“Adivinen quienes nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones, los senadores”: #Falso

La ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, Valeria Cárcamo, aseguró que los senadores nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, esto es falso, los magistrados de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República.

La ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, Valeria Cárcamo, aseguró que los senadores nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, esto es falso, los magistrados de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República.


  • En su cuenta de X, la ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, Valeria Cárcamo, dijo: «adivinen quienes nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones, los senadores».
  • Según la Constitución chilena, dentro de las atribuciones del Presidente de la República se encuentra la designación de los magistrados de la Corte de Apelaciones. Los senadores no tienen injerencia en este ámbito.

Por Isidora Osorio

El pasado viernes Eduardo Macaya, padre del senador y ex presidente de la UDI, Javier Macaya, fue condenado a 6 años de cárcel por abuso sexual a dos menores de edad.

En dicha audiencia, el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando decretó prisión preventiva mientras la sentencia no este ejecutoriada. Sin embargo, este lunes dicha medida fue revocada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, quien dejó a Eduardo Macaya con arresto domiciliario y arraigo nacional.

A raíz de esto, Valeria Cárcamo, ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, en su cuenta de X dijo: «adivinen quienes nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones, los senadores».

Esta misma información se viralizó en Facebook (1,2,3) y TikTok (1), sin embargo, el dato es erróneo. Los magistrados de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República.

Publicación verificada.

Los jueces de la Corte de Apelaciones son designados por el presidente

Fast Check CL lo primero que hizo fue hacer una búsqueda con palabras claves para encontrar información respecto a la designación de los jueces de la Corte de Apelaciones. Con esto se encontró un video del Poder Judicial, publicado el año 2014, donde se menciona que es el Presidente de la República quien designa a los magistrados de esta área.

«La Corte de Apelaciones son tribunales de segunda instancia que actúan de manera colegiada y ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de un territorio determinado por la ley, el que suele coincidir con una región del país. Por orden jerárquico las Cortes de Apelaciones están por sobre los juzgados de primera instancia como los civiles, de familia, laborales o de garantía y por debajo de la Corte Suprema», explica el Poder Judicial en el video.

Posteriormente menciona que para elegir a un nuevo ministro de una Corte de Apelación, «la Corte Suprema abre un concurso público donde los interesados presentan sus antecedentes. Luego el máximo tribunal, en el marco de una sesión de pleno, elabora una terna que es enviada al Presidente de la República para que escoja un nombre y lo designe directamente en el cargo».

Con esto, Fast Check revisó la Constitución chilena para confirmar la información del video. De acuerdo al artículo 78, los «ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones serán designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema».

Según el mismo artículo, el Senado solo tiene participación en la designación de los ministros de la Corte Suprema, pero no tiene injerencia en la designación de los magistrados de las Cortes de Apelaciones.

«Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto», es lo que se especifica en la Constitución.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el Poder Judicial, quienes confirmaron que el Presidente de la República es quien designa a los ministros de la Corte de Apelaciones y no el Senado.

Posteriormente, Valeria Cárcamo eliminó la publicación y rectificó la información. En su cuenta de X aseguró: «Rectifico, el nombramiento de jueces no lo hacen los senadores».

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la información. Según la Constitución chilena, los ministros de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República y no por el Senado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.