Informe de la Corte Suprema sobre Servicio Mejor Niñez: 225 NNA estuvieron desaparecidos y con orden de búsqueda

El informe entregado por el máximo tribunal, menciona otras conclusiones, entre las que se destaca el hacinamiento en las residencias de niños, niñas y adolescentes; y listas de esperas.

El informe entregado por el máximo tribunal, menciona otras conclusiones, entre las que se destaca el hacinamiento en las residencias de niños, niñas y adolescentes; y listas de esperas.


Por Fast Check CL

Durante la Comisión de de Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas a la que asistió la ministra de Desarrollo Social, ‎Javiera Toro (FA), la subsecretaría de Niñez, Verónica Silva, y la directora (s) del servicio Mejor Niñez, Victoria Becerra; se expusieron los resultados consignados en el “Informe Nacional de Visitas a los Centros Residenciales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”.

El documento fue elaborado por el Poder Judicial con datos correspondientes al segundo semestre 2023.

Fue Marcelo Sánchez, gerente general de la fundación San Carlos de Maipo, quien entregó el desglose de la información del documento entregado por la Corte Suprema. Sánchez relató que en septiembre del año pasado, el 6% de los menores que debían estar en el servicio no lo estaban.

“La entidad dio cuenta que 225 niños, niñas y adolescentes (NNA) a cargo del Servicio Mejor Niñez estaban desaparecidos y con orden de búsqueda en ese entonces”, comentó el gerente general.

La siguiente intervención fue de la directora del servicio, Victoria Becerra, la cual expuso datos que ella calificaba como “escalofriantes”. Uno de ellos fue que durante mayo de 2024, hubo un promedio diario de ingresos al servicio de 512,8 NNA, es decir, solo por ese mes, fueron 15.178 NNA.

En la misma línea, del total de residencias en el país, siete presentan hacinamiento y de ellas dos son un hacinamiento alto. Por otra parte, Becerra, añadió que la situación más complicada se encuentra en la región de Tarapacá.

La ministra Toro dijo que “se trata de actuar con la información que tenemos y hacerlo enfrentando la realidad tan cruda como es. Esa es la voluntad del ministerio, donde hemos ido tomando acciones en una situación que sostiene problemas críticos arrastrados que son de Estado y nosotros no tenemos ninguna dificultad de admitirlo y creemos que la única forma de enfrentar es de manera trasparente”.

Otra de las conclusiones que se expuso en la instancia, fue la de 214 NNA que están a la espera de una residencia y 53 de ellos hace más de 90 días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.