(Video) “4.000 niños sometidos a terapia hormonal”: #Falso

En redes sociales circula que cuatro mil infantes han sido sometidos a terapia hormonal, en medio del debate por las políticas trans que ha implementado el Estado chileno. Sin embargo, la terapia hormonal se aplica en la pubertad y los registros del Minsal señalan que son 584 adolescentes y no 4 mil, por lo que se calificó la afirmación como falsa.

En redes sociales circula que cuatro mil infantes han sido sometidos a terapia hormonal, en medio del debate por las políticas trans que ha implementado el Estado chileno. Sin embargo, la terapia hormonal se aplica en la pubertad y los registros del Minsal señalan que son 584 adolescentes y no 4 mil, por lo que se calificó la afirmación como falsa.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en redes sociales que hay 4.000 niños que están siendo sometidos a terapia hormonal, bajo el contexto de tratamiento trans en Chile.
  • Como sustento, se utiliza un video que muestra a Tomás Mosciatti afirmando que hay 4 mil niños sometidos a políticas públicas que acompañan a menores de edad con disforia de género y sus familias.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. En el video, Mosciatti no afirma explícitamente que los 4 mil menores estén siendo sometidos a terapia hormonal.
  • El tratamiento hormonal inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde fines de junio que circula en TikTok, Facebook (1,2,3) y ‘X’ (1,2,3) que «4.000 niños» están siendo «sometidos a terapia hormonal» en tratamiento trans. La publicación adjunta un video en el que aparece Tomás Mosciatti, dueño de Biobiochile, hablando sobre el informe Cass de Reino Unido, la edad en que un niño puede resolver si tiene disforia de género y las medidas que Chile ha adoptado a la realidad trans.

En cierto punto, Mosciatti se pregunta qué sucede con los tratamientos hormonales que retardan la adolescencia y que estas medidas se comenzaron a discutir recién cuando se publicó un reportaje de Biobiochile que habla sobre este tema. «Había un silencio absoluto, es decir, había políticas públicas, financiamiento público, 4 mil niños sometidos a esto, en un silencio total», indica el abogado.

Sin embargo, el contenido viral es falso. En el video, Mosciatti no afirma explícitamente que los 4 mil menores estén siendo sometidos a terapia hormonal, ni tampoco el reportaje de Biobiochile. El tratamiento hormonal inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia.

Publicación verificada.

El reportaje de Biobiochile

En primer lugar, Fast Check escuchó atentamente a Tomás Mosciatti en el video adjuntado. Según sus afirmaciones, la discusión respecto a las políticas trans que se realizan en Chile surgieron tras un reportaje de Biobiochile.

Esta investigación tiene como título: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias» y fue publicada el 29 de mayo pasado. De acuerdo al reportaje, los datos del Ministerio de Salud indican que 1.202 menores de edad entraron en el 2023 al Programa de Acompañamiento de Identidad de Género (PAIG) «Crece con Orgullo» y que, según sus estimaciones, para el 2024 entrarán 2.940 menores.

La suma de estas dos cifras da 4.142, que es la cifra que señala el mismo reportaje y Tomás Mosciatti en el video. Es decir, el número es una suma de los menores que ingresaron al programa en 2023 con una estimación —y no la cifra real— de los NNA que ingresarían este 2024.

Ni el reportaje de Biobiochile ni Tomás Mosciatti en el video aseveran que 4 mil menores de edad se estén sometiendo a tratamiento hormonal, sino que cuestionan que estos 4 mil menores estén en un programa de acompañamiento de identidad de género, a pesar de las voces críticas respecto al asunto.

El programa “Crece con Orgullo” no incluye terapia hormonal

No necesariamente ingresar al programa «Crece con Orgullo» significa que se realicen tratamientos hormonales a todos los individuos. Según su sitio web, el programa nace de la Ley N°21.220 que reconoce y protege la identidad de género, y es un programa de acompañamiento para «personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y sus familias».

Fast Check se contactó con el Ministerio de Salud, donde informan que el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género «atiende a 1.962 NNA, de los cuales 98% son adolescentes». Pero, además, el Minsal recalca que «este programa no incluye la terapia hormonal».

Desde la cartera aclaran que, en algunos casos específicos, los equipos especializados de la Red Asistencial siguen los lineamientos internacionales para realizar terapias hormonales «en el contexto del libre ejercicio de la práctica médica». Como documentación, se utilizan las guías internacionales de la Sociedad Internacionales de Edocrinología, disponibles desde el año 2009.

Hay 584 adolescentes en tratamiento hormonal, no 4.000

Además, el Ministerio de Salud informa que a junio de 2024 «se registran 584 adolescentes en tratamiento hormonal» y que todos estos menores tienen «10 o más años».

La terapia hormonal, explican desde la cartera, se compone de supresión puberal y hormonización cruzada. La terapia de supresión puberal «es aquella que busca suprimir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios», como lo son el vello corporal, el tono de voz o el desarrollo de los senos. «Se utiliza desde hace más de 40 años en el mundo y es totalmente reversible», indica el Minsal.

Por otro lado, la terapia de hormonización cruzada es aquella que «busca alcanzar los niveles hormonales del género identitario, con un desarrollo físico acorde a los caracteres sexuales deseados según la identidad de género percibida».

El ministerio indica que en Chile los tratamientos de supresión puberal se utilizan a partir de los 10 años o más, lo que le da más tiempo a la persona decidir si quiere recibir hormonización cruzada. Esta última terapia se utiliza a partir de los 16 años, afirma el Minsal.

Cabe destacar que, según lo explicado por el Minsal a Fast Check, desde inicio de 2023 que se «ha estado trabajando en lineamientos técnicos asociados a las terapias hormonales en menores de 18 años, con expertos técnicos y en base a la mejor evidencia posible».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. En el video, Mosciatti no afirma que los 4.000 menores estén siendo sometidos a terapia hormonal. Además, este tipo de tratamiento inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia, no 4.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

Últimos chequeos:

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.