(Imagen) Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, envía un mensaje al pueblo boliviano: #Falso

Tras el intento de golpe de Estado en Bolivia, empezó a circular un supuesto tuit del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, entregándole un mensaje al pueblo boliviano. Sin embargo, no existen registros de este tuit y la cuenta no es la de Bukele. En realidad, se trata de un montaje, por lo que Fast Check CL calificó el contenido viral como falso.

Tras el intento de golpe de Estado en Bolivia, empezó a circular un supuesto tuit del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, entregándole un mensaje al pueblo boliviano. Sin embargo, no existen registros de este tuit y la cuenta no es la de Bukele. En realidad, se trata de un montaje, por lo que Fast Check CL calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Tras el intento de golpe de Estado en Bolivia, circula en redes sociales un supuesto mensaje al pueblo boliviano de parte del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. No existen registros del tuit y la cuenta de ‘X’ del viral no coincide con la original de Nayib Bukele.

Por Maximiliano Echegoyen

Tras el intento de golpe de Estado en Bolivia, empezó a circular en TikTok y Facebook (1,2,3,4) un supuesto tuit del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, entregándole su apoyo al pueblo boliviano.

La publicación habría sido realizada el 3 de febrero de 2024 y en ella Bukele dice que «a veces el enemigo de una nación tiene que fingir estar divididos para hacer creer a todo un pueblo que todo va a cambiar». Sin embargo, «su propósito (de este enemigo) es llevarlos a todos al mismo hueco de la miseria y la escasez», lo que da a pie a dictaduras socialistas, termina el mensaje.

Sin embargo, no existen registros de este tuit. De hecho, la cuenta de ‘X’ del viral no coincide con la original de Bukele y la publicación contiene errores ortográficos, lo que sugiere que se trata de un montaje. Por ende, se calificó el contenido viral como falso.

Publicación verificada.

Se trata de un montaje

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada con palabras del tuit viral en los distintos motores de búsqueda, pero no se encontraron resultados que indiquen que estabas palabras fueron dichas por Bukele.

Por otro lado, como el tuit tiene fecha 3 de febrero, Fast Check CL buscó si durante esos días el presidente salvadoreño se refirió a alguna situación social en Bolivia, pero tampoco se encontraron resultados. De hecho, no hay resultados que demuestren que Bukele se refirió al intento de golpe de Estado reciente.

Además se buscó en la cuenta de ‘X’ de Nayib Bukele (@nayibbukele) si el mandatario ha brindado algún mensaje para el pueblo boliviano, pero tampoco hay resultados. Ni siquiera hay respaldos del supuesto tuit en Wayback Machine.

En este punto, es posible observar que la cuenta original de Bukele no coincide con la que aparece en el viral. Esto, porque el usuario que aparece en la publicación verificada es @presidente y no @nayibbukele.

Los usuarios no coinciden, ya que la cuenta original de ‘X’ del presidente salvadoreño es @nayibbukele.

Por otra parte, el tuit falso también tiene errores de redacción, como por ejemplo falta de comas (,) y está mal escrita la palabra «escasez» (en el viral dice «escases»).

Por lo demás, en la búsqueda avanzada se encontraron dos verificaciones (aquí y aquí) de Bolivia Verifica, medio de factchecking del país altiplánico certificados por IFCN al igual que Fast Check CL. Los chequeos bolivianos también dictaminan que el contenido viral es falso.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. No existen registros de este tuit y la cuenta de ‘X’ del viral no coincide con la original de Bukele. Además, la publicación contiene errores ortográficos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.

Últimos chequeos:

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.