El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral y redujo la edad a 3 años: #Falso

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

  • Publicaciones señalan que el Gobierno modificó la ley de cambio de sexo registral, reduciendo la edad mínima a 3 años.
  • La Ley 21.120 indica que solo pueden optar a este cambio los menores entre 14 y 17 años, cumpliendo requisitos determinados.
  • Los menores desde 3 años pueden acceder a programas de acompañamiento, pero no pueden realizar el cambio de sexo registral hasta cumplir mínimo 14 años.

Por Lucas Vergara Vera

«El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral administrativamente, la ley es para jóvenes de los 14 a 17 años, pero en esta administración fue reducida a la edad de 3 años», es lo que se afirma en distintas redes sociales (1,2,3,4,5).

En la gran mayoría de las publicaciones se comparte un video de una entrevista realizada por Tomás Mosciatti a la periodista Sabine Drysdale, donde Mosciatti dice: «Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, a 3 años».

Publicación verificada.

La entrevista de Mosciatti

Fast Check primeramente realizó una búsqueda por palabras clave y encontró la entrevista completa, realizada el 12 de junio. En esta participa como entrevistada la periodista Sabine Drysdale, autora del reportaje: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias». 

En este contexto, Mosciatti se refiere en dos oportunidades a las condiciones que exige la ley para realizar el cambio de sexo registral a menores de edad, haciendo la siguiente afirmación en la primera ocasión (14:08):

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, no se cambió la ley, a 3 años.

Tomás Mosciatti

Dos minutos después (16:25) el periodista vuelve a referirse al tema. Sin embargo, esta vez no da por hecho que el Gobierno redujo la edad para optar al cambio de sexo registral a 3 años. En esta oportunidad se plantea como una pregunta:

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permite el cambio registral de sexo entre 14 y 17 años, autorizado por un tribunal de familia, cambiar el nombre, etcétera. Pero, ¿durante este gobierno se redujo esto a 3 años?.

Tomás Mosciatti

Drysdale contesta que en la ley el cambio de sexo registral en menores de edad está considerada solo entre 14 y 17 años, cumpliendo los requisitos específicos. Precisando que lo que sí se permitió acceder desde los 3 años es al programa de acompañamiento que considera la ley.

La ley dice que es entre 14 y 17,  puede ir con un tutor a un tribunal de familia y cambiarlo. Agrega ahí, la ley es super cortita y sucinta, puede acceder a un programa de acompañamiento. (…) Lo que hizo el Gobierno de Boric con el programa “Crece con orgullo”, que es del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y del Ministerio de Salud (Minsal), es que dijo que este programa de acompañamiento puede ser a partir de los 3 años.

Sabine Drysdale.

Ley 21.120

Con esta información, Fast Check revisó la Ley 21.120 confirmando que en el caso de los menores de edad la posibilidad de cambio de sexo registral aplica exclusivamente para «las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años de edad».

En cuanto al programa de acompañamiento, el artículo 23 de esta norma indica que niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral podrán acceder a este.

Sin embargo, la Ley no incluye lo detalles del programa de acompañamiento. En su artículo 26 se dice que las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud.

Programa de acompañamiento

Fast Check hizo una búsqueda por palabras clave que permitió encontrar un documento publicado por la Subsecretaría de Salud Pública en 2021 que entrega recomendaciones para la implementación del programa de acompañamiento.

Este documento, publicado bajo el gobierno de Sebastián Piñera, remarca que el cambio de sexo registral a menores solo puede darse entre los 14 y 17 años, precisando lo siguiente sobre el acompañamiento:

Si bien sólo los adolescentes del rango de edad señalado (14 a 17) podrán realizar el cambio de nombre y sexo registral, el programa de acompañamiento que se incorpora en esta Ley incluye a todos los niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme.

Subsecretaría de Salud Pública

Además, se encontró un documento de orientación técnica aprobado en la exenta N°1732 el 7 de diciembre de 2023, bajo la administración de Gabriel Boric, donde se precisa que este va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años.

Esta información también es pública en el portal de «Crece con orgullo», nombre con el que se ha socializado el programa.

Según el texto, el objetivo del programa es promover la «salud física y mental, así como a potenciar el desarrollo integral, el fortalecimiento de recursos personales y la identificación y participación en redes de apoyo».

Además, busca «favorecer las experiencias positivas y protectoras en el curso de vida, mejorando su capacidad de afrontamiento ante potenciales experiencias adversas». En ningún momento dice o insinúa que permite el cambio de sexo registral.

¿Por qué se realiza desde los 3 años?

Dentro de la búsqueda también se encontró un documento del «Programa de Apoyo a la Identidad de Género», realizado por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2021, donde se asegura que, según estudios, «a los 3 años (comúnmente, entre los dos y los cuatro años) la mayoría de los niños/as tienen un sentido estable (y manifiestan) su identidad de género».

Asimismo detalla que «los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 3 a 17 años de edad, cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer (IGNC) se encuentran expuestos a factores de riesgo que alteran su desarrollo integral».

A esto se agrega que «estudios longitudinales observan que los factores de riesgo a los que se expone esta población, se presentan tempranamente, a los 3 años de edad, siendo sus cuidadores la principal fuente de riesgo».

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. La Ley 21.120 establece que solo se permite que accedan al cambio de sexo registral los menores entre 14 y 17 años. La edad para realizar esta modificación no se redujo durante este Gobierno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.