¿Quién es Cristóbal Romero?: el exintegrante de docureality acusado de una millonaria estafa

El exmiembro del docureality "Perla" fue acusado de estafar a cerca de 40 personas por un monto que bordea los $200 millones. El hecho fue revelado por Canal 13, misma casa televisiva de la cual formó parte.

El exmiembro del docureality “Perla” fue acusado de estafar a cerca de 40 personas por un monto que bordea los $200 millones. El hecho fue revelado por Canal 13, misma casa televisiva de la cual formó parte.


Por Fast Check CL

El pasado domingo un reportaje emitido por T13, reveló una estafa de la que formaba parte un exrostro de la misma casa televisiva. Se trata de Cristóbal Romero, quien es acusado de estafar a cerca de 40 personas por un monto que bordea los $200 millones.

El caso es investigado por la Fiscalía Metropolitana Occidente, debido a una querella presentada en su contra. Según el reportaje, el delito se habría producido a través del fondo “Social Money”.

Horas antes de que el reportaje viera la luz, el mismo Cristóbal Romero publicó un video explicando la situación que se abordaría en el reportaje. Mediante su cuenta de Instagram, Romero, comienza diciendo que “he visto y se me ha informado que Canal 13 planea sacar un reportaje del cual no fui debidamente informado, ni tampoco se me dio oportunidad de explicar y controvertir estos hechos. Solo me tomaron una cuña a forma de acoso”.

Además, acusa a Canal 13 de no haberle brindado la oportunidad de entregar su versión frente a una cámara en compañía de su abogado. En la misma línea agrega que “Lamentablemente, mi querido ex Canal 13 ha tomado la costumbre de hacer este tipo de reportajes sensacionalistas sin ningún fundamento real”.

Al referiste sobre el fondo, señaló que él no era el creador de éste y que su vínculo con la sociedad solo se trató de un trabajo publicitario. Sin embargo, lo sorpresivo vino después, cuando reveló que había invertido dinero en el fondo.

“La persona que más perdió dinero para los que no saben fui yo, porque metí cerca de $87.000 dólares (más de 81 millones de pesos chilenos) a ese fondo y en Social Money murieron el día 1 agosto del 2023. Así es gente. Yo también fui un afectado, pero había guardado silencio porque me parecía que no era el momento de hablar”, contó Romero. Pero, ¿quién es Cristóbal Romero?

¿Quién es Cristóbal Romero?

Cristóbal Romero es un hombre de 30 años que en 2011 fue parte del docureality “Perla, tan real como tú”, emitido en la misma casa televisiva que hoy publica el reportaje en su contra. En esos tiempos tenía 17 años.

Luego de la emisión del programa, Romero, siguió vinculado a Canal 13, participando como animador del bloque infantil “Cubox” y del programa de imitaciones “Mi Nombre Es” edición VIP.

Tiempo después se alejó de las pantallas y comenzó a incursionar en el mercado del bitcoin y de las criptomonedas. A raíz de eso comenzó a desempeñarse como influencer financiero.

Cristóbal Romero, formó una academia de trading digital, en la cual instruía a la gente en cómo invertir, utilizando la consigna de aprender a “invertir desde 0”. Todo lo realizaba mediante sus redes sociales.

Los problemas comenzaron en 2023 cuando, Romero, es denunciado a través de redes sociales por, presuntamente, estafar a un hombre de 40 años por más de $20 millones en un proyecto de criptomonedas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.