¿Vives aquí?: Santiago, Puente Alto, San Bernardo, Maipú y La Pintana, las cinco comunas con más homicidios de la Región Metropolitana en 2023

Fast Check CL examinó en profundidad el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el último recuento del Ministerio Público difundido recientemente. Los datos dan cuenta que a nivel nacional, en 2023, de las diez de las comunas con mayor número de víctimas por este delito, la mitad están concentradas en la Región Metropolitana.

Fast Check CL examinó en profundidad el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el último recuento del Ministerio Público difundido recientemente. Los datos dan cuenta que a nivel nacional, en 2023, de las diez de las comunas con mayor número de víctimas por este delito, la mitad están concentradas en la Región Metropolitana, las cinco más críticas son


Por Elías Miranda y Álvaro Marchant

En menos de una semana se reportaron 11 homicidios en la Región Metropolitana (RM), agudizando la crisis de seguridad que vive la zona y el país. La mayoría de las víctimas fatales, sostienen fuentes policiales, fueron ocasionadas con armas de fuego. En tanto, las autoridades de la RM convocaron una mesa jurídico-policial para abordar la situación.

Hasta La Pintana se trasladó el delegado presidencial, Gonzalo Durán, comuna en la que ocurrieron 4 de los asesinatos. Durán enfatizó que “presumiblemente se trata en general de disputas entre bandas, entre grupos criminales”.

Para examinar el estado global de la RM con respecto al delito de homicidio, Fast Check CL examinó el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el reporte anual publicado recientemente por la Fiscalía Nacional. 

Balance general

Los homicidios a nivel nacional disminuyeron en un 6% en 2023; sin embargo, el panorama no es del todo alentador. En la Región Metropolitana no se ha posibilitado una disminución significativa, siendo reconocido por el propio Gobierno.

Según los números contenidos en el Informe de Homicidios Consumados de 2023, la RM representó el 44,7% del total de homicidios cometidos en Chile durante el citado año, contabilizando un total de 557 casos, Lo anterior se traduce en una tasa regional de 6,7 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Aunque la tasa regional en la RM viene en aumento desde 2018, tanto en 2022 como en 2023, se estancó en 6,7 (ver abajo). Donde sí creció fue en términos de frecuencia, pasando de 554 a 557 víctimas de homicidios consumados.

Sobre la composición y sus características, de los 557 homicidios consumados de la RM, 78,6% corresponden a víctimas de nacionalidad chilena y un 19,2% a víctimas extranjeras (el 2,2% restante está sin identificar). Por su parte, en cuanto al sexo, el 91,7% de los asesinados fueron hombres y el 8,3% mujeres.

Las comunas críticas de la RM

A partir de los datos expuestos en el mismo informe, se pudo analizar qué comunas han experimentado de cerca el auge de homicidios. Entre las comunas que encabezan el listado de 2023 se encuentran: Santiago (66), Puente Alto (35), San Bernardo (34), Maipú (28) y La Pintana (26). 

Complementariamente, datos del reciente Reporte Anual 2023 Homicidios en Chile -de la Fiscalía Nacional-, exhiben que de las diez comunas a nivel nacional con mayor número de víctimas, la mitad se encuentran en la RM:

  • Santiago (66), Puente Alto (35), San Bernardo (34), Maipú (28), La Pintana (26) y Recoleta (24).

Al contrastar los números con el 2022, Puente Alto (6%), Maipú (33%), San Bernardo (17%) y La Pintana (24%), todas estas comunas han visto incrementos en sus porcentajes de homicidios. En tanto, la comuna de Santiago no experimentó una variación y Recoleta disminuyó un 25% (ver tabla abjo).

De acuerdo a Camila Astrain, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, la frecuencia de los homicidios en Santiago y Puente Alto podría ser explicados porque “ambas comunas corresponden a zonas de concentración comercial importantes de la región para el mercado formal, por lo que no sería raro pensar que concentren además la atención de las organizaciones criminales para proveer bienes y servicios derivados del mercado ilícito”.

Características del homicidio en la RM

El crimen organizado

El reporte elaborado por el Ministerio Público constata un auge del crimen organizado, detallado por cada fiscalía regional. Allí, la cantidad de homicidios relacionados a esta causa a nivel nacional, se concentra en dos de la RM: Fiscalía Regional Metropolitana Sur y la Fiscalía Regional Centro Norte.

“Uno de los factores que explica el aumento de los homicidios en el país es la instalación y presencia del crimen organizado, puesto que es uno de los mecanismos que utilizan muchas de las organizaciones criminales para operar, ya sea para ejercer control territorial o ajustar cuentas entre bandas”, señala Astrain.

Ambas fiscalías concentran gran parte de las víctimas en 2023 a nivel nacional. En el caso de la Fiscalía Metropolitana Sur, este delito corresponde al 21%. En el caso de la Fiscalía Centro Norte, alcanza el 15%.

Las víctimas extranjeras

De las comunas cubiertas por la Fiscalía Centro Norte, esta concentra la mayor parte de las víctimas de nacionalidad extranjera a nivel nacional, con el 38%, por encima de las fiscalías de Antofagasta (11%) y Tarapacá (7,5%).

A partir de los registros de las cuatro fiscalías regionales de la RM, se extrapola que la mayor parte de las víctimas en 2023 —es decir, más frecuentes— son de nacionalidad colombiana (ver gráfico abajo).

Sin embargo, en lo que respecta a la Fiscalía Centro Norte, la distribución queda de la siguiente manera: 24 venezolanos, 19 colombianos y 16 peruanos; en tanto para la Fiscalía Metropolitana Sur los venezolanos ocupan el primer lugar con 8 víctimas y lo sigue la colombiana con 2.

El mecanismo del homicidio

Siguiendo el mismo criterio con las 5 comunas de la RM con más frecuencia del homicidio —Santiago, Puente Alto, San Bernardo, La Pintana, Recoleta y Maipú—, en todas ellas las víctimas fallecidas fueron en su mayoría por algún tipo de arma de fuego.

En La Pintana, las víctimas de homicidios por armas de fuego representan el 81% del total de casos registrados en dicha comuna. Le siguen San Bernardo con el 68% y Recoleta con el 67%. Más abajo, aparece Santiago, Puente Alto y Maipú, con el 62%, 57% y 54%, respectivamente.

Por la complejidad de este mecanismo, Astrain sugiere implementar “estrategias focalizadas en la recuperación de armas de fuego, no sólo para disminuir el poder de fuego en la población, sino también porque la información que se puede obtener de las pericias de las armas, podría explicar hechos delictuales ya consumados y establecer una posible relación entre eventos”.

¿Aplastar la curva?

El Gobierno, centrado en el Ministerio del Interior, implementó el Plan de Calles sin Violencia que busca aminorar la frecuencia y el nivel de violencia, con especial énfasis en los delitos más graves. En lo que respecta a la Región Metropolitana, opera en 22 comunas, incluido Santiago, abarcando el 64% de la población regional. Estas son:

  • Comunas: Santiago, Puente Alto, Recoleta, San Bernardo, Colina, Estación Central, Maipú, La Pintana,Lo Espejo, Quinta Normal, Pudahuel, El Bosque, Peñalolén, Cerro Navia, La Florida, La Granja, Melipilla, Renca, San Joaquín, San Miguel, Independencia y San Ramón.

No obstante, el propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve reconoce que en la RM “no hemos logrado bajar ni la cantidad ni la tasa de homicidios, ni la violencia por las que se ejecutan”. 

Camila Astrain argumenta que “si bien se han realizado esfuerzos importantes para comprender y frenar la preocupante alza de los homicidios ocurridos en el país, resulta fundamental doblegar los esfuerzos, primero para terminar de comprender el fenómeno, considerando su componente territorial y transnacional en cuanto obtención de armas y municiones”.

La experta cree que relevante coordinar el intercambio de información entre los distintos organismos del Estado, “con miras a robustecer el análisis criminal”. En ese sentido, resulta fundamental “establecer un sistema de monitoreo y evaluación continua del Plan Calles sin Violencia, para identificar rápidamente áreas de mejora y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos”, concluye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

Últimos chequeos:

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.