Comercializaba marihuana: Cabo Primero del Ejercito es detenido por vender droga al interior de la Escuela de Suboficiales

El involucrado fue identificado como Daniel Contreras Rubio (19), y se desempeñaba como cocinero en la institución hace un mes.

El involucrado fue identificado como Daniel Contreras Rubio (19), y se desempeñaba como cocinero en la institución hace un mes.


Por Fast Check CL

El Ejercito informó sobre un delito cometido al interior de la Escuela de Suboficiales. En concreto, el hecho se vincula con la venta de drogas al interior de la institución, lo cual infringe la Ley 20.000.

A partir de lo comunicado por el Ejercito, el martes 2 de julio, se habría sorprendido a un joven cocinero, cabo primero, comercializando marihuana. “Personal de la Escuela de Suboficiales del Ejército detectó a un integrante del Instituto, infringiendo la Ley 20.000, por lo cual se activaron los protocolos, denunciando los hechos a la Fiscalía Militar, la que dispuso la concurrencia de Carabineros de Chile al lugar, procediendo a la detención del involucrado”, explicó la institución.

“Conforme a los antecedentes y a los hechos acontecidos, se dispuso el trámite de licenciamiento del servicio del funcionario involucrado, vale decir, su desvinculación de la institución”, agrega el texto.

La persona involucrada, fue identificada como Daniel Contreras Rubio de 19 años. El joven había terminado el servicio militar en mayo de 2024, y se desempeñaba como cocinero de tropa hace un mes, informó 24 Horas.

Aparte de encontrarlo vendiendo marihuana, le incautaron dos bolsas que contenían la misma droga dosificada. El caso fue remitido a la Fiscalía Militar con la asesoría técnica del OS7, como informó el general (r) Hernán Mardones al medio citado.

Mardones aclaró que Contreras se desempeñaba en áreas administrativas y logísticas, sin involucramiento en la formación de soldados alumnos de la Escuela de Suboficiales.

 Durante este jueves, Daniel Contreras compareció ante la Fiscalía Militar para declarar. La justicia militar será la encargada de determinar la sanción y su futuro procesal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.