Más Carabineros, mejor control de armas y mayor control migratorio: las medidas impulsadas por el gobierno ante crisis de seguridad

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la creación de una fuerza de tarea conjunta entre Carabineros y la PDI, junto a un refuerzo en dotaciones y control de armamento para enfrentar el aumento de homicidios en la RM. La vicepresidenta enfatizó en la importancia de un enfoque coordinado para mejorar la seguridad en la región.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la creación de una fuerza de tarea conjunta entre Carabineros y la PDI, junto a un refuerzo en dotaciones y control de armamento para enfrentar el aumento de homicidios en la RM. La vicepresidenta enfatizó en la importancia de un enfoque coordinado para mejorar la seguridad en la región.


Por Fast Check CL

Durante esta mañana, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció una serie de medidas con las cuales se pretende contrarrestar la crisis de seguridad que enfrenta la Región Metropolitana. El pasado fin de semana se registraron 18 homicidios.

Por esta razón, durante horas de la mañana, se llevó a cabo una reunión en el palacio de La Moneda, donde participó: el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el director general de PDI, Eduardo Cerna; y el delegado presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán.

Tohá señaló que los hechos ocurridos en los últimos días “son motivo de gran preocupación, son delitos extremadamente graves”. A lo mismo, agregó que se requiere “esfuerzo adicional. Desplegar estrategias que complementen lo que estamos haciendo como Estado”.

La vicepresidenta resaltó que las medidas tomadas hasta ahora han causado efecto en otras regiones del país, bajando las cifras de homicidios, lo que no ha ocurrido en la RM. De hecho, al 14 de julio de 2023 había 253 homicidios, mientras que este año se acumulan 256.

Las medidas anunciadas

Ante este panorama, las autoridades anunciaron una serie de medidas que pretenden combatir esta situación.

En primer lugar, pretenden crear una fuerza de tarea conjunta entre Carabineros y la PDI, con apoyo de la Fiscalía, relacionada con sus capacidades de inteligencia. Además, Tohá señaló que habrá un refuerzo de dotaciones para Carabineros. Junto a esto se reordenarán las comisarías y cuarteles, con la finalidad de contar con más personal por territorio.

Seguido a esto, la ministra indicó que en la PDI se mejorarán las las capacidades de control de armamento que circula en las calles.

Finalmente, declaró que se acelerará una nueva etapa del plan de la Fiscalía ECOH, reforzando su espectro para cubrir delitos que hoy no están dentro de este.

Por su parte, el subsecretario Manuel Monsalve, detalló en algunas medidas anunciadas por Tohá. Una de ellas fue sobre las tareas de la PDI, en la que explicó que se propondrá una estrategia para mejorar el control migratorio en la región Metropolitana, tal como se realizan los controles de identidad.

Ante la posibilidad de un Estado de Sitio, Monsalve rechazó que en la reunión se haya tratado la posibilidad de decretar esta medida en la región Metropolitana, tal como propuso el senador oficialista, José Miguel Insulza (PS).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.