¿Qué es Whee?: la red social creada por TikTok que busca destronar a Instagram

La aplicación permite compartir fotos con amigos cercanos y familiares. El nuevo experimento impulsado por TikTok presenta, de momento, una interfaz básica y minimalista, con la posibilidad de acceder a mensajería interna. Si bien está en fase de prueba y solo se puede descargar en algunos países, la aplicación está disponible para Chile.

La aplicación permite compartir fotos con amigos cercanos y familiares. El nuevo experimento impulsado por TikTok presenta, de momento, una interfaz básica y minimalista, con la posibilidad de acceder a mensajería interna. Si bien está en fase de pruebas y solo se puede descargar en algunos países, la aplicación está disponible para Chile.


Por Fast Check CL

TikTok crea una nueva red social, la cual busca destronar a Instagram. Whee es el nombre de la aplicación, y permite compartir fotos con amigos cercanos y familiares, además puedes acceder a un apartado de mensajería interna.

El nuevo experimento de TikTok, presenta de momento una interfaz básica y minimalista, debido a que se encuentra en una fase de pruebas. Es por esta razón, que Whee no se encuentra disponible en todos los países, sin embargo, en Chile sí se puede descargar la aplicación.

La nueva aplicación se presenta como un espacio para “capturar y compartir imágenes realistas y auténticas con amigos cercanos, para expresar quién eres realmente”.

En la incipiente red social se puede encontrar: una sección para capturar fotos desde la aplicación, editarlas y embellecerlas con filtros; una galería de imágenes personales con miniaturas y división por meses y días; publicaciones con pies de foto, likes y espacio para comentarios; una plataforma de mensajería interna entre contactos y una página para notificaciones.

Como esencia, Whee, propone que el contenido sea solamente visible para amigos y contactos, con el fin de apostar por una mayor privacidad y confidencialidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.