¿Quién es Juan Andrés Lagos?: el militante del PC removido de su cargo en la Subsecretaría del Interior

El también miembro del comité central de la colectividad, fue removido de su cargo como asesor en la subsecretaría liderada por Manuel Monsalve. Desde el gobierno argumentan que su salida se trata de "procesos normales de cambios de equipo".

El también miembro del comité central de la colectividad, fue removido de su cargo como asesor en la subsecretaría liderada por Manuel Monsalve. Desde el gobierno argumentan que su salida se trata de “procesos normales de cambios de equipo”.


Por Fast Check CL

Este miércoles se dio a conocer la noticia de que Juan Andrés Lagos, militante del Partido Comunista y miembro del comité central de la colectividad, habría sido removido de su cargo como asesor de la Subsecretaría del Interior.

Desde el gobierno atribuyeron su salida a “procesos normales de cambios de equipo”. No obstante, la salida de la subsecretaría liderada por Manuel Monsalve, llega luego de varios episodios que tensionaron las relaciones tanto con la oposición como con el oficialismo.

Uno de ellos fue cuando — Lagos— acusó a Carabineros de cometer actos terroristas. Al abordar los casos de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica en el programa “Sin Filtros”, el militante del PC enfatizó en que “esas son personas que fueron víctimas atroces de acciones de terrorismo, lamentablemente aplicadas por la policía”.

La remoción de Lagos llega en un momento en que el Gobierno busca manejar con cuidado las relaciones con las policías, así como con diversos sectores políticos.

El gobierno no ha entregado detalles de quién reemplazará a Lagos, sin embargo, quién es Juan André Lagos.

¿Quién es Juan Andrés Lagos?

Juan Andrés Lagos es un político militante del Partido Comunista (PC) de Chile, oriundo de Santiago, comenzó a participar de la política cuando estaba en el colegio.

Una vez en el poder el expresidente Salvador Allende,  se sumó al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU),  agrupación desprendida de la Democracia Cristiana (DC) y liderada por Rodrigo Ambrosio.

Estudió periodismo en la Universidad Católica del Norte, donde también estaba Alejandro Guillier. Tras el Golpe Militar retomó sus estudios en la U. Católica de Santiago, según consigna Ex Ante.

Se desempeño como director de El Siglo, medio que bajo su dirección publicó en 1990 una lista de 900 agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) de la dictadura. Lagos Espinoza fue detenido y estuvo procesado por el caso por la Justicia Militar.

En 1990 comenzó a formar parte de la comisión política del Partido Comunista.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.