¿Cómo queda el tablero parlamentario en Francia ante la victoria de la izquierda?

El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en el país europeo. En los comicios el Nuevo Frente Popular, coalición de izquierda, logró obtener 182 escaños, mientras que el partido de ultraderecha, Agrupación Nacional, ganó 143 asientos.

El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en el país europeo. En los comicios el Nuevo Frente Popular, coalición de izquierda, logró obtener 182 escaños, mientras que el partido de ultraderecha, Agrupación Nacional, ganó 143 asientos.

Por Fast Check CL

El pasado domingo, se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en Francia. En los comicios, el Nuevo Frente Popular (NFP) se alzó como ganador al obtener 182 escaños, sin embargo, no ganaron con una mayoría absoluta.  La participación estuvo en torno al 67 por ciento, una cifra récord en las últimas décadas.

El partido que siguió a la coalición de izquierda, fue la alianza oficialista Ensamble (Juntos), quienes obtuvieron 168 puestos en la Cámara Baja. En el tercer puesto quedó Agrupación Nacional (RN), partido de ultraderecha que logró quedarse con 143 escaños.

Cabe mencionar que estos resultados significan un revés para la líder de la ultra derecha, Marine Le Pen, ya que hace una semana el partido de Agrupación Nacional lograba vencer en la primera vuelta. No obstante, RN logra un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya supusieron un salto excepcional desde los 8 que tenían en 2017. 

Reacciones ante los resultados

El líder izquierdista, Jean-Luc Mélenchon, celebró los resultados del Nuevo Frente Popular, comentando que los franceses lograron evitar “el peor escenario posible”  bloqueando el avance de la ultraderecha.  Mélenchon, cuya alianza carece de mayoría absoluta, exigió a Macron que nombre a un primer ministro izquierdista.

Si bien son el partido que obtuvo más escaños en las votaciones — 182 de 577— el escenario no es el idóneo, ya que están lejos de los 289 puestos necesarios para la mayoría absoluta. Sobre esta situación Mélenchon, explicó que “aumentaremos el salario mínimo: por decreto. Pero para obtener aumentos en cada rama profesional, habrá que movilizarse en todas partes. Nuestro gobierno tendrá la autoridad que el pueblo le dé en acción”.

Por su parte, Emmanuel Macron, pidió “prudencia” y festejó que su alianza de centroderecha “sigue bien viva”. El Mandatario Francés, ha indicado que esperará a conocer la “estructura” de la nueva Asamblea para determinar a quién convocará para formar gobierno.

“Estamos a la cabeza, pero estamos en una Asamblea dividida (…) y por eso tendremos que comportarnos como adultos” y “hablar”, “discutir” y “dialogar”, reconoció el ecologista Raphaël Glucksmann, de la agrupación Plaza Pública.

Cómo funcionan las elecciones en Francia

En Francia las elecciones, tanto parlamentarias como presidenciales, se llevan a cabo en un sistema de dos vueltas. La finalidad de esto es asegurar que el candidato o candidatos  elegidos tengan un apoyo mayoritario y no solo una pluralidad de los votos.

Ambas rondan consisten en:

  • Primera Vuelta:  todos los candidatos que cumplen con los requisitos necesarios pueden presentarse, los votantes emitirán su voto sólo entre todos los candidatos disponibles y si un candidato obtiene más del 50% de los votos en la primera vuelta, es declarado ganador y no se necesita una segunda vuelta.
  • Segunda Vuelta: sólo los dos candidatos con más votos en la primera vuelta avanzan a la segunda vuelta, los votantes eligen entre estos dos candidatos y el político que obtenga más votos en la segunda vuelta es declarado ganador de las elecciones.

En la primera vuelta, existe la salvedad de que los votantes tienen más libertad al momento de ejercer su voto, ya que no deben preocuparse por el “voto útil”. En la segunda vuelta, los votantes pueden unirse detrás de uno de los dos candidatos principales, lo que simplifica el escenario político.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.