(Video) El miércoles 10 de julio hubo una marcha en la Alameda en apoyo a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia: #Falso

El miércoles 10 de julio se registró una marcha en la Av. Libertador Bernardo O'Higgins y quienes comparten la grabación, señalan que se trata de una manifestación en apoyo al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y a los detenidos de Villa Francia. Sin embargo, en realidad se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, cuyo objetivo era entregar una carta a La Moneda. Por esta razón, se calificó el contenido viral como falso.

El miércoles 10 de julio se registró una marcha en la Av. Libertador Bernardo O’Higgins y quienes comparten la grabación, señalan que se trata de una manifestación en apoyo al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y a los detenidos de Villa Francia. Sin embargo, en realidad se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, cuyo objetivo era entregar una carta a La Moneda. Por esta razón, se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 10 de julio que circula en redes sociales que una marcha que pasó por la Av. Libertador Bernardo O’Higgins ese día era en apoyo a los detenidos de Villa Francia y al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
  • Sin embargo, esto es falso. La marcha fue convocada por la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess).
  • Se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, quienes demandan una «asignación técnica justa».

Por Maximiliano Echegoyen

Durante el 10 de julio circuló en ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4,5) un video que muestra una marcha pasando por la calzada de la Av. Libertador Bernardo O’Higgins en apoyo —aparentemente— a los detenidos de Villa Francia y al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. A los primeros se les detuvo tras una incautación de arsenal de armas y municiones, mientras que al edil se le imputa delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal.

Quienes comparten el registro señalan cosas como «ahora en la Alameda, el Partido Comunista soltó a sus perros para defender al delincuente de Daniel Jadue y a los presos terroristas de Villa Francia» o «en estos momentos la Alameda se encuentra cortada por una marcha totalmente octubrista la cual exige la liberación de Jadue y de los “presos políticos” de Villa Alemana».

Sin embargo, el contenido viral es falso. La marcha no fue convocada por el Partido Comunista y tampoco fue para apoyar a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia. En realidad, se trata de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, quienes demandan una «asignación técnica justa».

Publicación verificada.

No es una marcha en apoyo a Jadue y a los detenidos de Villa Francia

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con conceptos claves para conocer de qué trató la marcha de la Alameda el 10 de julio pasado. Sin embargo, no se encontraron resultados.

Entonces, se analizó la publicación detenidamente, percatándose que en los videos no se ven banderas del Partido Comunista y tampoco hay pancartas ni consignas en apoyo a Daniel Jadue o a los detenidos de Villa Francia.

En los comentarios del post que tiene más retuits y me gusta, algunos usuarios refutan lo planteado y comentan que es una marcha «de paramédicos por mejoras salariales y estructurales», «por la asignación técnica para los TENS» o que «eran los técnicos paramédicos pidiendo un reconocimiento de asignación técnica».

Algunos usuarios incluso comparten fotos estando dentro de la marcha. En ninguna de las banderas está el logo del Partido Comunista o mensajes que aludan a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia.

Tuits que adjuntan imágenes dentro de la marcha del 10 de julio en la Alameda.

Se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud

Con estos antecedentes, Fast Check se contactó con la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, quienes explican que se trató de una marcha por la asignación técnica solicitada por la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess).

«Inició en la explanada del Metro Baquedano hasta la Plaza Los Héroes, e implicaba que seis dirigentes hicieran entrega de una carta a la oficina de partes de La Moneda», precisan desde la delegación.

Por otra parte, Fast Check indagó en el sitio web de la Fentess, dando cuenta que ese mismo 10 de julio publicaron un artículo titulado: «Técnicos de la Salud se Movilizan a Nivel Nacional por Asignación Técnica Justa».

La Fentess demanda una «asignación técnica justa» para los funcionarios técnicos de la salud del sector público, buscando saldar una «deuda histórica que se ha mantenido durante 20 años», indica la federación.

De acuerdo a la Fentess, la marcha se detuvo cuando llegó frente a La Moneda para entregar una misiva al Presidente de la República, la cual solicita al Ejecutivo ingresar al Congreso Nacional un proyecto de ley que contemple esta asignación técnica «resaltando la injusticia histórica y la precariedad laboral que han enfrentado estos profesionales».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La marcha no fue convocada por el Partido Comunista y tampoco fue para apoyar a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia. En realidad, fue una manifestación de funcionarios técnicos de la salud, quienes demandan una «asignación técnica justa».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.