(Imagen) Estos vinos son de la viña de Eduardo Macaya: #Falso

Tras el fallo que declaró culpable a Eduardo Macaya como abusador sexual de menores, en redes sociales circulan imágenes de dos vinos que corresponden —aparentemente— a la viña de Macaya. Sin embargo, esto es falso: ambas marcas vitivinícolas no tienen relación con este fundo. 

Tras el fallo que declaró culpable a Eduardo Macaya como abusador sexual de menores, en redes sociales circulan imágenes de dos vinos que corresponden —aparentemente— a la viña de Macaya. Sin embargo, esto es falso: ambas marcas vitivinícolas no tienen relación con este fundo. 

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales que los vinos Aliwen y Oveja Negra pertenecen a la Viña Macaya Conde, de Eduardo Macaya Zentilli, declarado culpable de abuso sexual reiterado a menores.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. Las marcas de vinos Aliwen y Oveja Negra no pertenecen a la Viña Macaya Conde y no tienen relación con el clan Macaya.

Por Maximiliano Echegoyen

Una breve estadía tuvo Eduardo Macaya Zentilli en la cárcel de Rancagua, tras haber sido declarado culpable por el delito de abuso sexual reiterado a menores. Después de que se revocara su prisión preventiva, varias personas han exigido la renuncia de su hijo Javier Macaya al Senado o han boicoteado cualquier cosa que esté vinculado al clan Macaya.

Bajo este contexto, más de 2 mil retuits consiguió una publicación de ‘X’ que muestra las marcas de vino Aliwen y Oveja Negra, y cuyo usuario denuncia que provendrían de la Viña Macaya, el viñedo que posee el clan Macaya. «No compre vinos de la viña del pedófilo Macaya», dice el post que también circula en Threads, Instagram, TikTok y Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, el contenido viral es falso. Las marcas de vino «Aliwen» y «Oveja Negra» no pertenecen a la Viña Macaya Conde, cuyo fundo es de Eduardo Macaya Zentilli. El vino Aliwen es de la Viña Undurraga, mientras que Oveja Negra es de la viña Via Wines. Estos fundos se alzaron en 1885 y 1998 respectivamente, mientras que la Viña Macaya Conde en 1946.

Publicación verificada.

Estos vinos no pertenecen a la Viña Macaya

Vino Aliwen

En primer lugar, Fast Check buscó de dónde proviene el vino Aliwen de la fotografía. Para ello, primero se observó que en la imagen adjuntada, aparece en la etiqueta del vino la palabra «Undurraga». Esto, porque hace referencia a la Viña Undurraga, que es de donde proviene este vino, no de la Viña Macaya.

Al indagar en el sitio web de la Viña Undurraga, se puede observar que su historia comenzó en 1885, cuando Francisco Undurraga fundó la viña con el nombre original de «Santa Ana», en honor a su esposa Ana Fernández Iñiguez. La viña posee fundos en San Antonio, Talagante, Melipilla y Valle del Maule.

  • En el mismo sitio web se puede corroborar que Aliwen es una línea de vinos de reserva del viñedo. «Aliwen significa “Árbol Sagrado” en mapudungún» y, como se puede observar en su página, hay distintas cepas de esta reserva. La que se ve en la fotografía es un Aliwen Carmenere.

De igual manera, dentro de la búsqueda, se encontró un artículo de La Tercera, donde se habla de sus accionistas. Ahí se específica que la familia Yuraszeck tiene el 45% de las acciones, mientras la familia Picciotto tiene el 55% restante. En otras palabras, la familia Macaya no está vinculada con dicha empresa.

Vino Oveja Negra

Por otro lado, Fast Check buscó de dónde proviene el vino Oveja Negra. Para ello, primero se ingresó a su sitio web. Al bajar hasta el final de su plataforma, aparece en una esquina que Oveja Negra es «una marca de Via Wines».

  • En la página de Oveja Negra se puede observar que el vino que aparece en la fotografía es una reserva de la cepa «Cabernet franc- Carmenere».

Entonces, al revisar el sitio web de Via Wines, se señala que el viñedo nació en 1998 «por un grupo de visionarios». El vino Oveja Negra, en concreto, es producido en el fundo viña San Rafael. Además de este fundo, Via Wines tiene viñas en el Valle de Casablanca, Valle de Colchagua, Valle de Curicó y Valle del Maule (donde queda San Rafael).

Al hacer una búsqueda de Via Wines en Google, un artículo del Diario Financiero indica que es una sociedad anónima llamada Viña San Rafael S.A. Al buscar este nombre, una ficha del Ministerio de Hacienda señala a Luis Vera Vergara como el presidente y representante legal de la institución privada.

Dentro de la búsqueda, no se encontró ningún registro que vincule dicha viña con la familia Macaya.

La Viña Macaya Conde

Por su parte Fast Check también buscó información sobre la Viña Macaya. En los sitios web de distribuidoras (aquí y aquí) se promociona el vino tinto Macaya, el cual puedes ver a continuación:

Vino tinto Macaya, proveniente de la Viña Macaya Conde.

Al buscar «Viña Macaya Conde» en Google, los resultados entregaron un artículo de La Cuarta del jueves pasado, el cual replica la reacción del animador Julio César Rodríguez (matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión) cuando se mostró en televisión abierta el fundo en donde Eduardo Macaya Zentilli cumple su arresto domiciliario.

En el artículo aparece una toma de la entrada del fundo, el cual contiene el mismo escudo/logo que tiene el vino tinto Macaya. Este símbolo no se observa en los vinos Oveja Negra ni Aliwen.

Entrada de la Viña Macaya Conde, del clan Macaya. Imagen del matinal de CHV extraída del artículo de La Cuarta.

Según lo descrito por La Cuarta, la Viña Macaya Conde está al interior del Fundo Santa Emiliana, ubicada en la comuna de San Fernando. El mismo logo que utiliza la Viña Macaya Conde indican que sus vinos son del Valle de Colchagua.

Al seguir buscando información sobre esta viña, la página Mercantil —algo similar a las antiguas guías Amarillas— indica que la Viña Macaya Conde se creó en 1946 por Eduardo Macaya Díaz.

  • Al hacer un rastreo con los certificados de nacimiento, se pudo corroborar que Macaya Díaz es padre de Eduardo Macaya Conde y este, a su vez, es padre de Eduardo Macaya Zentilli. Es decir, el fundador de la viña es el abuelo de Macaya Zentilli, culpable de abuso sexual a menores.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Las marcas de vino «Aliwen» y «Oveja Negra» no pertenecen a la Viña Macaya Conde, cuyo fundo es de Eduardo Macaya Zentilli. El vino Aliwen es de la Viña Undurraga, mientras que Oveja Negra es de la viña Via Wines.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.