“No hubo violaciones sistemáticas a los DD.HH.”: Presidenta del INDH contradice su versión de 2022

La titular del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, este domingo afirmó que durante el estallido social no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que contradice su versión de 2022, cuando para demostrar la perdida de confianza de Sergio Micco y solicitar su salida, aseguró que sí habían existido estas vulneraciones.

La titular del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, este domingo afirmó que durante el estallido social no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que contradice su versión de 2022, cuando para demostrar la perdida de confianza de Sergio Micco y solicitar su salida, aseguró que sí habían existido estas vulneraciones.


Por Fast Check CL

Este domingo la presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) aseguró, en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el marco del estallido social, lo que contradice directamente su versión del año 2022 cuando se solicitó la renuncia de Sergio Micco.

«Yo creo que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, porque para que se dé la sistematicidad, tiene que haber un acuerdo entre los distintos órganos del Estado e instituciones del Estado, pero sí creo que fue generalizada», aseguró en el programa Consuelo Contreras.

Esta versión es distinta a la que se entregó el 8 de julio del año 2022, cuando Contreras junto a los consejeros Constanza Valdés, Francisco Ugás, Lieta Vivaldi y Yerko Ljubetic firmaron un documento donde solicitaron la renuncia del expresidente del INDH, Sergio Micco, argumentando que la institución «ha dejado de cumplir su mandato legal, y esto ha impactado negativamente».

«Sobre todo en un contexto donde han existido violaciones sistemáticas a los derechos humanos, desatendidas por el Estado, y ante las cuales tenemos un deber institucional que nos obligan a actuar de manera más consistente y eficaz», agregaron.

En el programa se le recordó a Contreras que Sergio Micco también afirmó que en el estallido social no hubo violación sistemáticas a los derechos humanos, cuestión que le costó el cargo.

A esto la líder del INDH respondió: «No es lo mismo, no opinamos lo mismo, no decimos lo mismo», argumentando que «Sergio dice que no son sistemáticas ni generalizadas, yo creo que no son sistemáticas, pero sí, debería investigarse si hay patrones, yo no soy juez, que dan las pistas de que hay generalización».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.