¿Quién es Juan Lamadrid? El tenimesista chileno condenado por abuso sexual agravado en Argentina

Esta semana, la justicia argentina condenó al tenimesista chileno Juan Lamadrid por abuso sexual agravado. La víctima es Cielo Rotryng, quien afirmó ser víctima de Lamadrid cuando tenía 14 años durante una instancia deportiva. Lamadrid representó a Chile en varias ocasiones, incluyendo los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Esta semana, la justicia argentina condenó al tenimesista chileno Juan Lamadrid por abuso sexual agravado. La víctima es Cielo Rotryng, quien afirmó ser víctima de Lamadrid cuando tenía 14 años durante una instancia deportiva. Lamadrid representó a Chile en varias ocasiones, incluyendo los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


Por Fast Check CL

El día martes 2 de julio, según informó Infobae, Juan Lamadrid, jugador chileno de tenis de mesa, fue condenado a seis años de prisión tras ser declarado culpable de abuso sexual agravado.

La sentencia fue dictada luego de que la Justicia determinara que el delito fue cometido con acceso carnal, ocurriendo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) en 2017.

En concreto, la denuncia fue presentada por Cielo Rotryng Álvarez, quien afirmó ser víctima de Lamadrid cuando tenía 14 años durante la realización de una instancia deportiva de 2017.

Tras la acusación, Lamadrid fue capturado por Interpol en septiembre de 2022, respondiendo a una solicitud del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 40 de Argentina.

El jugador fue extraditado desde Chile a fines de 2022 y deberá cumplir su condena hasta el 20 de septiembre de 2028. Además, se ordenó la extracción de muestras de ADN para su inclusión en el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

¿Quién es Juan Lamadrid?

Juan Lamadrid es un tenimesista chileno que representó en varias ocasiones al país, en distintas competiciones de la disciplina. Entre sus participaciones, registra el Panamericano de Lima 2019.

En los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, Juan Lamadrid obtuvo medalla de plata.

De acuerdo a un artículo de 2015, publicado por La Tercera, antes de dedicarse al tenis de mesa, Lamadrid jugó en la inferiores de Colo Colo. Sin embargo, sus inicios como tenimesista comenzaron en el año 2005. Se indica que José Luis Urrutia fue quien lo descubrió.

Entrenó en Suecia, junto al ex campeón mundial de dobles Peter Karlsson, y jugó en Alemania, llegando a subir a Tercera división de la liga germana junto al club Landsberg.

Para 2022, cuando se dio a conocer la denuncia, la Federación Chilena de Tenis de Mesa (FECHITEME), declaró su rechazo absoluto “y más abierta disposición para colaborar con la investigación formal; es decir, desde aportar antecedentes, prestar declaraciones o cualquier otra solicitud o requerimiento que el Ministerio Público de la República de Argentina determine para contribuir con el desarrollo correcto del proceso judicial en curso”.

Asimismo, la federación señaló que “sin prejuicio del derecho de presunción de inocencia que le asiste al Sr. Lamadrid durante el tiempo que dure el proceso, nuestra federación ya se encuentra activando todos los protocolos existentes que la regulación deportiva de nuestro país establece para este tipo de casos (…)”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.