(Imagen) Estos vinos son de la viña de Eduardo Macaya: #Falso

Tras el fallo que declaró culpable a Eduardo Macaya como abusador sexual de menores, en redes sociales circulan imágenes de dos vinos que corresponden —aparentemente— a la viña de Macaya. Sin embargo, esto es falso: ambas marcas vitivinícolas no tienen relación con este fundo. 

Tras el fallo que declaró culpable a Eduardo Macaya como abusador sexual de menores, en redes sociales circulan imágenes de dos vinos que corresponden —aparentemente— a la viña de Macaya. Sin embargo, esto es falso: ambas marcas vitivinícolas no tienen relación con este fundo. 

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales que los vinos Aliwen y Oveja Negra pertenecen a la Viña Macaya Conde, de Eduardo Macaya Zentilli, declarado culpable de abuso sexual reiterado a menores.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. Las marcas de vinos Aliwen y Oveja Negra no pertenecen a la Viña Macaya Conde y no tienen relación con el clan Macaya.

Por Maximiliano Echegoyen

Una breve estadía tuvo Eduardo Macaya Zentilli en la cárcel de Rancagua, tras haber sido declarado culpable por el delito de abuso sexual reiterado a menores. Después de que se revocara su prisión preventiva, varias personas han exigido la renuncia de su hijo Javier Macaya al Senado o han boicoteado cualquier cosa que esté vinculado al clan Macaya.

Bajo este contexto, más de 2 mil retuits consiguió una publicación de ‘X’ que muestra las marcas de vino Aliwen y Oveja Negra, y cuyo usuario denuncia que provendrían de la Viña Macaya, el viñedo que posee el clan Macaya. «No compre vinos de la viña del pedófilo Macaya», dice el post que también circula en Threads, Instagram, TikTok y Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, el contenido viral es falso. Las marcas de vino «Aliwen» y «Oveja Negra» no pertenecen a la Viña Macaya Conde, cuyo fundo es de Eduardo Macaya Zentilli. El vino Aliwen es de la Viña Undurraga, mientras que Oveja Negra es de la viña Via Wines. Estos fundos se alzaron en 1885 y 1998 respectivamente, mientras que la Viña Macaya Conde en 1946.

Publicación verificada.

Estos vinos no pertenecen a la Viña Macaya

Vino Aliwen

En primer lugar, Fast Check buscó de dónde proviene el vino Aliwen de la fotografía. Para ello, primero se observó que en la imagen adjuntada, aparece en la etiqueta del vino la palabra «Undurraga». Esto, porque hace referencia a la Viña Undurraga, que es de donde proviene este vino, no de la Viña Macaya.

Al indagar en el sitio web de la Viña Undurraga, se puede observar que su historia comenzó en 1885, cuando Francisco Undurraga fundó la viña con el nombre original de «Santa Ana», en honor a su esposa Ana Fernández Iñiguez. La viña posee fundos en San Antonio, Talagante, Melipilla y Valle del Maule.

  • En el mismo sitio web se puede corroborar que Aliwen es una línea de vinos de reserva del viñedo. «Aliwen significa “Árbol Sagrado” en mapudungún» y, como se puede observar en su página, hay distintas cepas de esta reserva. La que se ve en la fotografía es un Aliwen Carmenere.

De igual manera, dentro de la búsqueda, se encontró un artículo de La Tercera, donde se habla de sus accionistas. Ahí se específica que la familia Yuraszeck tiene el 45% de las acciones, mientras la familia Picciotto tiene el 55% restante. En otras palabras, la familia Macaya no está vinculada con dicha empresa.

Vino Oveja Negra

Por otro lado, Fast Check buscó de dónde proviene el vino Oveja Negra. Para ello, primero se ingresó a su sitio web. Al bajar hasta el final de su plataforma, aparece en una esquina que Oveja Negra es «una marca de Via Wines».

  • En la página de Oveja Negra se puede observar que el vino que aparece en la fotografía es una reserva de la cepa «Cabernet franc- Carmenere».

Entonces, al revisar el sitio web de Via Wines, se señala que el viñedo nació en 1998 «por un grupo de visionarios». El vino Oveja Negra, en concreto, es producido en el fundo viña San Rafael. Además de este fundo, Via Wines tiene viñas en el Valle de Casablanca, Valle de Colchagua, Valle de Curicó y Valle del Maule (donde queda San Rafael).

Al hacer una búsqueda de Via Wines en Google, un artículo del Diario Financiero indica que es una sociedad anónima llamada Viña San Rafael S.A. Al buscar este nombre, una ficha del Ministerio de Hacienda señala a Luis Vera Vergara como el presidente y representante legal de la institución privada.

Dentro de la búsqueda, no se encontró ningún registro que vincule dicha viña con la familia Macaya.

La Viña Macaya Conde

Por su parte Fast Check también buscó información sobre la Viña Macaya. En los sitios web de distribuidoras (aquí y aquí) se promociona el vino tinto Macaya, el cual puedes ver a continuación:

Vino tinto Macaya, proveniente de la Viña Macaya Conde.

Al buscar «Viña Macaya Conde» en Google, los resultados entregaron un artículo de La Cuarta del jueves pasado, el cual replica la reacción del animador Julio César Rodríguez (matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión) cuando se mostró en televisión abierta el fundo en donde Eduardo Macaya Zentilli cumple su arresto domiciliario.

En el artículo aparece una toma de la entrada del fundo, el cual contiene el mismo escudo/logo que tiene el vino tinto Macaya. Este símbolo no se observa en los vinos Oveja Negra ni Aliwen.

Entrada de la Viña Macaya Conde, del clan Macaya. Imagen del matinal de CHV extraída del artículo de La Cuarta.

Según lo descrito por La Cuarta, la Viña Macaya Conde está al interior del Fundo Santa Emiliana, ubicada en la comuna de San Fernando. El mismo logo que utiliza la Viña Macaya Conde indican que sus vinos son del Valle de Colchagua.

Al seguir buscando información sobre esta viña, la página Mercantil —algo similar a las antiguas guías Amarillas— indica que la Viña Macaya Conde se creó en 1946 por Eduardo Macaya Díaz.

  • Al hacer un rastreo con los certificados de nacimiento, se pudo corroborar que Macaya Díaz es padre de Eduardo Macaya Conde y este, a su vez, es padre de Eduardo Macaya Zentilli. Es decir, el fundador de la viña es el abuelo de Macaya Zentilli, culpable de abuso sexual a menores.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Las marcas de vino «Aliwen» y «Oveja Negra» no pertenecen a la Viña Macaya Conde, cuyo fundo es de Eduardo Macaya Zentilli. El vino Aliwen es de la Viña Undurraga, mientras que Oveja Negra es de la viña Via Wines.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.