Chile y otros países “firman acuerdo para provocar hambruna mundial destruyendo el suministro de alimentos”: #Falso

Se hizo viral en redes sociales que supuestamente Chile y otros doce países habrían pactado un acuerdo para generar una hambruna a nivel global. Esto es falso: se tergiversó un acuerdo que firmaron los países cuyo verdadero objetivo es reducir las emisiones de metano.

Se hizo viral en redes sociales que supuestamente Chile y otros doce países habrían pactado un acuerdo para generar una hambruna a nivel global. Esto es falso: se tergiversó un acuerdo que firmaron los países cuyo verdadero objetivo es reducir las emisiones de metano.

Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios en redes sociales compartieron una información que asegura que trece países, entre ellos Chile, firmaron un acuerdo para provocar hambruna mundial.
  • Sin embargo, esto es falso. Los países firmaron un acuerdo pero es para reducir las emisiones de metano, generadas principalmente por el sector agrícola.
  • No hay registro de un acuerdo firmado por Chile que tenga como objetivo prohibir la producción agrícola.

Por Fast Check CL

Durante las últimas semanas distintos usuarios en Facebook (1,2,3), Threads y X (1,2) compartieron que Chile y otros doce países firmaron un acuerdo en el que se estableció generar una hambruna a nivel mundial y destruir el suministro de alimentos. También hubo sitios web (1,2,3,4,5) que compartieron la misma desinformación.

Según aseguran las publicaciones, esto tendría como consecuencias que se prohíba la producción de algunos alimentos y el cierre de granjas productoras de carne.

«Trece países han firmado el compromiso de provocar una hambruna mundial destruyendo la producción agrícola y cerrando granjas», se lee en uno de los sitio web.

Publicación verificada

Fue una conferencia para reducir las emisiones de metano

En algunas publicaciones se compartió la imagen de un grupo de políticos que presuntamente habrían participado del supuesto acuerdo. Fast Check realizó una búsqueda inversa con la fotografía y se encontró el sitio en el que fue publicada originalmente.

La imagen corresponde a la Primera Reunión Ministerial sobre Sistemas Alimentarios con Bajas Emisiones, llevada a cabo en Santiago en abril de 2023. En la conferencia se reunieron ministros y embajadores de trece países y fue organizada por el ‘Global Methane Hub’ (Centro Mundial de Metano).

Fotografía de los ministros y embajadores que asistieron a la conferencia.

El objetivo de la conferencia, convocada por el Ministerio de Agricultura de Chile y de España, fue que los países se comprometan a «apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad y la cantidad, y el acceso a la financiación para las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en los sectores agrícolas y alimentario».

Según explica el Global Methane Hub (GMH) en su página, el acuerdo se llevó a cabo en mayo de 2023 y contó con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, entre otras organizaciones. Sin embargo, dentro de las publicaciones viralizadas, se aseguró que el acuerdo fue organizado también por el Foro Económico Mundial, lo que es falso.

No se prohibe la producción agrícola

En la misma página del GMH explican que «el 60% de las emisiones provienen de actividades humanas», de las cuales un 42% es por actividades agrícolas.

El metano a su vez provoca casi el 25% del calentamiento global e incluso es más contaminante que el dióxido de carbono, según la Asociación Interamericana por la Defensa del Medioambiente.

Datos entregados en la página del Centro Mundial del Metano.

En relación a esto, el GMH menciona que los sistemas alimentarios y la agricultura juegan un importante rol en la reducción de emisiones de metano, por lo que el acuerdo pretende que los países pongan mayor énfasis en las actividades del sector agrícola y disminuir su impacto.

Lo anterior se tergiversó por los usuarios de redes sociales, afirmando que el acuerdo consistía en prohibir la industria agrícola. En consecuencia, ‘se destruiría el sistema alimentario para así generar una hambruna a nivel global’.

Sin embargo, todo esto es falso, ya que en ningún momento se establece que se prohibirá la producción agrícola ni mucho menos provocar una hambruna mundial.

No hay registro de un acuerdo que destruya el suministro de alimentos

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras claves para ver si en otro acuerdo se había establecido la prohibición de la producción agrícola, pero no hay registro de ello.

Asimismo, se buscaron los últimos acuerdos firmados por Chile (1,2) y nuevamente no se encontró nada que acredite lo que circula en redes sociales.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El comunicado que se comparte como prueba nunca menciona lo que se afirma en redes sociales. Además, Chile no ha firmado ningún acuerdo que prohiba la producción agrícola y provoque una hambruna mundial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.