¿Quién es Garazi Oñederra?: la española experta en campañas políticas que arribó al segundo piso de La Moneda

El Segundo Piso de La Moneda es conocido por aglutinar a los principales asesores del presidente Boric, razón por la cual muchos de ellos son militantes del FA. Durante esta semana, una nueva profesional se sumó para integrar las filas del equipo de estudios liderado por Miguel Crispi, se trata de la española Garazi Oñederra. 

El Segundo Piso de La Moneda es conocido por aglutinar a los principales asesores del presidente Boric, razón por la cual muchos de ellos son militantes del FA. Durante esta semana, una nueva profesional se sumó para integrar las filas del equipo de estudios liderado por Miguel Crispi, se trata de la española Garazi Oñederra. 


Por Fast Check CL

Esta semana arribó una nueva profesional al Segundo Siso de La Moneda, específicamente al equipo de estudios, el cual encabeza Miguel Crispi (FA).  Se trata de Garazi Oñederra, quien trabajará bajo la tutela de la Encargada de Estudio de la Presidencia, Luna Follegati. 

El Segundo Piso es conocido por albergar a los principales asesores del presidente Gabriel Boric, a tal punto en que su gran mayoría son miembros del Frente Amplio, un partido político con el que Oñederra había trabajado con anterioridad. 

El nombre de Garazi Oñederra comenzó a figurar dentro del Frente Amplio cuando integró el equipo que diseñó la campaña presidencial de Gabriel Boric, que fue liderada por el actual embajador de Chile en ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Sebastián Kraljevich (FA). Pero, ¿quién es Garazi Oñederra?

¿Quién Garazi Oñederra?

Garazi Oñederra es una profesional española egresada de la Universidad de Deusto, en Bilbao. Además, es graduada en Derecho y Relaciones Internacionales. 

Sumado a esto, Oñederra es experta en campañas políticas. De hecho, su llegada a la campaña presidencial del presidente Boric, se produjo luego de que conociera a Kraljevich en un magíster de ciencia política de la Universidad Católica en el que le hizo clases. 

En esa ocasión tuvo que encargarse de los temas vinculados a la comunicación organizacional. Según fuentes de La Tercera,  algunos de los colaboradores de la época recuerdan que ella sistematizaba miradas internas y alineaba a algunos equipos.

Luego de esto, Oñederra también trabajó en la campaña del “En Contra” que encabezó el socialista Ricardo Solari, así como también en el equipo del “Apruebo” para el plebiscito constitucional del 2022. 

En 2023, ayudó al diseño de las campañas electorales de las FA Camila Miranda, María Pardo y Nancy Márquez. Las últimas dos lograron su elección e integraron el Consejo Constitucional, en ese momento como representantes del extinto partido Convergencia Social.

También, colaboró en las campañas de la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Ana María Arriagada, y de la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Días antes de llegar a La Moneda, Oñederra se encontraba trabajando en el diseño de la campaña de la concejala Macarena Fernández, quien competirá contra Jaime Bellolio por el sillón municipal de Providencia.  Aquí realizó gestiones con distintos miembros del Socialismo Democrático, siendo uno de ellos Solari. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.