“El 67% de los imputados por homicidios en Chile son venezolanos”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el 67% de los casos de homicidio han sido cometidos por venezolanos, pero esto es falso. Fast Check revisó un informe de Fiscalía y se descubrió que de los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

En redes sociales se viralizó que el 67% de los casos de homicidio han sido cometidos por venezolanos, pero esto es falso. Fast Check revisó un informe de Fiscalía y se descubrió que de los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se compartió en X que de todos los imputados por homicidio en Chile, el 67% serían de nacionalidad venezolana.
  • Esto es falso, puesto que ese porcentaje corresponde al aumento que hubo entre 2022 y 2023 de imputados venezolanos por homicidio.
  • De los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

Por Fast Check CL

Desde el pasado martes circula un tuit en el que se aseguró que «el 67% imputados por homicidios en Chile son venezolanos». Esto viene acompañado de una fotografía del programa CNN Chile Radio, donde se ve que el tema de conversación con la entrevistada es la tasa de homicidios de 2023 en el país.

La misma información se viralizó en Facebook (1,2,3,4,5). Sin embargo, el dato es falso. Del total de imputados por homicidio, solo un 7,8% es venezolano.

Captura del tuit que asegura el porcentaje de venezolanos imputados por homicidio en Chile.

Es el porcentaje de aumento, no del total de imputados

Fast Check, en primer lugar revisó los últimos capítulos de CNN Chile Radio, subidos al canal de YouTube de CNN Chile.

Como orientación, se buscó el momento del video en que coincidiera con la hora que aparece en la imagen, las 07:54. De esta forma, se encontró que el capítulo fue emitido en la misma fecha en que se hizo el tuit: el martes 20 de agosto.

La entrevistada es presentada como Ana María Morales, gerente de la División de Estudios del Ministerio Público, experta en crimen organizado.

Aproximadamente en el minuto 1:20:00 del programa se aborda el tema consignado en la publicación. Aquí, Morales afirma que la cantidad de extranjeros imputados por homicidio ha aumentado exponencialmente.

Respecto a los de nacionalidad venezolana, explica que «entre el año 2022 al 2023 ese aumento fue de 67% en la participación en la comisión de estos delitos».

El 67% corresponde, entonces, al porcentaje de aumento en la participación de los venezolanos en homicidios en 2023 respecto al 2022, no al porcentaje de estos en el total de los imputados por homicidio en Chile.

El informe de Fiscalía

Fast Check tuvo acceso al informe de Fiscalía aludido en el programa, titulado «Reporte anual 2023, Homicidios en Chile».

En el apartado de «Caracterización de los imputados por homicidios consumados» se detalla que de los 1.141 imputados, 954 son chilenos y 187 extranjeros, es decir, un 16% del total.

En el gráfico 19, donde se muestra la «variación de la distribución de imputados extranjeros según nacionalidad», se especifica que de esos 187 extranjeros, 90 son venezolanos, lo que equivale al 7,9% del total.

Gráfico de imputados por nacionalidad, obtenido del informe de Homicidios en Chile.

En el mismo informe se detalla que los imputados de nacionalidad venezolana entre 2022 y 2023 aumentaron un 67%. Por lo tanto, la cifra a la que hace referencia la publicación corresponde al aumento de imputados venezolanos por homicidio en Chile entre 2022 y 2023 y no a la cantidad de imputados.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Según el último informe de Fiscalía, se contabilizaron 1.141 imputados por homicidio en 2023, de ellos 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

Te puede interesar:

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Últimos chequeos:

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.