El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral y redujo la edad a 3 años: #Falso

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

  • Publicaciones señalan que el Gobierno modificó la ley de cambio de sexo registral, reduciendo la edad mínima a 3 años.
  • La Ley 21.120 indica que solo pueden optar a este cambio los menores entre 14 y 17 años, cumpliendo requisitos determinados.
  • Los menores desde 3 años pueden acceder a programas de acompañamiento, pero no pueden realizar el cambio de sexo registral hasta cumplir mínimo 14 años.

Por Lucas Vergara Vera

«El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral administrativamente, la ley es para jóvenes de los 14 a 17 años, pero en esta administración fue reducida a la edad de 3 años», es lo que se afirma en distintas redes sociales (1,2,3,4,5).

En la gran mayoría de las publicaciones se comparte un video de una entrevista realizada por Tomás Mosciatti a la periodista Sabine Drysdale, donde Mosciatti dice: «Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, a 3 años».

Publicación verificada.

La entrevista de Mosciatti

Fast Check primeramente realizó una búsqueda por palabras clave y encontró la entrevista completa, realizada el 12 de junio. En esta participa como entrevistada la periodista Sabine Drysdale, autora del reportaje: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias». 

En este contexto, Mosciatti se refiere en dos oportunidades a las condiciones que exige la ley para realizar el cambio de sexo registral a menores de edad, haciendo la siguiente afirmación en la primera ocasión (14:08):

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, no se cambió la ley, a 3 años.

Tomás Mosciatti

Dos minutos después (16:25) el periodista vuelve a referirse al tema. Sin embargo, esta vez no da por hecho que el Gobierno redujo la edad para optar al cambio de sexo registral a 3 años. En esta oportunidad se plantea como una pregunta:

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permite el cambio registral de sexo entre 14 y 17 años, autorizado por un tribunal de familia, cambiar el nombre, etcétera. Pero, ¿durante este gobierno se redujo esto a 3 años?.

Tomás Mosciatti

Drysdale contesta que en la ley el cambio de sexo registral en menores de edad está considerada solo entre 14 y 17 años, cumpliendo los requisitos específicos. Precisando que lo que sí se permitió acceder desde los 3 años es al programa de acompañamiento que considera la ley.

La ley dice que es entre 14 y 17,  puede ir con un tutor a un tribunal de familia y cambiarlo. Agrega ahí, la ley es super cortita y sucinta, puede acceder a un programa de acompañamiento. (…) Lo que hizo el Gobierno de Boric con el programa “Crece con orgullo”, que es del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y del Ministerio de Salud (Minsal), es que dijo que este programa de acompañamiento puede ser a partir de los 3 años.

Sabine Drysdale.

Ley 21.120

Con esta información, Fast Check revisó la Ley 21.120 confirmando que en el caso de los menores de edad la posibilidad de cambio de sexo registral aplica exclusivamente para «las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años de edad».

En cuanto al programa de acompañamiento, el artículo 23 de esta norma indica que niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral podrán acceder a este.

Sin embargo, la Ley no incluye lo detalles del programa de acompañamiento. En su artículo 26 se dice que las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud.

Programa de acompañamiento

Fast Check hizo una búsqueda por palabras clave que permitió encontrar un documento publicado por la Subsecretaría de Salud Pública en 2021 que entrega recomendaciones para la implementación del programa de acompañamiento.

Este documento, publicado bajo el gobierno de Sebastián Piñera, remarca que el cambio de sexo registral a menores solo puede darse entre los 14 y 17 años, precisando lo siguiente sobre el acompañamiento:

Si bien sólo los adolescentes del rango de edad señalado (14 a 17) podrán realizar el cambio de nombre y sexo registral, el programa de acompañamiento que se incorpora en esta Ley incluye a todos los niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme.

Subsecretaría de Salud Pública

Además, se encontró un documento de orientación técnica aprobado en la exenta N°1732 el 7 de diciembre de 2023, bajo la administración de Gabriel Boric, donde se precisa que este va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años.

Esta información también es pública en el portal de «Crece con orgullo», nombre con el que se ha socializado el programa.

Según el texto, el objetivo del programa es promover la «salud física y mental, así como a potenciar el desarrollo integral, el fortalecimiento de recursos personales y la identificación y participación en redes de apoyo».

Además, busca «favorecer las experiencias positivas y protectoras en el curso de vida, mejorando su capacidad de afrontamiento ante potenciales experiencias adversas». En ningún momento dice o insinúa que permite el cambio de sexo registral.

¿Por qué se realiza desde los 3 años?

Dentro de la búsqueda también se encontró un documento del «Programa de Apoyo a la Identidad de Género», realizado por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2021, donde se asegura que, según estudios, «a los 3 años (comúnmente, entre los dos y los cuatro años) la mayoría de los niños/as tienen un sentido estable (y manifiestan) su identidad de género».

Asimismo detalla que «los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 3 a 17 años de edad, cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer (IGNC) se encuentran expuestos a factores de riesgo que alteran su desarrollo integral».

A esto se agrega que «estudios longitudinales observan que los factores de riesgo a los que se expone esta población, se presentan tempranamente, a los 3 años de edad, siendo sus cuidadores la principal fuente de riesgo».

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. La Ley 21.120 establece que solo se permite que accedan al cambio de sexo registral los menores entre 14 y 17 años. La edad para realizar esta modificación no se redujo durante este Gobierno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.