Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper: “Las conversaciones de Hermosilla tienen más de 770.000 páginas y hasta ahora hemos conocido una parte muy pequeña”

Sin duda, el “Caso Hermosilla” ha sido unos de los mayores escándalos del último tiempo surgidos en nuestro país. Los chats —investigados por Fiscalía y revelados por Ciper— han causado un terremoto en las altas esferas de poder. Pese a todo lo conocido, Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper, y periodista a cargo del artículo que inicio el Caso Hermosilla, nos dice que hay mucho por investigar, enfatizando en que se debería avanzar en una política pública que “ponga coto al tráfico de influencias”. 

Sin duda, el “Caso Hermosilla” ha sido unos de los mayores escándalos del último tiempo surgidos en nuestro país. Los chats —investigados por Fiscalía y revelados por Ciper— han causado un terremoto en las altas esferas de poder. Pese a todo lo conocido, Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper, y periodista a cargo del artículo que inicio el Caso Hermosilla, nos dice que hay mucho por investigar, enfatizando en que se debería avanzar en una política pública que “ponga coto al tráfico de influencias”. 

Por Álvaro Marchant

Tras cuatro días de formalización, finalmente la justicia determinó la medida cautelar de prisión preventiva para el abogado Luis Hermosilla, imputado por los delitos de soborno, lavado de activos y otros delitos tributarios en el marco del “Caso Hermosilla”, también conocido como “Caso Audio”.

Nada de esto se habría conocido sin la liberación del audio difundido por el medio de investigación Ciper Chile, quienes publicaron, en noviembre de 2023, fragmentos del audio grabado por Leonarda Villalobos, también imputada en el caso.

Nicolás Sepúlveda, editor de Ciper, conversó con Fast Check CL acerca del caso y señala: “Estamos haciendo esfuerzos para investigar todo lo que es públicamente relevante en periodismo de investigación”.

“Nos parece que es importante resaltar eso y no licuar el caso en otra denominación”

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER.

La gran mayoría de los medios se han referido al caso como “Caso audios” pero ustedes siempre lo han denominado “Caso Hermosilla”, ¿Por qué calificarlo como “Caso Hermosilla? 

Es una decisión editorial, nos parece que “Caso Audios” es una denominación un poco líquida. No entendemos también por qué se llaman “Caso Audios”, en plural, si en realidad es un audio el que reveló Ciper en noviembre pasado. Nos parece que “Caso Hermosilla” es un nombre más pertinente porque, además, tiene que ver con un personaje central, que es Luis Hermosilla, un abogado influyente, con conexiones, una especie de puente en sí mismo entre el poder empresarial, el político y judicial. Nos parece que es importante resaltar eso y no licuar el caso en otra denominación; aunque cada medio, según su línea editorial determina cómo titular y referirse al caso. No pretendo criticar la línea editorial de los otros medios. 

— Cuando ustedes comenzaron esta investigación, ¿dimensionaron los alcances que podría tener?

Cuando tuvimos el audio en nuestras manos, empezamos a investigar, pero antes de publicarlo tuvimos que revisar que cada antecedente fuera verídico. Empezamos a hacer el mapa del caso. En eso nos dimos cuenta que era algo relevante, porque había un empresario, una abogada, pero también porque estaba Luis Hermosilla y todos sabíamos quien era él y el peso que tenía. 

Pero, lo que nunca imaginamos, es que en el celular de Luis Hermosilla iban a haber tantas pruebas de otras aristas que se han ido abriendo. Se acaba de abrir una nueva causa judicial que va a investigar los chats entre (el ex fiscal) Manuel Guerra y Hermosilla (Luis), después de que publicáramos chats donde ellos se referían a contactar a Andrés Chadwick (exministro del Interior) para darle una salida al Caso Penta.

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER.

— ¿Cuál ha sido el principal desafío que han enfrentado con esta investigación? 

Sin duda, el principal desafío tiene que ver con que muchas de estas gestiones se hacían en secreto: los nombramientos judiciales, las conversaciones sobre alguna causa en particular, las pedidas de favores y las devueltas de los mismos, siempre se hacían en secreto. Que hoy día se conozcan estas actividades tiene complicada y con miedo a muchas personas, entonces ha sido muy difícil lograr chequear los datos. Ha sido un trabajo de verdad, de muchos meses, de muchas horas.

Lo más difícil ha sido lograr chequear episodios donde no queda huella, o los protagonistas de esos episodios buscan que no quede huella. Sin embargo, los chats han funcionado como una especie de índice de distintos casos de corrupción que estamos investigando.

— Juan Pablo Hermosilla ofreció abrir en su totalidad el teléfono de su hermano, ¿cuánto queda por saber de los chats de Hermosilla?

Queda mucho por saber, nosotros estamos haciendo esfuerzos para investigar todo lo que es públicamente relevante en periodismo de investigación, nos fijamos en asuntos que veces ni siquiera son delitos, pero que  sí son importantes para la discusión pública.

Nosotros no somos fiscales, no tenemos el mismo criterio que la fiscalía y estamos investigando todo lo que nos parece relevante, tenemos muchas investigaciones en curso así que hay mucho más por saber. Imagínate que el archivo con las conversaciones de Luis Hermosilla tiene más de 770.000 páginas y hasta ahora hemos conocido una parte muy pequeña de esas conversaciones.

“Los vínculos de Hermosilla son transversales”

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER.

— Luis Hermosilla en su juventud militó en las Juventudes Comunistas, y durante su vida, poco a poco pasó al otro lado de la vereda. ¿En qué minuto se dio este cambio tan radical? 

Por lo que hemos podido investigar, fue crucial  su amistad con Andrés Chadwick en la universidad. Chadwick también tiene una origen en la izquierda, él militaba en el MAPU Y luego en la Universidad Católica se transforma en discípulo de Jaime Guzmán y pasa a ser del movimiento de los gremialistas.

Por su parte, Luis Hermosilla siguió ligado a la izquierda, no sé en qué minuto se desafilió del Partido Comunista, pero ya al año 1996 pasa a defender a la familia de Jaime Guzmán. Finalmente, el año 1999 termina de cruzar la vereda cuando llama a votar en segunda vuelta por Joaquín Lavín, ese hecho es el que marca definitivamente cuando deja de ser, al menos públicamente, como una persona relacionada a la izquierda y se transforma en alguien más bien de derecha. A pesar que los vínculos de Hermosilla son transversales, y eso es importante decirlo. Uno de sus hijos es fundador de Revolución Democrática, partido político que dio origen al Frente Amplio, y defendía a Miguel Crispi, uno de los principales asesores de La Moneda.

Sobre la arista de Andrés Chadwick, ¿cuánto más se puede ir desarrollando esta arista? 

Los antecedente que están sobre la mesa plantean que había una relación de mucha confianza y cercanía entre Luis Hermosilla y Andrés Chadwick. Cuando Chadwick perdió la acusación constitucional en el Congreso, él definió a Hermosilla como su amigo y compañero de toda una vida. Y eso es cierto, ellos son amigos desde los tiempos de la universidad, hace varias décadas.

Con la investigación del Ministerio Público nos enteramos que, además, durante años también han compartido secretarias, estafetas, incluso el contador. Eso da cuenta de una cercanía absoluta, en su actividad profesional, y también en los temas personales. Es algo que tenemos que investigar. Otro asunto muy importante es poder dilucidar quién finalmente financió la defensa de Chadwick en el Congreso. Porque los antecedentes que puso encima de la mesa la Fiscalía durante la formalización, apuntan a que esto se habría financiado con plata de Factop y esos dineros son producto de un fraude.

En ese caso, si se confirmara lo que mencionas, ¿cuáles serían los pasos a seguir?

O sea, eso va a tener que determinarlo la Fiscalía, ellos están a cargo de la investigación judicial. Y me imagino que lo que han planteado algunos intervinientes en la causa, es que tienen que citar a declarar a Andrés Chadwick, al menos para preguntarle qué es lo que él sabe de toda esta situación del financiamiento de su defensa, y de los pagos que recibió por parte de Luis Hermosilla. 

Nicolás Sepúlveda. Editor CIPER

A raíz de la investigación que han desarrollado ¿cuáles son los aspectos en que el Estado se vio frágil y que, finalmente, permitieron que se diera un caso de esta magnitud?

Lo que dicen los expertos en la materia, es que los factoring en Chile funcionan con bastante banda ancha, si uno los compara con otras jurisdicciones. Entonces, durante varios años este factoring realizó una bicicleta financiera para financiar deudas ajenas utilizando miles y miles de facturas falsas. Finalmente, esa burbuja reventó y terminó con muchos inversionistas perjudicados. Lo que han planteado los expertos, es que hay que avanzar en una legislación que ponga más restricciones y fiscalice el accionar de los factoring. 

Por  lo que hemos visto ahora es que hay ciertos grupos de poder, en este caso personalizado en Hermosilla, pero él no es el único operador judicial, o ha sido el único operador judicial. Debe haber alguien que le ponga coto al accionar de esas personas y la intervención de ellas en la elección de cargos públicos tan importantes como los jueces del máximo tribunal en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.