(Imagen) “Karla Rubilar en Puente Alto: ‘Usaré los terrenos municipales vacíos para construir viviendas a los extranjeros'”: #Falso

En redes sociales se ha viralizado una imagen de una nota de Cooperativa, donde se asegura que Karla Rubilar dijo: «Usaré los terrenos municipales vacíos para construir viviendas a los extranjeros». Sin embargo, esto es falso. No hay registro de que Karla Rubilar haya entregado estas declaraciones. Además, la foto está editada.

En redes sociales se ha viralizado una imagen de una supuesta nota de Cooperativa, donde se asegura que Karla Rubilar dijo: «Usaré los terrenos municipales vacíos para construir viviendas a los extranjeros». Sin embargo, esto es falso. No hay registro de que Karla Rubilar haya entregado estas declaraciones. Además, la foto está editada.

  • Se ha compartido en redes sociales una captura de pantalla de una supuesta nota de Cooperativa, donde se asegura que Karla Rubilar dijo: «Usaré los terrenos municipales vacíos para construir viviendas a los extranjeros».
  • Sin embargo, esto es falso. La imagen fue adulterada y no hay registro de que Karla Rubilar haya entregado esa declaración. De hecho, ella misma lo desmintió.

Por Fast Check CL

En distintas redes sociales se ha viralizado una imagen de una supuesta nota publicada por Cooperativa que asegura que la candidata a alcalde por Puente Alto, Karla Rubilar, habría dicho: «Usaré los terrenos municipales vacíos para construir viviendas a los extranjeros».

Tanto en Facebook (1,2,3,4,5) como en X (1,2,3) se ha estado difundiendo masivamente la imagen, llamando también a no votar por la candidata a alcalde por el municipio de Puente Alto.

Publicación verificada con la desinformación de Karla Rubilar.

Esta información se compartió a raíz de que Rubilar junto con Francisco Orrego y Mario Desbordes, encabezaron un acto masivo en disconformidad con los resultados de las elecciones en Venezuela el pasado 18 de agosto. Este contó con la presencia de más de 4 mil venezolanos que llegaron a manifestar su descontento.

Cooperativa no publicó esa nota

Fast Check, primeramente, ingresó al sitio web de la Radio Cooperativa para encontrar el artículo completo, pero no se encontró ningún rastro de él. Lo mismo ocurrió al revisar las redes sociales del medio (1,2,3).

La imagen fue editada

Tras esto, se realizó una búsqueda inversa de la fotografía de Karla Rubilar que acompaña el contenido viral. Con esto se arrojó una nota, publicada por la Radio Cooperativa el pasado 9 de junio, donde se menciona la victoria de Rubilar en las primarias de la municipalidad de Puente Alto, convirtiéndose en la candidata oficial de Chile Vamos.

Al comparar dicha nota con la imagen viralizada, se comprueba que tienen la misma bajada, hora de publicación y tópicos. Esto demuestra que el artículo original de Cooperativa fue editado, se cambio el titular y la fecha de publicación para hacer parecer que Rubilar entregó esas declaraciones recientemente.

Sin embargo, en la nota real de Cooperativa nunca se menciona la frase que se le adjudica a la candidata a alcalde por Puente Alto.

A la izquierda, la nota original de Cooperativa sobre el triunfo de Karla Rubilar. A la derecha, la imagen editada con el título inventado.

Karla Rubilar lo desmintió

De igual manera, se revisaron las redes sociales de Karla Rubilar (1,2,3) y las recientes noticias vinculadas con ella (1,2,3) para saber si había registro de la declaración que se le adjudica, pero no se encontró nada vinculado con esto.

Finalmente, Fast Check se comunicó directamente con la candidata de Chile Vamos, quien desmintió que esta sea una de las medidas que pretende implementar.

«Eso es completamente falso, como todo lo que han dicho en esta materia, que les quitaré las casas a los chilenos para dárselas a los venezolanos, que haré guetos verticales, etc».

La exministra agregó que «además en mi programa de gobierno comunal está el no permitir más tomas de extranjeros».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La imagen está editada, Cooperativa nunca ha publicado un artículo con ese titular. Además, no hay ningún registro que demuestre que Karla Rubilar entregó esa declaración, de hecho ella misma lo desmintió. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.