Municipales 2024: Juan Sutil y otros empresarios hacen sus primeros aportes a candidatos en comunas clave

Según registros de Servel, el ex presidente de la CPC ha aportado las campañas alcaldicias de Karla Rubilar (Puente Alto) con $3 millones, Jaime Bellolio (Providencia) y Enrique del Barrio (Rengo) con $2 millones, y Agustín Iglesias (Independencia) con $1,5 millones. Pablo Longueira, el vicepresidente de Enami y el hermano de "Fra Fra" también han realizado aportes.
Juan Sutil aportó a la campaña de Karla Rubilar

Según registros de Servel, el ex presidente de la CPC ha aportado las campañas alcaldicias de Karla Rubilar (Puente Alto) con $3 millones, Jaime Bellolio (Providencia) y Enrique del Barrio (Rengo) con $2 millones, y Agustín Iglesias (Independencia) con $1,5 millones. Directores de Consorcio y Colmena, el vicepresidente de Enami y el hermano de “Fra Fra” también han realizado aportes.


Por Felipe Arancibia

El pasado 28 de agosto comenzó oficialmente el periodo de propaganda de las elecciones municipales y regionales 2024. Por ello, el Servicio Electoral (Servel) ha comenzado a informar periódicamente de los aportes monetarios que están recibiendo las campañas políticas.

En el primer informe, que recoge los aportes privados hechos a candidatos/as hasta el día 30 de agosto, aparecen nombres conocidos, tal como el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, empresario agrícola de la región de O’Higgins, que ha participado de la vida pública como candidato al Consejo Constitucional y como financista de diversos candidatos, principalmente Republicanos, UDI y RN, aunque también del PPD.

Según el reporte del Servel, Juan Sutil realizó un aporte total de $8,5 millones a cuatro candidatos de Chile Vamos:

  • $3 millones para Karla Rubilar (Puente Alto);
  • $2 millones para Jaime Bellolio (UDI-Providencia);
  • $2 millones para Enrique del Barrio (Rengo), y
  • $1,5 millones para Agustín Iglesias (Independencia).

Otros donantes:

Por otra parte, los aportes o donanciones individuales más significativas han sido realizadas por uno de los directores del Banco Consorcio, Bonifacio Bilbao de Raadt, y el hermano del ex candidato presidencial, Francisco Javier “Fra Fra” Errázuriz Talavera, Federico Errázuriz Talavera.

Según el reporte del Servel, Bonifacio Bilbao de Raadt aportó $9,2 millones a la candidatura a consejero regional del ex futbolista, Ismael Fuentes (pro-UDI).

En tanto, Federico Errázuriz Talavera aportó $9.213.912 al ex ministro Mario Desbordes (RN), candidato a alcalde de Santiago.

En la disputa por la comuna de Santiago figuran los aportes del vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Mlynarz Puig, quien donó $3 millones a la campaña por la reelección de Irací Hassler (PC). Mlynarz, aportó también $3 millones a la candidatura de Emilia Ríos (FA), quien busca ser reelecta en Ñuñoa y $1 millón a Javiera Reyes (PC), que también busca ser reelecta en la comuna de Lo Espejo.

En la lista también destacan el director y miembro de la familia fundadora de la Isapre Colmena, Pablo Trucco Brito, quien donó $1 millón a la campaña a concejal por Santiago de Luis Fernando Mackenna Irarrázaval, hijo de Luis Fernando Mackenna Dörr, también director de Colmena.

Así también, se registra al economista y columnista habitual de El Mercurio, Klaus Schmidt-Hebbel, con una donación por $2 millones al ex ministro de Transportes del primer gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Morandé, hoy candidato a concejal de Vitacura por Evópoli.

Consulta la lista completa de aportantes en la siguiente tabla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.