Felipe Kast y su faceta como DJ: “Si alguien que se dedica a la política no puede tener un hobby, significa que eres prisionero del qué dirán”

Deportado desde Venezuela en el marco de las elecciones presidenciales, nuevo timonel de la Comisión de Hacienda del Senado y una nueva etapa como DJ: todo en menos de dos semanas. En entrevista con Fast Check CL, el senador Felipe Kast (Evópoli) conversa acerca de su fugaz paso por el país caribeño, los desafíos en su nuevo cargo y cómo converge su vida política con el hobby de ser disc-jockey.

Deportado desde Venezuela en el marco de las elecciones presidenciales, nuevo timonel de la Comisión de Hacienda del Senado y una nueva etapa como DJ: todo en menos de dos semanas. En entrevista con Fast Check CL, el senador Felipe Kast (Evópoli) conversa acerca de su fugaz paso por el país caribeño, los desafíos en su nuevo cargo y cómo converge su vida política con el hobby de ser disc-jockey.


Por Álvaro Marchant

Las polémicas elecciones presidenciales en Venezuela han marcado la pauta, tanto a nivel internacional como en Chile. Por esta razón, y con la finalidad de constatar los resultados, distintas figuras de la política nacional viajaron hacía el país caribeño. Sin embargo, no todos corrieron la misma suerte, dado que a los senadores Rojo Edwards (Partido Republicano) y Felipe Kast (Evópoli), se le deportó al intentar ingresar a dicho país.

Una semana después, mientras un capítulo se cerraba, otro se abría para el senador Felipe Kast. El pasado miércoles 7 de agosto, asumió como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. En paralelo, comenzó a circular un video donde se le veía como DJ en un centro de eventos, lo que generó revuelo en redes sociales.

Felipe Kast, en conversación con Fast Check CL, cuenta cómo converge su vida política con este pasatiempo de disc-jockey, su apreciación acerca de las postura del gobierno entorno a Venezuela y los desafíos en su nuevo cargo en el Senado. 

Felipe Kast.

“Mi intención es, básicamente, disfrutar de tocar música, amo la música”

¿Cómo nace esta idea de ser DJ?

Lo primero que hay que aclarar, porque han habido una serie de noticias que son curiosas. No tengo ningún interés en dedicarme a hacer una carrera de DJ, simplemente me gusta la música, es parte de una terapia personal. Desde que tengo 12 años ponía música y lo tuve que dejar por razones obvias, me dediqué a otras cosas y me pareció interesante volver a retomar. Principalmente, para poder poner música en mi casa, con mis amigos.

Por eso tomé un curso de DJ en Akademy Studio, que es un tremendo espacio para poder aprender y retomar un poco las habilidades. Y lo que salió en redes sociales fue simplemente el examen final de esa academia. Es un pasatiempo, es un momento casi de terapia personal, de poder tener un espacio en mi casa para poder tocar. Nada mejor que la música para poder relajarse y tener un espacio en intimidad. 

¿Va a ser más seguido verte en este tipo de eventos o solo fue?

Ese afiche que circuló, era el afiche del examen final del curso en academia, no era un evento por el cual haya cobrado o haya hecho para poder empezar una carrera, simplemente era un evento de examen final de este curso. 

Por ahora, no es mi foco realizar más eventos. Mi intención es, básicamente, disfrutar de tocar música, amo la música, me despierto con música y si el día de mañana en algún momento de vacaciones me toca poner en algún lugar no tengo ningún problema, pero básicamente no me interesa hacer una carrera ni lucrar de ser DJ.

—¿Crees que esto puede influir, en algún futuro, en tu vida política, en tu figura o piensas que es intrascendente? 

Es completamente irrelevante. Si alguien que se dedica a la política no puede tener un hobby, significa que eres prisionero del que dirán. Si hay algo que me caracteriza en mi vida política, es que puedo hacer lo que realmente me gusta, defender las ideas que creo y, por lo tanto, no voy a dejar de hacer algún hobby porque haya personas que se sienten con el derecho de querer esclavizarte en la política. 

Me encanta la política, me encanta tocar música, me encanta el básquetbol, me encanta el deporte. No voy a dejar de hacer ninguna de esas cosas porque alguien piense que el estereotipo que tiene en su cabeza, es que un político no puede hacer nada más que ser político. 

A raíz de lo mismo, ¿piensas que existe la imposición de un “deber ser” en las figuras políticas más que en otras esferas? 

Vivimos en una sociedad completamente prejuiciosa, que cree que los políticos en el fondo son de una cierta manera y los encasillan. Obviamente, hay muchas personas que les encanta que uno pueda desarrollar otras facetas, y hay otras que básicamente lo ven como algo negativo. Pienso que esas personas que ven que un ser humano, sea ser humano— que tenga familia, que pueda tener vida con mayor plenitud—, lo ven como un problema. En esos casos el problema lo tienen ellos, no quien ejerce esas diversas dimensiones de su vida. 

Lo importante sería que nos respetemos todos, que valoremos la diversas dimensiones a las cuales uno quiere acercarse y creo que el respeto, la valoración del otro, es un elemento central y ojalá que tengamos una sociedad más normal, en que todos los seres humanos independiente de nuestra profesión tengamos derecho a ser felices con distintas dimensiones de la vida.

“Es un doble estándar que hoy día tengamos dentro del gobierno al PC”

Uno de los temas que han estado en pauta en las últimas semanas han sido las elecciones de Venezuela, sobre esto ¿qué te pareció la respuesta del gobierno en torno a los comicios? 

Afortunadamente, el Presidente Boric ha estado del lado correcto de la historia y ha ejercido un rol muy claro, muy nítido en esta materia. Eso habla del valor que tiene Chile, que tiene una democracia donde, independiente de que algunos somos de derecha y otros de izquierda, cuidamos lo que tenemos, y cuidar lo que tenemos es que vivimos en una sociedad donde cada cuatro años elegimos un presidente y si no nos gusta, lo cambiamos. Es el pueblo el que manda.

Somos un país que además tuvo una transición desde la dictadura a la democracia muy importante, y esperaría que ojalá el dictador Maduro pudiera aprender del ejemplo de Chile, que logró salir de una dictadura, y no que se quedaran con ese régimen para siempre como lo es Cuba. 

¿Condena todos los tipos de dictadura?

A diferencia del Partido Comunista (PC), efectivamente condeno a todas. Y es un doble estándar que hoy día tengamos dentro del gobierno al PC. Esto debe ser un motivo para que el Presidente corte las relaciones con el Partido Comunista, que me parece un nivel de inconsecuencia brutal de que acepten en su propia coalición a un partido que no reconoce que hay una dictadura en Venezuela. Me parece insólito. 

A usted y a Rojo Edwards los deportaron cuando fueron de veedores a Venezuela. Ante esto, la embajada de Venezuela comentó que ustedes no contaban con la documentación necesaria para entrar al país.

Eso es tan falso, como todas las cosas que hace la dictadura en Venezuela. Piensa que nosotros tenemos la invitación formal de Edmundo González (candidato presidencial) para poder ser observador. Tanto así que el Senado de Chile —por unanimidad— aprobó una visita oficial del senador Edwards y de mi persona. No solamente se lo informé a la Cancillería de Chile, sino que además se lo informé al embajador de Venezuela en Chile, que íbamos como invitados oficiales por Edmundo González. 

Además, contábamos con pasaporte diplomático, y según la reglamentación internacional, todo personaje chileno que tenga pasaporte diplomático no necesita visa para entrar a Venezuela.

“El presidente Boric ha estado del lado correcto de la historia”

Esta semana asumió como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. ¿Cuáles crees que van a ser los principales desafíos? 

El principal desafío creo que es poder ayudar en el combate del  crimen organizado. El año pasado me tocó estar a cargo de la Comisión de Seguridad del Senado y sacar varias leyes relevantes para el tema de seguridad, particularmente en La Araucanía.  

Como presidente de la Comisión de Hacienda, este año me interesa ayudar a perseguir el crimen organizado siguiendo la ruta del dinero, porque hoy día muchas de las mafias que operan en Chile tanto de Colombia, de Venezuela o de México, y también locales tienen un tremendo modelo negocio.

En relación a seguir la la ruta del dinero ¿cuál es su postura respecto a levantar el secreto bancario? 

Justamente, con el ministro de Hacienda y nuestro equipo técnico, estamos prácticamente llegando a un acuerdo en esa materia, lo que es muy positivo porque, en el fondo, agilizar el levantamiento del secreto bancario siempre que exista cualquier sospecha de delito, crimen organizado y de delitos tributarios. Pero respetando que no se levante sin un proceso judicial a todas las personas que sabemos que quieren respetar su libertad y su intimidad.

En su nuevo rol de presidente de la comisión ¿Cuál va a ser su actitud?

Ni duro ni blando, voy a apoyar las ideas que son buenas y rechazar las ideas que son malas. Soy economista y, por ejemplo, soy el único senador que rechazó los 5 retiros de las AFP, obviamente era una medida muy popular y como estamos llenos de populistas, la gran mayoría de los parlamentarios salieron en fila a aprobarlo sabiendo que hacían mal,  y que iban a terminar con inflación de locos. 

Como presidente de la Comisión de Hacienda y como economista, mi deber es promocionar todas las ideas que son buenas da lo mismo si son del gobierno o de la derecha. Quiero darle un sello muy académico a la Comisión de Hacienda para que volvamos a generar empleo, a crecer, a invertir, y creo que como Marcel también es economista, nos entendemos dentro de todo, más allá de las diferencias.

¿Qué le parece la gestión del ministro Mario Marcel?

Marcel es un tipo serio, un tipo correcto, pero está en una coalición que tiene la idea incorrecta. El presidente Boric es alguien que está a la izquierda del Partido Socialista, entonces tiene que lidiar con el Partido Comunista dentro de sus fila. Es un economista serio, pero que anda con freno de manos por culpa de su propia coalición. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.