Importante avance tecnológico: Registro Civil comenzará a implementar el empadronamiento de iris

El director nacional del servicio, Omar Morales, anunció que la medida comenzará a implementarse desde 2026. Sobre esto comenta que "vamos a poder identificar personas con más o menos el 30% del rostro de alguien que, por ejemplo, va con un gorro o una máscara".

El director nacional del servicio, Omar Morales, anunció que la medida comenzará a implementarse desde 2026. Sobre esto comenta que “vamos a poder identificar personas con más o menos el 30% del rostro de alguien que, por ejemplo, va con un gorro o una máscara”.


Por Fast Check CL

El Registro Civil anunció una serie de innovaciones tecnológicas que se implementaran para mejorar la identificación de los ciudadanos. Una de ellas había sido anunciada hace un par de semanas, y tenía relación con la digitalización de las cédulas de identidad y pasaportes.

Sobre esto, el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, señaló que se comenzará a implementar desde el 16 de diciembre de 2024. A raíz de lo mismo, informó que no es obligación que la gente actualice sus documentos a este formato, si la fecha de vencimiento no se ha cumplido. Sin embargo, quienes quieran realizar el procedimiento, este “no va a tener mayor costo y lo vamos a enrolar“.

Por otra parte, se anunció que se comenzará a implementar un mecanismo de empadronamiento de iris, con la finalidad de avanzar en el reconocimiento de los ciudadanos.

En conversación con el Diario Financiero, Morales explica que “hoy día estamos trabajando con el sistema biométrico, pero lo más avanzado es el sistema de identificación por iris y nuestro sistema está preparado para ello. Viene con todas las funcionalidades. Pero hemos tomado una decisión como servicio, que no es partir inmediatamente y esperamos el 2026 avanzar en su implementación“.

En la misma línea, agrega que “el escáner que ponemos a disposición del nuevo sistema a partir de diciembre es de mayor resolución. Eso significa que la huella sigue siendo un elemento central, pero las huellas se pueden ir desgastando, incluso el rostro que es el biométrico. También alguien podría cambiar de rostro, pero el iris no cambia con el tiempo y es único en todas las personas.

La medida también permitirá ayudar en materia de seguridad, dado que según afirma el director del servicio público “vamos a poder identificar personas con más o menos el 30% del rostro de alguien que, por ejemplo, va con un gorro o una máscara. Eso sí, requerimos una captura de imagen que sea de calidad”.

Relación con el FBI y Visa Waiver

El anuncio se da en el marco de una visita de la delegación del FBI la que llegó al país para constatar en terreno los procedimientos de identificación en Chile, como parte del acuerdo de Visa Waiver que sostienen ambos países. 

Cabe destacar que en el último tiempo, el acuerdo ha estado en tela de juicio por el mal uso del beneficio por parte de muchos ciudadanos chilenos que han sido sorprendidos cometiendo delitos en el país norteamericano, provocando que distintas autoridades pidan romper el mentado acuerdo con Chile.

Sobre la visita Morales asegura que la visita de la delegación estadounidense fue exitosa con miras a mantener en pie el acuerdo y adelanta que la implementación del escaneo del iris robustecerá la seguridad en cuanto a la identificación de las personas.

“Tenemos un trabajo mancomunado con la embajada norteamericana, con el FBI y con Homeland Security (Departamento de Seguridad Interior), que es el que ve el tema de Visa Waiver en específico”, afirma Morales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.