La Asociación Estadounidense del Corazón aseguró que el 90% de la población vacunada por covid-19 sufre una afección cardíaca irreversible: #Falso

Está circulando una publicación que asegura que la Asociación Estadounidense del Corazón (en inglés, AHA) advirtió que el 90% de la población vacunada por covid-19 tiene una condición cardiaca irreversible. Esto es falso, la institución desmintió haber publicado la información.

Está circulando una publicación que asegura que la Asociación Estadounidense del Corazón (en inglés, AHA) advirtió que el 90% de la población vacunada por covid-19 tiene una condición cardiaca irreversible. Esto es falso, la institución desmintió haber publicado la información.

  • Se viralizó una publicación que asegura que el 90% de la población vacunada por COVID-19 sufre una confición cardiaca irreversible.
  • No hay registro de ningún estudio o comunicado que respalde el contenido que circula.
  • Además, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) desmintió haber publicado esa información.

Por Lucas Vergara Vera

Se ha viralizado por distintos (1,2,3,4,5,6,7) medios una publicación donde se afirma que «la Asociación Estadounidense del Corazón (AMA) advirtió que el 90 por ciento de la población vacunada sufre una afección cardíaca irreversible causada por las vacunas covid-19».

En las publicaciones se utiliza como fuente un artículo del sitio web The People’s Voice, donde se asegura lo mismo que en redes sociales, pero no se comparte ninguna fuente que lo respalde.

Publicación verificada.

No hay registro de lo que se afirma

Fast Check CL en primer lugar, revisó el artículo completo de The People’s Voice para comprobar si hay alguna prueba, comunicado o registro que demuestre lo que se plantea, pero no se encontró nada que lo respalde.

Luego se realizó una búsqueda en el sitio web y redes sociales de la AHA (1,2,3), pero tampoco se encontró registro que demuestre que el 90% de la población vacunada por covid-19 sufre una afección cardíaca.

AMA desmintió el contenido

Sumado a esto se hizo una búsqueda por palabras clave, pudiendo encontrar un comunicado de la AHA publicado el 23 de mayo, donde la organización desmiente la información que circula en redes sociales.

Además, precisa que esta desinformación es inexacta y está incorrectamente conectada a un paper científico sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM). 

La entidad explica que este estudio actualiza la medición con que se determina si un paciente puede llegar a desarrollar una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, entre los factores que aumentan el riesgo de sufrir de CKM no se menciona la vacunación contra el COVID 19.

Finalmente asegura que «estos artículos falsos y las publicaciones que los acompañan en las redes sociales establecen conexiones que no pueden atribuirse a la Asociación Estadounidense del Corazón ni a su declaración científica. Los artículos no reflejan la política o posición de la Asociación y el nombre de la organización se utiliza sin permiso. La Asociación apoya la vacunación contra el COVID-19 por considerarla segura y eficaz».

Vacunación por COVID-19

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda de artículos de investigación que relacionaran la vacunación por COVID-19 y las afecciones cardiacas.

Con esto se encontró un estudio publicado en la Revista Europea de Cardiología en 2023, el cual detectó eventos cardiovasculares adversos después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19. Las complicaciones más frecuentes fueron la miocarditis, miopericarditis, arritmia y cardiopatía isquémica.

Sin embargo, el documento precisa que la mayoría de los pacientes tuvieron una mejoría posteriormente. Además, se señala que es necesaria más información para asociar las vacunas con eventos cardiacos adversos.

De igual manera, se encontró un artículo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), donde mencionan que los casos de pericarditis y miocarditis posteriores a la vacunación «son poco frecuentes» y que «los beneficios de la vacunación superan cualquier riesgo conocido».

Es importante recalcar que en ninguna de estas publicaciones se menciona que el 90% de la población vacunada sufra de condiciones cardiacas irreversibles.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido. No se encontró ningún estudio o comunicado que confirme la información. Además, la Asociación Estadounidense del Corazón lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.