Informe de la Corte Suprema sobre Servicio Mejor Niñez: 225 NNA estuvieron desaparecidos y con orden de búsqueda

El informe entregado por el máximo tribunal, menciona otras conclusiones, entre las que se destaca el hacinamiento en las residencias de niños, niñas y adolescentes; y listas de esperas.

El informe entregado por el máximo tribunal, menciona otras conclusiones, entre las que se destaca el hacinamiento en las residencias de niños, niñas y adolescentes; y listas de esperas.


Por Fast Check CL

Durante la Comisión de de Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas a la que asistió la ministra de Desarrollo Social, ‎Javiera Toro (FA), la subsecretaría de Niñez, Verónica Silva, y la directora (s) del servicio Mejor Niñez, Victoria Becerra; se expusieron los resultados consignados en el “Informe Nacional de Visitas a los Centros Residenciales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”.

El documento fue elaborado por el Poder Judicial con datos correspondientes al segundo semestre 2023.

Fue Marcelo Sánchez, gerente general de la fundación San Carlos de Maipo, quien entregó el desglose de la información del documento entregado por la Corte Suprema. Sánchez relató que en septiembre del año pasado, el 6% de los menores que debían estar en el servicio no lo estaban.

“La entidad dio cuenta que 225 niños, niñas y adolescentes (NNA) a cargo del Servicio Mejor Niñez estaban desaparecidos y con orden de búsqueda en ese entonces”, comentó el gerente general.

La siguiente intervención fue de la directora del servicio, Victoria Becerra, la cual expuso datos que ella calificaba como “escalofriantes”. Uno de ellos fue que durante mayo de 2024, hubo un promedio diario de ingresos al servicio de 512,8 NNA, es decir, solo por ese mes, fueron 15.178 NNA.

En la misma línea, del total de residencias en el país, siete presentan hacinamiento y de ellas dos son un hacinamiento alto. Por otra parte, Becerra, añadió que la situación más complicada se encuentra en la región de Tarapacá.

La ministra Toro dijo que “se trata de actuar con la información que tenemos y hacerlo enfrentando la realidad tan cruda como es. Esa es la voluntad del ministerio, donde hemos ido tomando acciones en una situación que sostiene problemas críticos arrastrados que son de Estado y nosotros no tenemos ninguna dificultad de admitirlo y creemos que la única forma de enfrentar es de manera trasparente”.

Otra de las conclusiones que se expuso en la instancia, fue la de 214 NNA que están a la espera de una residencia y 53 de ellos hace más de 90 días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.