Ofki: la empresa con la que Reinaldo Lippi busca retornar al mundo del outdoor

Ofki es el nombre del firma con la que Reinaldo Lippi busca reingresar al mercado del montañismo. Según explica, la marca comenzará confeccionando parkas y mochilas, sin embargo, con el tiempo incorporarán más artículos.

Ofki es el nombre del firma con la que Reinaldo Lippi busca reingresar al mercado del montañismo. Según explica, la marca comenzará confeccionando parkas y mochilas, sin embargo, con el tiempo incorporarán más artículos.


Por Fast Check CL

El pasado 26 de junio el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), citó a declarar al representante legal de la empresa de ropa outdoor Lippi. Esto a raíz de que la firma se desentendiera de un oficio emitido por el servicio, el cual se percató de un “aumento significativo” de reclamos por demoras en las entregas, y término unilateral del contrato.

Los clientes comenzaron a realizar sus descargos contra Reinaldo Lippi —fundador de la marca— sin embargo, el hombre no se encuentra a cargo de la empresa hace diez años. La serie de comentarios recibidos, llevaron a que Reinaldo tuviera que publicar un video aclarando la situación.

En el año 2004, Lippi sumó socios a la compañía con la finalidad de fortalecerla. Fue ahí que, junto a su exesposa, sumó a Rafael Vielva y Rafael Cvjetkovic, quienes quedaron con el 70% de la firma. El trato terminó mal para Lippi, ya que terminó siendo un empleado de la firma, recibiendo un bajo sueldo y sin reparto de utilidades. La situación desembocó en su renuncia a la empresa —junto a su exesposa— en el año 2013.

Vuelve al mercado

Sin embargo, en conversación con el DFMAS, Reinaldo Lippi anunció que está dando vida a una nueva empresa de artículos para montañismo. “Estoy trabajando en crear otra marca de ropa outdoor, que es lo que yo sé hacer. Tengo definida la marca y voy a hacer ropa outdoor, intentado rescatar lo que fueron mis orígenes”, explica Lippi.

La marca —que está armando junto a otros socios— se llamará Ofki y, en primera instancia, confeccionará mochilas y parkas, para luego ir adicionando más productos.

Según el citado medio, Reinaldo Lippi cuenta que hará todo el desarrollo en Chile, para enviar a producir a Asia. “En China puedes comprar cosas muy buenas. A mí me encanta meterme a las fábricas. En este tema me manejo bien”, explica.

El nombre de la marca es debido a un lugar ubicado en el Campo de Hielo Norte, llamado Istmo de Ofqui, zona en donde fue encontrado abandonado un hotel de maderas nativas.

En cuanto al modelo de negocio, considera vender los productos a través de internet, no en malls ni tiendas, por los altos costos involucrados. “Yo prefiero evitarme ese costo, hacer venta directa y meter tecnología a mis productos, en vez de encarecerlos por una tienda en algún mall, que no tiene que ver conmigo”, argumenta Lippi.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.