(Imagen) Michelle Bachelet bailando con Nicolás Maduro: #Falso

Circula en redes sociales una imagen en la que se ve a la expresidenta Michelle Bachelet bailando junto a Nicolás Maduro. Sin embargo, la fotografía está editada, por lo que Fast Check calificó el contenido como falso.

Circula en redes sociales una imagen en la que se ve a la expresidenta Michelle Bachelet bailando junto a Nicolás Maduro. Sin embargo, la fotografía está editada, por lo que Fast Check calificó el contenido como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 30 de julio circula en redes sociales una imagen que mostraría —aparentemente— a Nicolás Maduro bailando con la expresidenta Michelle Bachelet.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. La imagen está editada: el baile de Bachelet sucedió en Chile en febrero de 2016, mientras que el de Maduro ocurrió en noviembre de ese mismo año en Venezuela.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 30 de julio que circula en ‘X’ (1,2,3), Instagram (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5) una imagen que muestra a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto al actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, aparentemente bailando juntos. En la captura se observa a ambos con una tenida similar en lo que pareciera ser un estudio de televisión.

«Una imagen vale más que mil palabras», «qué espectáculo», «sin comentarios, solo puede mirar la foto», señalan algunos usuarios al compartir el registro o al comentar alguna de las publicaciones con la imagen.

Sin embargo, el contenido viral es falso. La imagen está trucada: el baile de Bachelet sucedió en Chile en febrero de 2016, mientras que el de Maduro ocurrió en noviembre de ese mismo año en Venezuela.

Contenido verificado.

La imagen está trucada

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de la imagen, dando cuenta que la fotografía de Michelle Bachelet bailando es distinta a la de Nicolás Maduro.

Los resultados arrojaron un artículo, publicado el 25 de febrero de 2016 por el periódico La Segunda titulado: «Video: Presidenta Bachelet baila animada cumbia con el intendente Orrego». Según lo consignado, la expresidenta Bachelet, junto al entonces intendente Claudio Orrego, estaban en la ceremonia de entrega de conjuntos habitacionales para 176 familias en Peñalolén.

Publicación de La Segunda del 25 de febrero de 2016.

Para celebrar la entrega de estos departamentos con una superficie de 58,75 m², la exmandataria bailó la cumbia «La Piragua» con el otrora intendente metropolitano, Claudio Orrego.

La Segunda proporcionó un video —compartido originalmente por Radio ADN— en el que se observa a Bachelet y Orrego bailando la canción:

El programa de salsa de Maduro

Por su parte, los resultados entregaron varios artículos de inicios de noviembre de 2016 que dan cuenta de un nuevo programa cuyo protagonista es Nicolás Maduro (ver aquí, aquí y aquí).

Según Infobae, el presidente venezolano estrenó el programa de radio «La hora de la salsa», el cual fue transmitido de lunes a viernes entre las 12 a 14 horas. Todo esto se produjo mientras había presión internacional por un diálogo entre el chavismo y la oposición.

Publicación de Infobae del 2 de noviembre de 2016.

Como se puede observar, se trata de la misma imagen de Maduro bailando usada en la edición viral. Se puede percibir, además, que para la edición se volteó la fotografía de Maduro, para que parezca que baila con la expresidenta Bachelet.

Imagen volteada de Nicolás Maduro bailando en 2016.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La imagen está editada: el baile de Bachelet sucedió en Chile en febrero de 2016, mientras que la foto de Maduro fue tomada en noviembre de ese mismo año en Venezuela.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.