Los militares que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”: #Falso

Tras conocer que un militar fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, un tuit afirma que los soldados que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”. Esto es falso: desde el Ministerio de Defensa desmienten esto y la ministra Fernández tanto como el Ejército aclaran que los fusiles siempre debieran estar cargados.

Tras conocer que un militar fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, un tuit afirma que los soldados que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”. Esto es falso: desde el Ministerio de Defensa desmienten esto y la ministra Fernández tanto como el Ejército aclaran que los fusiles siempre debieran estar cargados.

Por si tienes poco tiempo:

  • En X circula un tuit que afirma que los militares chilenos custodian la frontera con los fusiles descargados.
  • Sin embargo, el contenido es falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 11 de agosto se conoció la noticia de que un militar chileno fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, robándole su fusil sin cargadores. Esto provocó críticas de varios sectores, sobre todo por el ingreso de migrantes irregulares por la frontera norte.

En este sentido, circula en ‘X’ un tuit que adjunta la imagen de la ministra de Defensa, Maya Fernández, el cual dice: «¿Señora ministra de defensa, en qué otro país militares custodian sus fronteras con sus fusiles descargados? Usted y su maldita RUF así lo ordena». Dicho de otro modo, la publicación —que cuenta con más de mil retuits— afirma en su pregunta que en Chile los militares custodian la frontera sin carga en los fusiles.

Pues bien, Fast Check califica el contenido viral como falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos.

Publicación verificada.

Desmentido por las instituciones

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Defensa para consultar sobre lo afirmado en el contenido viral. Desde la institución señalan que es «falso» que los militares porten sus fusiles descargados y, como prueba de ello, enviaron un comunicado que sacó el Ejército de Chile el 14 de agosto de 2024.

Según lo explicado por la rama castrense, el suboficial se encontraba en Puesto de Observación Fronterizo (POF) cuando le avisaron por radio que había movimiento en la frontera. El suboficial afectado, que se encontraba en su periodo de descanso, decide dirigirse al sector «en forma apresurada» y «sin informar a sus mandos ni solicitar el apoyo del resto del personal».

Además, al salir el suboficial, tampoco se equipó «con su casco ni chaleco de protección balístico, solo llevaba su fusil al cual sacó el cargador con munición para guardarlo en un bolsillo». Según lo explicado por el Ejército, todos estos hechos contravenían «los protocolos establecidos respecto a la forma de actuar y al equipamiento» que deben tener los uniformados.

Por otra parte, desde Defensa enviaron el audio de un punto de prensa de la ministra Fernández en la que se le consultó sobre los protocolos de los militares que resguardan la frontera. Ante la consulta de por qué el militar portaba un fusil descargado, la ministra señala que «es parte de la investigación interna».

Eso sí, la ministra aclara que las «Reglas del Uso de la Fuerza las pudo haber aplicado», es decir, «pudo haber alertado. Hay pasos por pasos cuando ocurre una agresión, desde presentarse, pedir que se detengan, desde pedir la identificación, es decir, hay una serie de pasos que permiten hasta el uso de la fuerza».

Estas declaraciones también se pueden encontrar en el sitio web del Ministerio de Defensa (ver aquí) o artículos de prensa (aquí o aquí).

De igual manera, Fast Check revisó el Decreto N°8 que establece las Reglas del Uso de la Fuerza para las Fuerzas Armadas y en ningún momento se menciona que deben tener sus fusiles descargados. De hecho, se dice explícitamente que se pueden utilizar armas de fuego en legítima defensa.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos, ya que estos sí llevan sus fusiles cargados en las fronteras.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.