(Video) El miércoles 10 de julio hubo una marcha en la Alameda en apoyo a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia: #Falso

El miércoles 10 de julio se registró una marcha en la Av. Libertador Bernardo O'Higgins y quienes comparten la grabación, señalan que se trata de una manifestación en apoyo al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y a los detenidos de Villa Francia. Sin embargo, en realidad se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, cuyo objetivo era entregar una carta a La Moneda. Por esta razón, se calificó el contenido viral como falso.

El miércoles 10 de julio se registró una marcha en la Av. Libertador Bernardo O’Higgins y quienes comparten la grabación, señalan que se trata de una manifestación en apoyo al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y a los detenidos de Villa Francia. Sin embargo, en realidad se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, cuyo objetivo era entregar una carta a La Moneda. Por esta razón, se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 10 de julio que circula en redes sociales que una marcha que pasó por la Av. Libertador Bernardo O’Higgins ese día era en apoyo a los detenidos de Villa Francia y al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
  • Sin embargo, esto es falso. La marcha fue convocada por la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess).
  • Se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, quienes demandan una «asignación técnica justa».

Por Maximiliano Echegoyen

Durante el 10 de julio circuló en ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4,5) un video que muestra una marcha pasando por la calzada de la Av. Libertador Bernardo O’Higgins en apoyo —aparentemente— a los detenidos de Villa Francia y al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. A los primeros se les detuvo tras una incautación de arsenal de armas y municiones, mientras que al edil se le imputa delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal.

Quienes comparten el registro señalan cosas como «ahora en la Alameda, el Partido Comunista soltó a sus perros para defender al delincuente de Daniel Jadue y a los presos terroristas de Villa Francia» o «en estos momentos la Alameda se encuentra cortada por una marcha totalmente octubrista la cual exige la liberación de Jadue y de los “presos políticos” de Villa Alemana».

Sin embargo, el contenido viral es falso. La marcha no fue convocada por el Partido Comunista y tampoco fue para apoyar a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia. En realidad, se trata de una marcha de funcionarios técnicos de la salud, quienes demandan una «asignación técnica justa».

Publicación verificada.

No es una marcha en apoyo a Jadue y a los detenidos de Villa Francia

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con conceptos claves para conocer de qué trató la marcha de la Alameda el 10 de julio pasado. Sin embargo, no se encontraron resultados.

Entonces, se analizó la publicación detenidamente, percatándose que en los videos no se ven banderas del Partido Comunista y tampoco hay pancartas ni consignas en apoyo a Daniel Jadue o a los detenidos de Villa Francia.

En los comentarios del post que tiene más retuits y me gusta, algunos usuarios refutan lo planteado y comentan que es una marcha «de paramédicos por mejoras salariales y estructurales», «por la asignación técnica para los TENS» o que «eran los técnicos paramédicos pidiendo un reconocimiento de asignación técnica».

Algunos usuarios incluso comparten fotos estando dentro de la marcha. En ninguna de las banderas está el logo del Partido Comunista o mensajes que aludan a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia.

Tuits que adjuntan imágenes dentro de la marcha del 10 de julio en la Alameda.

Se trató de una marcha de funcionarios técnicos de la salud

Con estos antecedentes, Fast Check se contactó con la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, quienes explican que se trató de una marcha por la asignación técnica solicitada por la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess).

«Inició en la explanada del Metro Baquedano hasta la Plaza Los Héroes, e implicaba que seis dirigentes hicieran entrega de una carta a la oficina de partes de La Moneda», precisan desde la delegación.

Por otra parte, Fast Check indagó en el sitio web de la Fentess, dando cuenta que ese mismo 10 de julio publicaron un artículo titulado: «Técnicos de la Salud se Movilizan a Nivel Nacional por Asignación Técnica Justa».

La Fentess demanda una «asignación técnica justa» para los funcionarios técnicos de la salud del sector público, buscando saldar una «deuda histórica que se ha mantenido durante 20 años», indica la federación.

De acuerdo a la Fentess, la marcha se detuvo cuando llegó frente a La Moneda para entregar una misiva al Presidente de la República, la cual solicita al Ejecutivo ingresar al Congreso Nacional un proyecto de ley que contemple esta asignación técnica «resaltando la injusticia histórica y la precariedad laboral que han enfrentado estos profesionales».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La marcha no fue convocada por el Partido Comunista y tampoco fue para apoyar a Daniel Jadue y a los detenidos de Villa Francia. En realidad, fue una manifestación de funcionarios técnicos de la salud, quienes demandan una «asignación técnica justa».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.