(Imagen) Estos vinos son de la viña de Eduardo Macaya: #Falso

Tras el fallo que declaró culpable a Eduardo Macaya como abusador sexual de menores, en redes sociales circulan imágenes de dos vinos que corresponden —aparentemente— a la viña de Macaya. Sin embargo, esto es falso: ambas marcas vitivinícolas no tienen relación con este fundo. 

Tras el fallo que declaró culpable a Eduardo Macaya como abusador sexual de menores, en redes sociales circulan imágenes de dos vinos que corresponden —aparentemente— a la viña de Macaya. Sin embargo, esto es falso: ambas marcas vitivinícolas no tienen relación con este fundo. 

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales que los vinos Aliwen y Oveja Negra pertenecen a la Viña Macaya Conde, de Eduardo Macaya Zentilli, declarado culpable de abuso sexual reiterado a menores.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. Las marcas de vinos Aliwen y Oveja Negra no pertenecen a la Viña Macaya Conde y no tienen relación con el clan Macaya.

Por Maximiliano Echegoyen

Una breve estadía tuvo Eduardo Macaya Zentilli en la cárcel de Rancagua, tras haber sido declarado culpable por el delito de abuso sexual reiterado a menores. Después de que se revocara su prisión preventiva, varias personas han exigido la renuncia de su hijo Javier Macaya al Senado o han boicoteado cualquier cosa que esté vinculado al clan Macaya.

Bajo este contexto, más de 2 mil retuits consiguió una publicación de ‘X’ que muestra las marcas de vino Aliwen y Oveja Negra, y cuyo usuario denuncia que provendrían de la Viña Macaya, el viñedo que posee el clan Macaya. «No compre vinos de la viña del pedófilo Macaya», dice el post que también circula en Threads, Instagram, TikTok y Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, el contenido viral es falso. Las marcas de vino «Aliwen» y «Oveja Negra» no pertenecen a la Viña Macaya Conde, cuyo fundo es de Eduardo Macaya Zentilli. El vino Aliwen es de la Viña Undurraga, mientras que Oveja Negra es de la viña Via Wines. Estos fundos se alzaron en 1885 y 1998 respectivamente, mientras que la Viña Macaya Conde en 1946.

Publicación verificada.

Estos vinos no pertenecen a la Viña Macaya

Vino Aliwen

En primer lugar, Fast Check buscó de dónde proviene el vino Aliwen de la fotografía. Para ello, primero se observó que en la imagen adjuntada, aparece en la etiqueta del vino la palabra «Undurraga». Esto, porque hace referencia a la Viña Undurraga, que es de donde proviene este vino, no de la Viña Macaya.

Al indagar en el sitio web de la Viña Undurraga, se puede observar que su historia comenzó en 1885, cuando Francisco Undurraga fundó la viña con el nombre original de «Santa Ana», en honor a su esposa Ana Fernández Iñiguez. La viña posee fundos en San Antonio, Talagante, Melipilla y Valle del Maule.

  • En el mismo sitio web se puede corroborar que Aliwen es una línea de vinos de reserva del viñedo. «Aliwen significa “Árbol Sagrado” en mapudungún» y, como se puede observar en su página, hay distintas cepas de esta reserva. La que se ve en la fotografía es un Aliwen Carmenere.

De igual manera, dentro de la búsqueda, se encontró un artículo de La Tercera, donde se habla de sus accionistas. Ahí se específica que la familia Yuraszeck tiene el 45% de las acciones, mientras la familia Picciotto tiene el 55% restante. En otras palabras, la familia Macaya no está vinculada con dicha empresa.

Vino Oveja Negra

Por otro lado, Fast Check buscó de dónde proviene el vino Oveja Negra. Para ello, primero se ingresó a su sitio web. Al bajar hasta el final de su plataforma, aparece en una esquina que Oveja Negra es «una marca de Via Wines».

  • En la página de Oveja Negra se puede observar que el vino que aparece en la fotografía es una reserva de la cepa «Cabernet franc- Carmenere».

Entonces, al revisar el sitio web de Via Wines, se señala que el viñedo nació en 1998 «por un grupo de visionarios». El vino Oveja Negra, en concreto, es producido en el fundo viña San Rafael. Además de este fundo, Via Wines tiene viñas en el Valle de Casablanca, Valle de Colchagua, Valle de Curicó y Valle del Maule (donde queda San Rafael).

Al hacer una búsqueda de Via Wines en Google, un artículo del Diario Financiero indica que es una sociedad anónima llamada Viña San Rafael S.A. Al buscar este nombre, una ficha del Ministerio de Hacienda señala a Luis Vera Vergara como el presidente y representante legal de la institución privada.

Dentro de la búsqueda, no se encontró ningún registro que vincule dicha viña con la familia Macaya.

La Viña Macaya Conde

Por su parte Fast Check también buscó información sobre la Viña Macaya. En los sitios web de distribuidoras (aquí y aquí) se promociona el vino tinto Macaya, el cual puedes ver a continuación:

Vino tinto Macaya, proveniente de la Viña Macaya Conde.

Al buscar «Viña Macaya Conde» en Google, los resultados entregaron un artículo de La Cuarta del jueves pasado, el cual replica la reacción del animador Julio César Rodríguez (matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión) cuando se mostró en televisión abierta el fundo en donde Eduardo Macaya Zentilli cumple su arresto domiciliario.

En el artículo aparece una toma de la entrada del fundo, el cual contiene el mismo escudo/logo que tiene el vino tinto Macaya. Este símbolo no se observa en los vinos Oveja Negra ni Aliwen.

Entrada de la Viña Macaya Conde, del clan Macaya. Imagen del matinal de CHV extraída del artículo de La Cuarta.

Según lo descrito por La Cuarta, la Viña Macaya Conde está al interior del Fundo Santa Emiliana, ubicada en la comuna de San Fernando. El mismo logo que utiliza la Viña Macaya Conde indican que sus vinos son del Valle de Colchagua.

Al seguir buscando información sobre esta viña, la página Mercantil —algo similar a las antiguas guías Amarillas— indica que la Viña Macaya Conde se creó en 1946 por Eduardo Macaya Díaz.

  • Al hacer un rastreo con los certificados de nacimiento, se pudo corroborar que Macaya Díaz es padre de Eduardo Macaya Conde y este, a su vez, es padre de Eduardo Macaya Zentilli. Es decir, el fundador de la viña es el abuelo de Macaya Zentilli, culpable de abuso sexual a menores.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Las marcas de vino «Aliwen» y «Oveja Negra» no pertenecen a la Viña Macaya Conde, cuyo fundo es de Eduardo Macaya Zentilli. El vino Aliwen es de la Viña Undurraga, mientras que Oveja Negra es de la viña Via Wines.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.