Pamela Jiles “votó en contra 2 veces del aumento de la PGU a $250.000, en contra de la Reforma de Pensiones y en contra de la eliminación del CAE”: #Impreciso

En redes sociales circula que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de la Reforma de Pensiones, de aumentar el monto de la PGU en dos ocasiones y también en contra de la eliminación del CAE. Si bien Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones en general, sí aprobó aumentar la PGU. Además, ella es autora de una moción que busca condonar el CAE. Por este motivo, se calificó el contenido como impreciso.

En redes sociales circula que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de la Reforma de Pensiones, de aumentar el monto de la PGU en dos ocasiones y también en contra de la eliminación del CAE. Si bien Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones en general, sí aprobó aumentar la PGU. Además, ella es autora de una moción que busca condonar el CAE. Por este motivo, se calificó el contenido como impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un post que acusa que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de ampliar la PGU a $250.000 en dos ocasiones, que ha votado en contra de la Reforma Previsional y también ha votado en contra de la condonación del CAE.
  • Sin embargo, esto es impreciso. Si bien es cierto que Jiles votó en general en contra de la Reforma de Pensiones, cuando se votó en particular ella sí aprobó aumentar la PGU a $250.000.
  • Además, el Ejecutivo aún no ha ingresado un proyecto de ley para condonar el CAE y, a pesar de ello, Jiles junto a otros diputados son autores de un proyecto que busca la condonación de este crédito.

Por Maximiliano Echegoyen

Circula en TikTok, ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4,5,6) un post que señala que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de varios proyectos de ley: el que amplía el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, el de la Reforma de Pensiones y la Condonación al Crédito con Garantía del Estado (CAE).

«Mientras usted votaba por ella (Pamela Jiles), en el Congreso ella votó: en contra 2 veces del Aumento de la PGU a $250.000, en contra Reforma Pensiones, en contra de eliminación del CAE», dice el texto que se originó en un tuit de inicios de agosto y que contiene el perfil del sitio web de la Cámara de Diputados de Pamela Jiles.

Sin embargo, esto es impreciso. Si bien es cierto que Jiles votó en general en contra de la Reforma de Pensiones, cuando se votó en particular ella sí aprobó aumentar la PGU a $250.000. Además, el Ejecutivo aún no ha ingresado un proyecto de ley para condonar el CAE y, a pesar de ello, Jiles junto a otros diputados son autores de un proyecto que busca la condonación de este crédito.

Publicación verificada.

El origen del rumor

En primer lugar, Fast Check realizó un rastreo del contenido viral. Este se originó en ‘X’ el 30 de julio del presente año con el mismo texto, pero en vez de señalar a Pamela Jiles, la parlamentaria aludida fue la diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional).

Fue un día después, el 31 de julio pasado, cuanto se publicó el primer tuit en el que se le adjudicó lo mismo que Ossandón pero a la diputada Jiles.

Pamela Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones: #Real

En primer lugar, Fast Check verificó si es cierto que la diputada Pamela Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones propuesta por el Gobierno de Gabriel Boric. Al hacer una búsqueda en Google, se encontraron artículos de RedGol y La Cuarta, publicados el 24 de enero de este año, los cuales consignan que Jiles rechazó votar por la reforma previsional.

Según lo señalado en ambas notas, la Reforma de Pensiones tuvo su discusión en general en la Cámara de Diputados. La propuesta fue aprobada por 84 diputados, por lo que su discusión pasó al Senado. Sin embargo, también recibió 64 votos en contra, uno de ellos de Pamela Jiles.

La Reforma de Pensiones está alojada en el Boletín 15480-13 y fue ingresada el 7 de noviembre de 2022. Tras pasar por discusiones y modificaciones en las comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión social, el 24 de enero se votó por primera vez la iniciativa en la Cámara.

Efectivamente, en la primera votación, correspondiente a la idea de legislar la Reforma de Pensiones, Pamela Jiles fue una de los 64 diputados que votaron en contra (ver aquí).

¿Por qué Jiles rechazó la Reforma Previsional? Al buscar con palabras clave en su cuenta de ‘X’ (@PamJiles), el 23 de enero pasado, es decir, un día antes de la discusión parlamentaria, la diputada compartió una entrevista que ella dio a El Mercurio de Valparaíso.

En la entrevista, Jiles señala «es urgente subir las pensiones, pero no a costa del dinero de los trabajadores», en relación a la solidaridad que plantea el proyecto. En sus palabras, con la reforma previsional del Gobierno «salen fortalecidas las AFP».

Pamela Jiles votó en contra 2 veces del aumento de la PGU: #Falso

Por otro lado, en el viral una de las primeras afirmaciones es que Jiles votó en dos ocasiones en contra de aumentar la Pensión Garantizada Universal. Pero aquí hay una incongruencia.

La primera es que la propuesta de aumentar a $250.000 la PGU está dentro de la Reforma de Pensiones, la cual solo se ha votado una vez en sala. Y a pesar de que Jiles rechazó votar en general por la Reforma de Pensiones, una vez que se empezaron a discutir los artículos en forma particular, ella sí aprobó aumentar la PGU a este monto.

Como se puede observar en el informe votado (ver aquí), el artículo 56 de la propuesta es el que busca aumentar el monto de la PGU a $250.000. Entonces, al revisar las votaciones de este artículo en particular, se puede corroborar que Jiles aprobó este articulado (ver aquí). De hecho, esta disposición tuvo 133 votos a favor, 12 abstenciones y solo dos en contra.

Pamela Jiles votó en contra de la eliminación del CAE: #Falso

Por último, el viral afirma que la diputada Pamela Jiles votó en contra de eliminar el Crédito con Garantía del Estado (CAE). Sin embargo, también hay incongruencias en esta afirmación.

Gracias a una búsqueda con palabras clave en Google, en la quincena de mayo algunos artículos periodísticos indican que en septiembre de este año el Gobierno presentaría un proyecto para condonar el CAE (aquí y aquí).

Pero, con el pasar del tiempo, se dejó de utilizar el término «condonación». Varias notas periodísticas publicadas el 23 de agosto señalan que a fines de septiembre se ingresará un proyecto que busca «reemplazar» el CAE (aquí y aquí).

Esto significa que es imposible que Pamela Jiles —o cualquier otro diputado— haya siquiera aprobado o rechazado el proyecto para condonar el CAE, si nisiquiera el Ejecutivo lo ha ingresado.

Es más, al realizar una búsqueda con las palabras clave «condonación», «CAE» y «Pamela Jiles», otros artículos de prensa de 2023 señalan que la diputada Pamela Jiles, Gaspar Rivas y René Alínco son autores de un proyecto de ley que busca condonar este crédito estatal.

La moción está alojada en el boletín 15961-07 y fue ingresada el 24 de mayo de 2023. Efectivamente, Pamela Jiles es una de las autoras del proyecto de ley, que tiene como objetivo hacer una reforma constitucional para extinguir las deudas y obligaciones entre el Estado, las instituciones bancarias y los usuarios del CAE.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Si bien es cierto que Jiles votó en general en contra de la Reforma de Pensiones, cuando se votó por esta ley en particular sí aprobó aumentar la PGU a $250.000. Además, el Ejecutivo aún no ha ingresado un proyecto de ley para condonar el CAE , de hecho, Jiles junto a otros diputados son autores de un proyecto que busca la condonación de este crédito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.