(Video) “Helicóptero disparando a manifestantes en Venezuela”: #Falso

Bajo el contexto de las marchas que se han desarrollado en Venezuela por el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones pasadas, circula en redes sociales un video que muestra cómo desde un helicóptero se dispara hacia la población civil. Los usuarios señalan que el hecho estaría ocurriendo en el país caribeño, pero esto es falso: el registro es del 2016 y ocurrió en Turquía.

Bajo el contexto de las marchas que se han desarrollado en Venezuela por el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones pasadas, circula en redes sociales un video que muestra cómo desde un helicóptero se dispara hacia la población civil. Los usuarios señalan que el hecho estaría ocurriendo en el país caribeño, pero esto es falso: el registro es de 2016 y ocurrió en Turquía.

Por si tienes poco tiempo:

  • Varios venezolanos han salido a las calles a manifestarse en contra de los cuestionados resultados de las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro.
  • En este contexto, circula un video que muestra cómo desde un helicóptero se acribilla a los manifestantes que se encuentran en el suelo. Los usuarios que comparten el registro afirman que eso está sucediendo en Venezuela tras los comicios.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El video data de julio de 2016 y el hecho ocurrió en Turquía, tras un fallido golpe de Estado que se desarrolló en este país aquel año. Es decir, no tiene relación con los resultados de las recientes votaciones en Venezuela.

Por Maximiliano Echegoyen

Tras las cuestionadas elecciones en Venezuela que dieron por ganador a Nicolás Maduro, se han desarrollado varias manifestaciones en el país caribeño solicitando transparentar las actas de los comicios. En este contexto, circulan varios registros en redes sociales que dejarían en evidencia cómo la fuerza policial del régimen reprime a los manifestantes.

En este sentido, circula una grabación en particular que se ve cómo desde un helicóptero se dispara hacia las personas que están en el suelo. «Circula video de helicóptero disparando a manifestantes en #Venezuela», dicen principalmente los usuarios que adjuntan el clip en Threads, X (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9).

Sin embargo, el contenido viral es falso. El video data de julio de 2016 y el hecho ocurrió en Turquía, tras un fallido golpe de Estado que se desarrolló en este país aquel año.

Publicación verificada.

El registro es de Turquía en 2016

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID para realizar una búsqueda inversa a los fotogramas clave que arroja la plataforma. Al aplicar la búsqueda, se encontró el mismo video compartido por un usuario en Facebook el 15 de julio de 2016 (ver aquí).

«Intercambio de disparos entre militantes y aviones del Ejército turco», dice el texto del post, escrito originalmente en árabe.

Subrayado en rojo, la fecha de publicación del video original.

La misma búsqueda inversa arrojó en los resultados un artículo de El País y otro de The Sun que muestran las mismas imágenes. «Momento impactante en el que un helicóptero de artillería abre fuego contra cientos de civiles que huyen para salvar sus vidas en el golpe de Estado de Turquía», describe The Sun respecto al video.

De acuerdo a un artículo del 17 de julio de 2016 de la BBC, insurrectos de las Fuerzas Armadas turcas realizaron un golpe de Estado en contra de Recep Tayyip Erdogan. Este, aún sin saber si la totalidad del Ejército le era fiel o no, llamó a los ciudadanos a revelarse en contra de los golpistas. Esto hizo que Endorgan tuviese más viento a su favor, y después se conoció que las altas cúpulas de las ramas castrenses le seguían siendo leal, lo que hizo fracasar a los pocos militares que se alzaron.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. El video data de julio de 2016 y el hecho ocurrió en Turquía, tras un fallido golpe de Estado que se desarrolló en este país aquel año. Es decir, no tiene relación con los resultados de las recientes votaciones en Venezuela.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.