¿Quién es Sergio Salas?: el abogado defensor de Eduardo Macaya, sentenciado a seis años de cárcel

Este viernes se sentenció a seis años de cárcel al empresario Eduardo Macaya por los delitos de abuso sexual contra dos menores de edad. En la lectura, la justicia desestimó los argumentos presentados por Sergio Salas —abogado defensor—, que buscaba que su cliente cumpliera su pena en libertad. Pero, ¿quién es Sergio Salas?

Este viernes se sentenció a seis años de cárcel al empresario Eduardo Macaya por los delitos de abuso sexual contra dos menores de edad. En la lectura, la justicia desestimó los argumentos presentados por Sergio Salas —abogado defensor—, que buscaba que su cliente cumpliera su pena en libertad. Pero, ¿quién es Sergio Salas?


Por Fast Check CL

La jornada de este viernes el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando (TOP), Región de O’Higgins, realizó la lectura de sentencia contra Eduardo Macaya Zentilli (72), luego de ser condenado como autor de dos delitos de abuso sexual impropio reiterado contra menores de edad.

En la instancia la justicia desestimó los argumentos presentados por Sergio Salas, abogado defensor de Macaya, que buscaba que el empresario cumpliera su pena en libertad. Producto de la negativa del tribunal, el condenado deberá efectuar la sentencia en la cárcel.

Sin embargo, no fue solo eso, ya que el TOP de San Fernando determinó que Macaya deberá permanecer en prisión preventiva hasta que la condena esté completamente ejecutoriada. A raíz de esto, el empresario tiene hasta las 17 horas de este 19 de julio para entregarse, de lo contrario, se emitirá una orden de detención.

Sergio Salas tomó el caso en diciembre de 2023, meses después, interpuso un recurso de amparo en contra de la resolución del Juzgado de Garantía de San Fernando, que rechazaba abrir la investigación. La acción judicial impulsada por el abogado fue denegada por la Corte de Apelaciones.

Si bien el historial de este caso ha sido extenso, es poco lo que se sabe del jurista. Por esta razón, ¿quién Sergio Salas?

¿Quién es Sergio Salas?

Sergio Salas es un abogado de la Universidad Diego Portales, donde estudió entre los años 1995 y 2000. Además, es diplomado en Litigación Penal y Juicio Oral, en la misma casa de estudios.

Dentro de su carrera profesional destaca su paso por distintas fiscalías del país, donde se desempeñó, por diez años, como Fiscal Adjunto y Fiscal Jefe. Si bien investigó casos de diversas índoles, su especialidad eran los delitos económicos y sexuales.

Sumado a esto, fue director ejecutivo de la Fundación Techo Chile entre los años 2015 y 2016. Cinco años después, es decir en 2021, trabajó como asesor en la Subsecretaría de Prevención del Delito, cargo en el que estuvo hasta 2023.

Actualmente —con la exdefensora de la Niñez y su pareja, Patricia Muñoz— trabajan juntos en la firma que lleva el apellido de ambos, “Muñoz y Salas Abogados”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.