El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral y redujo la edad a 3 años: #Falso

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

  • Publicaciones señalan que el Gobierno modificó la ley de cambio de sexo registral, reduciendo la edad mínima a 3 años.
  • La Ley 21.120 indica que solo pueden optar a este cambio los menores entre 14 y 17 años, cumpliendo requisitos determinados.
  • Los menores desde 3 años pueden acceder a programas de acompañamiento, pero no pueden realizar el cambio de sexo registral hasta cumplir mínimo 14 años.

Por Lucas Vergara Vera

«El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral administrativamente, la ley es para jóvenes de los 14 a 17 años, pero en esta administración fue reducida a la edad de 3 años», es lo que se afirma en distintas redes sociales (1,2,3,4,5).

En la gran mayoría de las publicaciones se comparte un video de una entrevista realizada por Tomás Mosciatti a la periodista Sabine Drysdale, donde Mosciatti dice: «Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, a 3 años».

Publicación verificada.

La entrevista de Mosciatti

Fast Check primeramente realizó una búsqueda por palabras clave y encontró la entrevista completa, realizada el 12 de junio. En esta participa como entrevistada la periodista Sabine Drysdale, autora del reportaje: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias». 

En este contexto, Mosciatti se refiere en dos oportunidades a las condiciones que exige la ley para realizar el cambio de sexo registral a menores de edad, haciendo la siguiente afirmación en la primera ocasión (14:08):

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, no se cambió la ley, a 3 años.

Tomás Mosciatti

Dos minutos después (16:25) el periodista vuelve a referirse al tema. Sin embargo, esta vez no da por hecho que el Gobierno redujo la edad para optar al cambio de sexo registral a 3 años. En esta oportunidad se plantea como una pregunta:

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permite el cambio registral de sexo entre 14 y 17 años, autorizado por un tribunal de familia, cambiar el nombre, etcétera. Pero, ¿durante este gobierno se redujo esto a 3 años?.

Tomás Mosciatti

Drysdale contesta que en la ley el cambio de sexo registral en menores de edad está considerada solo entre 14 y 17 años, cumpliendo los requisitos específicos. Precisando que lo que sí se permitió acceder desde los 3 años es al programa de acompañamiento que considera la ley.

La ley dice que es entre 14 y 17,  puede ir con un tutor a un tribunal de familia y cambiarlo. Agrega ahí, la ley es super cortita y sucinta, puede acceder a un programa de acompañamiento. (…) Lo que hizo el Gobierno de Boric con el programa “Crece con orgullo”, que es del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y del Ministerio de Salud (Minsal), es que dijo que este programa de acompañamiento puede ser a partir de los 3 años.

Sabine Drysdale.

Ley 21.120

Con esta información, Fast Check revisó la Ley 21.120 confirmando que en el caso de los menores de edad la posibilidad de cambio de sexo registral aplica exclusivamente para «las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años de edad».

En cuanto al programa de acompañamiento, el artículo 23 de esta norma indica que niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral podrán acceder a este.

Sin embargo, la Ley no incluye lo detalles del programa de acompañamiento. En su artículo 26 se dice que las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud.

Programa de acompañamiento

Fast Check hizo una búsqueda por palabras clave que permitió encontrar un documento publicado por la Subsecretaría de Salud Pública en 2021 que entrega recomendaciones para la implementación del programa de acompañamiento.

Este documento, publicado bajo el gobierno de Sebastián Piñera, remarca que el cambio de sexo registral a menores solo puede darse entre los 14 y 17 años, precisando lo siguiente sobre el acompañamiento:

Si bien sólo los adolescentes del rango de edad señalado (14 a 17) podrán realizar el cambio de nombre y sexo registral, el programa de acompañamiento que se incorpora en esta Ley incluye a todos los niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme.

Subsecretaría de Salud Pública

Además, se encontró un documento de orientación técnica aprobado en la exenta N°1732 el 7 de diciembre de 2023, bajo la administración de Gabriel Boric, donde se precisa que este va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años.

Esta información también es pública en el portal de «Crece con orgullo», nombre con el que se ha socializado el programa.

Según el texto, el objetivo del programa es promover la «salud física y mental, así como a potenciar el desarrollo integral, el fortalecimiento de recursos personales y la identificación y participación en redes de apoyo».

Además, busca «favorecer las experiencias positivas y protectoras en el curso de vida, mejorando su capacidad de afrontamiento ante potenciales experiencias adversas». En ningún momento dice o insinúa que permite el cambio de sexo registral.

¿Por qué se realiza desde los 3 años?

Dentro de la búsqueda también se encontró un documento del «Programa de Apoyo a la Identidad de Género», realizado por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2021, donde se asegura que, según estudios, «a los 3 años (comúnmente, entre los dos y los cuatro años) la mayoría de los niños/as tienen un sentido estable (y manifiestan) su identidad de género».

Asimismo detalla que «los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 3 a 17 años de edad, cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer (IGNC) se encuentran expuestos a factores de riesgo que alteran su desarrollo integral».

A esto se agrega que «estudios longitudinales observan que los factores de riesgo a los que se expone esta población, se presentan tempranamente, a los 3 años de edad, siendo sus cuidadores la principal fuente de riesgo».

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. La Ley 21.120 establece que solo se permite que accedan al cambio de sexo registral los menores entre 14 y 17 años. La edad para realizar esta modificación no se redujo durante este Gobierno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.