¿Cómo queda el tablero parlamentario en Francia ante la victoria de la izquierda?

El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en el país europeo. En los comicios el Nuevo Frente Popular, coalición de izquierda, logró obtener 182 escaños, mientras que el partido de ultraderecha, Agrupación Nacional, ganó 143 asientos.

El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en el país europeo. En los comicios el Nuevo Frente Popular, coalición de izquierda, logró obtener 182 escaños, mientras que el partido de ultraderecha, Agrupación Nacional, ganó 143 asientos.

Por Fast Check CL

El pasado domingo, se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en Francia. En los comicios, el Nuevo Frente Popular (NFP) se alzó como ganador al obtener 182 escaños, sin embargo, no ganaron con una mayoría absoluta.  La participación estuvo en torno al 67 por ciento, una cifra récord en las últimas décadas.

El partido que siguió a la coalición de izquierda, fue la alianza oficialista Ensamble (Juntos), quienes obtuvieron 168 puestos en la Cámara Baja. En el tercer puesto quedó Agrupación Nacional (RN), partido de ultraderecha que logró quedarse con 143 escaños.

Cabe mencionar que estos resultados significan un revés para la líder de la ultra derecha, Marine Le Pen, ya que hace una semana el partido de Agrupación Nacional lograba vencer en la primera vuelta. No obstante, RN logra un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya supusieron un salto excepcional desde los 8 que tenían en 2017. 

Reacciones ante los resultados

El líder izquierdista, Jean-Luc Mélenchon, celebró los resultados del Nuevo Frente Popular, comentando que los franceses lograron evitar “el peor escenario posible”  bloqueando el avance de la ultraderecha.  Mélenchon, cuya alianza carece de mayoría absoluta, exigió a Macron que nombre a un primer ministro izquierdista.

Si bien son el partido que obtuvo más escaños en las votaciones — 182 de 577— el escenario no es el idóneo, ya que están lejos de los 289 puestos necesarios para la mayoría absoluta. Sobre esta situación Mélenchon, explicó que “aumentaremos el salario mínimo: por decreto. Pero para obtener aumentos en cada rama profesional, habrá que movilizarse en todas partes. Nuestro gobierno tendrá la autoridad que el pueblo le dé en acción”.

Por su parte, Emmanuel Macron, pidió “prudencia” y festejó que su alianza de centroderecha “sigue bien viva”. El Mandatario Francés, ha indicado que esperará a conocer la “estructura” de la nueva Asamblea para determinar a quién convocará para formar gobierno.

“Estamos a la cabeza, pero estamos en una Asamblea dividida (…) y por eso tendremos que comportarnos como adultos” y “hablar”, “discutir” y “dialogar”, reconoció el ecologista Raphaël Glucksmann, de la agrupación Plaza Pública.

Cómo funcionan las elecciones en Francia

En Francia las elecciones, tanto parlamentarias como presidenciales, se llevan a cabo en un sistema de dos vueltas. La finalidad de esto es asegurar que el candidato o candidatos  elegidos tengan un apoyo mayoritario y no solo una pluralidad de los votos.

Ambas rondan consisten en:

  • Primera Vuelta:  todos los candidatos que cumplen con los requisitos necesarios pueden presentarse, los votantes emitirán su voto sólo entre todos los candidatos disponibles y si un candidato obtiene más del 50% de los votos en la primera vuelta, es declarado ganador y no se necesita una segunda vuelta.
  • Segunda Vuelta: sólo los dos candidatos con más votos en la primera vuelta avanzan a la segunda vuelta, los votantes eligen entre estos dos candidatos y el político que obtenga más votos en la segunda vuelta es declarado ganador de las elecciones.

En la primera vuelta, existe la salvedad de que los votantes tienen más libertad al momento de ejercer su voto, ya que no deben preocuparse por el “voto útil”. En la segunda vuelta, los votantes pueden unirse detrás de uno de los dos candidatos principales, lo que simplifica el escenario político.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.