“Adivinen quienes nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones, los senadores”: #Falso

La ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, Valeria Cárcamo, aseguró que los senadores nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, esto es falso, los magistrados de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República.

La ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, Valeria Cárcamo, aseguró que los senadores nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, esto es falso, los magistrados de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República.


  • En su cuenta de X, la ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, Valeria Cárcamo, dijo: «adivinen quienes nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones, los senadores».
  • Según la Constitución chilena, dentro de las atribuciones del Presidente de la República se encuentra la designación de los magistrados de la Corte de Apelaciones. Los senadores no tienen injerencia en este ámbito.

Por Isidora Osorio

El pasado viernes Eduardo Macaya, padre del senador y ex presidente de la UDI, Javier Macaya, fue condenado a 6 años de cárcel por abuso sexual a dos menores de edad.

En dicha audiencia, el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando decretó prisión preventiva mientras la sentencia no este ejecutoriada. Sin embargo, este lunes dicha medida fue revocada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, quien dejó a Eduardo Macaya con arresto domiciliario y arraigo nacional.

A raíz de esto, Valeria Cárcamo, ex candidata a constituyente por la región de Valparaíso, en su cuenta de X dijo: «adivinen quienes nombran a los jueces de la Corte de Apelaciones, los senadores».

Esta misma información se viralizó en Facebook (1,2,3) y TikTok (1), sin embargo, el dato es erróneo. Los magistrados de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República.

Publicación verificada.

Los jueces de la Corte de Apelaciones son designados por el presidente

Fast Check CL lo primero que hizo fue hacer una búsqueda con palabras claves para encontrar información respecto a la designación de los jueces de la Corte de Apelaciones. Con esto se encontró un video del Poder Judicial, publicado el año 2014, donde se menciona que es el Presidente de la República quien designa a los magistrados de esta área.

«La Corte de Apelaciones son tribunales de segunda instancia que actúan de manera colegiada y ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de un territorio determinado por la ley, el que suele coincidir con una región del país. Por orden jerárquico las Cortes de Apelaciones están por sobre los juzgados de primera instancia como los civiles, de familia, laborales o de garantía y por debajo de la Corte Suprema», explica el Poder Judicial en el video.

Posteriormente menciona que para elegir a un nuevo ministro de una Corte de Apelación, «la Corte Suprema abre un concurso público donde los interesados presentan sus antecedentes. Luego el máximo tribunal, en el marco de una sesión de pleno, elabora una terna que es enviada al Presidente de la República para que escoja un nombre y lo designe directamente en el cargo».

Con esto, Fast Check revisó la Constitución chilena para confirmar la información del video. De acuerdo al artículo 78, los «ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones serán designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema».

Según el mismo artículo, el Senado solo tiene participación en la designación de los ministros de la Corte Suprema, pero no tiene injerencia en la designación de los magistrados de las Cortes de Apelaciones.

«Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto», es lo que se especifica en la Constitución.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el Poder Judicial, quienes confirmaron que el Presidente de la República es quien designa a los ministros de la Corte de Apelaciones y no el Senado.

Posteriormente, Valeria Cárcamo eliminó la publicación y rectificó la información. En su cuenta de X aseguró: «Rectifico, el nombramiento de jueces no lo hacen los senadores».

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la información. Según la Constitución chilena, los ministros de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente de la República y no por el Senado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.