Enfocado en la reincidencia y el crimen organizado: estos son los seis ejes de la reforma al Código Penal

Este martes 27 de agosto, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Reforma al Código Penal en un acto realizado en la comuna de La Cisterna. Estas modificaciones formaban parte del fast track en seguridad, buscando otorgar medidas de protección para intermediarios, tales como: fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales en causas sobre materias de crimen organizado.

Este martes 27 de agosto, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Reforma al Código Penal en un acto realizado en la comuna de La Cisterna. Estas modificaciones formaban parte del fast track en seguridad, buscando otorgar medidas de protección para intermediarios, tales como: fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales en causas sobre materias de crimen organizado.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de este martes, el Presidente Gabriel Boric, en compañía de sus ministros —Carolina Tohá (Interior), Luis Cordero (Justicia) y Álvaro Elizalde (Segpres)—, promulgó la Reforma al Código Penal y Código Procesal Penal, en una ceremonia llevada a cabo en la comuna de la Cisterna, Región Metropolitana.

El proyecto de Gobierno contempla la reducción de la reincidencia y una mejor persecución penal para delitos de mayor connotación social, considerada como una de las reformas más significativas en la materia.

Esta ley es parte del fast track legislativo en seguridad, contemplando medidas de protección para intermediarios como, fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales en causas sobre materias de crimen organizado en nuestro país. Además, integra herramientas para mejorar de forma eficiente y efectiva enfatizando en castigar y prevenir la reincidencia de los delitos.

¿Cuáles son los puntos claves de esta reforma?

Fast Check CL analizó la promulgación de ambas modificaciones, constatando que hay seis ejes: el aumento de penas, ampliación de herramientas, agilización de juicios orales; entre otras.

  1. Aumento de penas tanto para individuos reincidentes en actos delictivos como para criminales habituales. 
  2. Ampliación de herramientas para técnicas y estrategias de investigación, interceptaciones y grabaciones comunicacionales de redes de organizaciones delictivas. Así, mejorar la eficacia ante la lucha contra el crimen organizado.
  3. Agilización de Juicios orales por implementación de nuevas reglas establecidas con el objetivo de hacer que el sistema judicial sea más eficiente y rápido en las causas que se están judicializando.
  4. La protección para intervinientes proporciona medidas para garantizar la seguridad durante el proceso judicial de fiscales, jueces, víctimas, testigos y agentes policiales involucrados en casos de crimen organizado. 
  5. Incentivos para la cooperación de imputados dado que, se añadió un estatuto que regula la cooperación de manera eficaz por parte de los imputados y la incorporación de normas específicas para el manejo de drogas e incluyendo la mejora en la destrucción de drogas decomisadas.
  6. Los cambios en la Ley N°2000, se trata sobre el tráfico de estupefacientes, incluyendo a Gendarmería de Chile y a la Dirección General de Asuntos Marítimos como destinatarios de los recursos decomisados.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.