¿Quién era Luciano Pitronello? El condenado por un fallido atentado que murió tras una descarga eléctrica

Esta mañana se confirmó la muerte de Luciano Pitronello, quien había sido condenado a seis años de libertad vigilada luego de un incidente que protagonizó el año 2011, al colocar una bomba en un banco. Pitronello fue trasladado el viernes pasado, con carácter de urgencia a la Clínica Las Condes, tras pasar a llevar cables de alta tensión.

Esta mañana se confirmó la muerte de Luciano Pitronello, quien había sido condenado a seis años de libertad vigilada luego de un incidente que protagonizó el año 2011, al colocar una bomba en un banco. Pitronello fue trasladado el viernes pasado, con carácter de urgencia a la Clínica Las Condes, tras pasar a llevar cables de alta tensión.


Por Fast Check CL

Este lunes 12 de agosto, se conoció la muerte de Luciano Pitronello (35 años), condenado el año 2011 por la instalación fallida de un artefacto explosivo a una sucursal bancaria,  que en ese entonces resultó con consecuencias graves para su perpetrador, como por ejemplo, la amputación de una de sus manos.

Así las cosas, se dio a conocer que el pasado viernes 9 de agosto, Pitronello sufrió un accidente que lo dejó con riesgo vital, dado que pasó a llevar los cables de alta tensión, recibiendo así una descarga eléctrica mientras operaba una grúa de pluma de una constructora de Padre Hurtado, en La Reina

Dicho incidente provocó un foco de incendio, lo que alertó a otro funcionario, quien dio aviso para que Luciano Pitronello fuera trasladado a urgencias.

La Fiscalía Oriente instruyó a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para que realizaran las diligencias correspondientes.

¿Quién fue Luciano Pitronello?

Luciano Pitronello fue un hombre de 35 años, condenado en 2012 a seis años de libertad vigilada luego que en 2011, protagonizara un atentado fallido a una sucursal del Banco Santander, ubicado en Vicuña Mackenna, cuando tenías 23 años. 

En 2009, Pitronello estudió durante 3 meses la carrera Periodismo en la Universidad Diego Portales y luego, en 2010, ingresó a la institución INACAP a estudiar la carrera de Ingeniería en electricidad.

Durante ese lapso de tiempo, el Ministerio Público lo investigaba dado que se había visto involucrado en tres delitos, uno de hurto de spray de pintura, ocultamiento de su identidad y una detención en la Universidad de Santiago. 

Antecedentes caso bomba

Luciano Pitronello, durante la mañana de aquel 1 de junio de 2011, por una mala maniobra del artefacto altamente peligroso le explotó en sus manos. Todo esto debido a que según información que obtuvo La Tercera en ese entonces, se trataba de un extintor que contenía pólvora negra generando diversas heridas en su cuerpo dado que, su ropa comenzó a incendiarse y gran parte de su cuerpo. Este joven fue socorrido por un taxista que pasaba por el lugar.

Pitronello, fue formalizado en el Séptimo Juzgado de Garantía,  el 22 de noviembre de 2011, aplicando condena vinculada a la ley antiterrorista y el porte evidente del artefacto explosivo. Además, del hito relevante del Ministerio Público que investigaba el caso bombazos que databa desde el 2005 hasta esa fecha en la cual estaban formalizando a 14 sujetos involucrados en atentados con explosivos. 

Fuente: CNN Chile

Luciano Pitronelllo, luego del acontecimiento en el que se vió involucrado por la bomba, estuvo 10 días en un coma inducido, resultando con la amputación de su mano derecha y de tres dedos de su mano izquierda. Además, de alrededor de el 16% de su cuerpo con quemaduras tanto en área de sus globos oculares y el área superior del aparato respiratorio. Tuvo un total de 80 días hospitalizado. 

Actualmente, ya había cumplido su condena luego de aquel incidente del 2011. Sin embargo, se confirmó su muerte este sábado 10 de agosto del presente año. Todo esto, luego que Luciano Pitronello sufriera un accidente mientras realizaban labores de manejo de una grúa de pluma, en el cual se vió gravemente afectado por sus heridas, culminando su último respiro el reciente fin de semana. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.