo puede darse entre los 14 y 17 años, precisando lo siguiente sobre el acompañamiento:

Si bien sólo los adolescentes del rango de edad señalado (14 a 17) podrán realizar el cambio de nombre y sexo registral, el programa de acompañamiento que se incorpora en esta Ley incluye a todos los niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme.

Subsecretaría de Salud Pública

Además, se encontró un documento de orientación técnica aprobado en la exenta N°1732 el 7 de diciembre de 2023, bajo la administración de Gabriel Boric, donde se precisa que este va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años.

Esta información también es pública en el portal de «Crece con orgullo», nombre con el que se ha socializado el programa.

Según el texto, el objetivo del programa es promover la «salud física y mental, así como a potenciar el desarrollo integral, el fortalecimiento de recursos personales y la identificación y participación en redes de apoyo».

Además, busca «favorecer las experiencias positivas y protectoras en el curso de vida, mejorando su capacidad de afrontamiento ante potenciales experiencias adversas». En ningún momento dice o insinúa que permite el cambio de sexo registral.

¿Por qué se realiza desde los 3 años?

Dentro de la búsqueda también se encontró un documento del «Programa de Apoyo a la Identidad de Género», realizado por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2021, donde se asegura que, según estudios, «a los 3 años (comúnmente, entre los dos y los cuatro años) la mayoría de los niños/as tienen un sentido estable (y manifiestan) su identidad de género».

Asimismo detalla que «los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 3 a 17 años de edad, cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer (IGNC) se encuentran expuestos a factores de riesgo que alteran su desarrollo integral».

A esto se agrega que «estudios longitudinales observan que los factores de riesgo a los que se expone esta población, se presentan tempranamente, a los 3 años de edad, siendo sus cuidadores la principal fuente de riesgo».

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. La Ley 21.120 establece que solo se permite que accedan al cambio de sexo registral los menores entre 14 y 17 años. La edad para realizar esta modificación no se redujo durante este Gobierno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.