SLEP Atacama: Mineduc invertirá 25 mil millones para mejorar la infraestructura de establecimientos educacionales

Este miércoles el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional, firmaron el convenio que implicará la inversión en 33 establecimientos de la región. "Es un paso inicial muy importante, porque fortalecerá a la educación pública de Atacama para que se recupere, salga de los rezagos y se proyecte", comentó el ministro Cataldo.

Este miércoles el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional, firmaron el convenio que implicará la inversión en 33 establecimientos de la región. “Es un paso inicial muy importante, porque fortalecerá a la educación pública de Atacama para que se recupere, salga de los rezagos y se proyecte”, comentó el ministro Cataldo.


Por Fast Check CL

Este miércoles el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional firmaron un convenio de $25 mil millones para ser invertidos en 33 establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama. En el acto estuvo presente el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la senadora DC Yasna Provoste y director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Patricio Leiva.

La medida llega luego de un paro de profesores que duró cerca de dos meses, a finales del año pasado.

En la instancia, celebrada en las dependencias del ministerio, en Santiago, se indicó que el convenio se enmarca en el Protocolo de Acuerdo alcanzado en el Senado durante la discusión de la Ley de Presupuestos 2024, y representa además una continuidad de un acuerdo de colaboración firmado entre la cartera y el GORE en febrero.

Ante esto el ministro de Educación, afirmó que “es un paso inicial muy importante, porque fortalecerá a la educación pública de Atacama para que se recupere, salga de los rezagos y se proyecte”.

El acuerdo se llevará a cabo entre 2024 y 2028, y se traducirá en obras de conservación y reposición en: 24 establecimientos de Copiapó, cuatro de Caldera, dos de Chañaral, dos de Tierra Amarilla y uno de Diego de Almagro.

Dentro de los proyectos que contarán con la mayor inversión se encuentran: la reposición del jardín infantil Lickanantay (4.440 millones), la conservación del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz (3.500 millones), la reposición del jardín infantil Semillita de Plata (3.330 millones) y la conservación del Liceo Tecnológico de Copiapó (2.300 millones).

El seguimiento, coordinación y evaluación del convenio estará a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por el GORE de Atacama, el Consejo Regional, la Dirección de Educación Pública, el SLEP Atacama y la Seremi de Educación de Atacama.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.