José Morales Morales: esto es lo que se sabe del imputado por el crimen de Daniela Olate

El imputado será formalizado el día de hoy por, presuntamente, haber asesinado a Daniela Olate en la comuna de Florida. Sin embargo, el acusado no sería primera vez que se enfrentaría a este tipo de instancias.

El imputado será formalizado el día de hoy por, presuntamente, haber asesinado a Daniela Olate en la comuna de Florida. Sin embargo, el acusado no sería primera vez que se enfrentaría a este tipo de instancias.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de hoy, el Juzgado de Garantía de Florida, formalizará a José Morales Morales, único imputado por el asesinato de Daniela Olate (23) en la comuna de Florida, Región del BioBío.

La fiscal Carla Hernández, de la Fiscalía de Concepción, explicó cómo habrían sucedido los hechos. Según el relato entregado por la persecutora, cerca de las 12.10 del pasado martes, Morales conducía un vehículo Toyota Corola de color rojo por la ruta N-48 en dirección Concepción- Florida.

Fue en esa instancia en que se percata que la mujer se encontraba en un paradero de locomoción colectiva en el sector de Los Alamos. El imputado giró en U y le ofreció a la víctima llevarla hasta Concepción, propuesta que Olate aceptó.

Hernández señaló que “la verdadera intención del imputado era realizar alguna acción sexual con la víctima”. Sobre lo mismo, la fiscal agrega que cuando la mujer se encontraba abordo y ante la resistencia de ésta, “el imputado Morales la agredió en la región torácica con un arma corto punzante que portaba”.

Tras el crimen, el acusado arrojó “al barranco su cuerpo, sus ropas y el teléfono celular”.

¿Qué se sabe del José Morales?

José Morales Morales de 37 años, es el autor confeso del homicidio de Daniela Olate. La vida del hombre siempre estuvo relacionada al transporte de personas —según consigna Sabes—, ya que trabajó en el rubro de los buses interurbanos desde Concepción a otras localidades.

Entre 2017 y 2018 prestó servicios para una de las líneas de buses más importantes del país,  donde realizaba recorridos nacionales. Posterior a esto se cambió a una compañía más pequeña que realizaba viajes entre Quillón y Concepción.

Sin embargo, no es primera vez que enfrenta a la justicia. En el año 2010, según informa Chilevisión, fue condenado por el delito de causar “daños en grado consumado” en Concepción, al quebrar con un fierro el parabrisas de un taxista.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.