Huelga de hambre, 16 meses sin trabajar, sumario sanitario, elenco dividido: radiografía al conflicto entre el Bafona y Cultura

El 22 de julio un grupo de funcionarios del Ballet Folclórico Nacional (Bafona) se declararon en huelga de hambre, en protesta por problemas acumulados desde el año 2023. Los problemas tienen hoy a una funcionaria hospitalizada por huelga de hambre. Sin embargo, el Bafona está divido, no todos están protestando y quienes sí lo hacen buscan principalmente que el sueldo aumente y las condiciones mejoren. ¿Qué hay detrás del conflicto? Fast Check CL te lo explica.

El 22 de julio un grupo de funcionarios del Ballet Folclórico Nacional (Bafona) se declararon en huelga de hambre, en protesta por problemas acumulados desde el año 2023. Los problemas tienen hoy a una funcionaria hospitalizada por huelga de hambre. Sin embargo, el Bafona está divido, no todos están protestando y quienes sí lo hacen buscan principalmente que el sueldo aumente y las condiciones mejoren. ¿Qué hay detrás del conflicto? Fast Check CL te lo explica.


Por Elías Miranda y Álvaro Marchant

El pasado lunes 22 de julio, un grupo de 18 artistas miembros del Ballet Folclórico Nacional (Bafona), comenzaron una huelga de hambre. La extrema decisión se debe a un acto de protesta por una serie de problemas que, según afirman, se acumulan desde el año 2023.

Entre las principales razones de la huelga están acusaciones de maltrato laboral e impago de sueldos, correspondientes a los meses de mayo, junio y julio 2024, los que no habrían sido pagados por la Subsecretaría de las Culturas, encabezada por Noela Salas.

Noela Salas

La huelga de hambre se está llevando a cabo en la Academia de Karen Connolly, lugar que el sindicato Bafona ocupa, en reemplazo de la sede Fray Camilo Henríquez, que se encontraría con un sumario sanitario.

El comunicado emitido por la organización sindical explica que las medidas adoptadas han sido en respuesta a la falta de pago de remuneraciones sin justificación y el aislamiento comunicacional y laboral que enfrentan. Además, los artistas denuncian que han sido apartados de sus puestos de trabajo. La situación ha generado preocupación tanto dentro como fuera del ámbito cultural.

Fast Check CL examinó documentos oficiales de Contraloría, conversó con fuentes conocedoras de la situación, y se adentró en el problema que tiene al Ministerio de las Culturas en el problemas, ad portas de una sesión especial en el Congreso Nacional para examinar en detalle el problema.

Bafona: este 2025 se cumplen 60 años desde su creación

Bafona nació en 1965, por iniciativa de un grupo de profesores de educación física, con el nombre de Ballet Folclórico Nacional Aucaman, bajo la dirección de Claudio Lobos Amaro, adquiriendo su actual denominación en 1969, cuando asume su dirección el mexicano Rodolfo Reyes Corté.

En la actualidad, el elenco está compuesta por 51 personas, distribuidas en tres estamentos:

  • Danza (21 personas)
  • Música (17 personas)
  • Técnico (8 personas)
  • Academia BAFONA que son 4 personas y un reemplazo.

De esos 51 funcionarios, 18 se encuentran movilizados y 33 en actividad normal. Es decir, solo un 35% del total de Bafona.

¿Qué exigen los 18 funcionarios movilizados?

Desde hace 16 meses (marzo 2023) este grupo de integrantes del elenco permanece en paralización total de actividades. La movilización nace por exigencias relacionadas de homologación de remuneraciones con la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH), solución de las malas condiciones de infraestructura, y devolución de los descuentos realizados.

En octubre de 2023, el abogado Maximiliano Lobos -en representación de la Asociación de Funcionarios del BAFONA (AFUBAF)- concurrió al edificio del Ministerio de Culturas (en Santiago) para hacer entrega de un documento denominado “Acuerdo de término de conflicto”, con una serie de condiciones, entre las cuales piden un reconocimiento de una deuda al elenco ascendente a la suma de $1.881.070.641.

1) Homologación

En 2023, Evelyn Hernández, presidenta de la Asociación de Funcionarios Bafona, presentó una denuncia a la entidad de control de la Contraloría, acusando “una diferencia arbitraria de sueldos en relación con los percibidos por el elenco de la Orquesta de Cámara de Chile (…)”.

La respuesta que dio Contraloría en la oportunidad fue que ambos: Orquesta de Cámara y Bafona son elencos que tienen una estructura y funciones distintas, “por lo que no es procedente comparar sus remuneraciones”.

  • Puedes ver el documento de la Contraloría aquí.

Para la agrupación en huelga, los dictámenes del órgano contralor son generales y no aplicarían a los trabajadores, pues habrían sido segregados y aportados de sus funciones. No obstante, Contraloría individualizó expresamente a los denunciantes y retrucó, frente a un recurso de reposición de los funcionarios movilizados, que no procede comparar el marco remuneratorio de ambos elencos.

2) Sueldos impagos

Pese al extenso tiempo transcurrido de paralización de los 18 miembros de Bafona (Marzo 2023), los funcionarios continuaron recibiendo sueldos durante todo el año 2023 y los primeros meses del 2024, hasta que en mayo del presente, la Subsecretaría comenzó a ejecutar descuentos por haber inasistencias y no marcar horario de entrada y salida.

Fuentes cercanas a la Subsecretaría de Culturas, sostienen que el libro de asistencia dejó de tener validez en enero de 2024, tras lo cual se actualizó el método de ingreso y salida por un reloj de control biométrico. Es allí que los 18 funcionarios paralizados del Bafona no concurrieron al enrolamiento como lo han expresado públicamente:

“No nos someteremos a medidas ilegales de trabajo. Nos obligan a enrolarnos sin anexos ni modificación de contrato, sin explicación y sin considerar la naturaleza histórica del trabajo de BAFONA, con tiempo 24/7 considerando giras y funciones (sic)”, señalan.

Artistas paralizados

La Subsecretaría, apoyada en un dictamen de Contraloría, estableció “que no se pueden pagar sueldos a quienes no registran debidamente su jornada laboral y además no cumplen las instrucciones de sus jefaturas”.

El dictamen E329378 de Contraloría indica que “ante el incumplimiento de la correspondiente jornada de trabajo, sin que concurra causa justificada, no resulta procedente pagar estipendios por labores no realizadas, debiendo descontarse, en todo caso, el valor del tiempo no trabajado de aquellos que han incurrido ese incumplimiento de la jornada”.

Bafona.

Sin embargo, para efectos administrativos, los artistas del Bafona son funcionarios públicos, vinculados a la Subsecretaría de las Culturas y las Artes mediante contratos de trabajo indefinidos, que les otorga beneficios y prerrogativas similares a las contempladas en el Estatuto Administrativo.

Cada funcionario del Bafona debe completar 25 horas semanales en una jornada diaria de 5 horas (de 09:30 a 14:30 horas) y la compensación horaria por presentaciones y giras. Relativo a la compensación, cuentan con 6 días administrativos, receso de todo el mes de febrero, más 2 días compensatorios por cada domingo y festivo trabajado y 1 día por cada sábado.

Esto último está refrendado en el propio dictamen de Contraloría (E329378), donde queda de manifiesto, según fundamenta el órgano, que el contrato fija que la jornada de trabajo para ensayos será de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas y “las presentaciones o funciones se desarrollarán en las horas programadas por el Consejo, debiendo el trabajador presentarse al lugar de realización del evento con 3 horas de anticipación”.

El sumario sanitario

En 2023, la sede del Bafona en Fray Camilo Henríquez contaba con una serie de deficiencias sanitarias y de infraestructura, por lo que la Subsecretaría de las Culturas dispuso en diciembre de ese mismo año un espacio en la calle Bombero Núñez N°121 (Academia de Karen Conolly), donde actualmente los funcionarios están en protesta.

Comentan desde la Subsecretaría de Culturas que la SEREMI de Salud Metropolitana dio por subsanadas las indicaciones realizadas a la sede original de la calle Fray Camilo Henríquez, por lo que estarían las condiciones para retornar a este espacio.

Respecto de lo anterior, Fast Check CL accedió a un acta de la Seremi de Salud Metropolitana, institución que se constituyó el pasado 12 de junio, en la que confirma que las indicaciones instruidas en el sumario fueron subsanadas. El documento detalla reparaciones eléctricas, escaleras y pisos con antideslizantes e infraestructura del edificio en buenas condiciones; junto con un plan de emergencia y evacuación con difusión para los trabajadores.

El descargo de los movilizados

Fast Check CL tomó contacto con Evelyn Hernández, quien señalóp que Contraloría: “Emite un oficio donde ellos hablan y cuentan un poco acerca de qué es el Bafona, qué es la orquesta, pero desde su visión, y dice que la orquesta tiene una organización distinta a la del Bafona, pero sin decir cuál es la organización distinta. La orquesta hace esto y el Bafona esto, pero sin decir nada”.

Evelyn Hernández.

¿Cuántas personas están en huelga de hambre? 

“Mira, nosotros partimos hace 8 días. Hoy día, a las 12 del día, se cumplieron 8 días de huelga de hambre y somos 3 las personas. El resto se incluyó ayer”.

  Y ahora, efectivamente, son 18, ¿no? 

“En este momento somos 15. Los 3 que estábamos de antes y los que te digo que hoy día se sumaron”.

Hospitalizada

En horas de este martes 30 de julio los trabajadores en paralización publicaron a través de su cuenta de Instagram que, Evelyn Hernández, a quien Fast Check CL entrevistó, fue “trasladada a urgencias y hospitalizada debido a las consecuencias de 8 días de huelga de hambre”.

Publicación en redes sociales

Un elenco dividido

A la fecha, el Bafona se encuentra dividido en dos grupos, denominándose el “Grupo A”, quienes están en funciones y son la mayoría del elenco, y el “Grupo B” que está actualmente movilizado.

Entre los argumentos esgrimidos para aplicar los descuentos del sueldo, además de la falta de registro en el reloj de control, es que el “Grupo B” no estaría aplicando las pautas semanales que las jefaturas entregan semana a semana.

Conocedoras de la interna del Bafona explican que el reintegro del “Grupo B” a las actividades no puede ser de manera inmediata. Para que aquello ocurra, sostienen, debe haber un proceso de mediación -donde hay talleres psicosociales- y un entrenamiento para prevenir lesiones. Por este motivo, es que no serían parte de las actividades que sí se están llevando a cabo con el resto del elenco, relatan las mismas fuentes.

Al cierre de esta edición, las negociaciones entre las partes están congeladas y se esperan repercusiones en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Por ahora, el clima dentro del Bafona pasa por su momento más álgido, donde incluso, a la fecha, serían hasta seis los sumarios que se encuentran abiertos en medio del conflicto entre la Subsecretaría y el elenco de artistas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.