Partido de ultraderecha en Alemania consigue histórico triunfo por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Durante la jornada del domingo se anunciaron los resultados de las elecciones federales en Alemania, resultando como ganador el partido Alternativa por Alemania (AfD) de extrema derecha.  Desde la Segunda Guerra Mundial que una coalición de esta tendencia política no ganaba en unos comicios.

Durante la jornada del domingo se anunciaron los resultados de las elecciones federales en Alemania, resultando como ganador el partido Alternativa por Alemania (AfD) de extrema derecha.  Desde la Segunda Guerra Mundial que una coalición de esta tendencia política no ganaba en unos comicios.


Por Fast Check CL

Durante el pasado domingo 1 de septiembre  se llevaron a cabo las elecciones federales en Alemania, en las cuales obtuvo una histórica victoria el partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD).

Las elecciones federales en Alemania, se celebran cada cuatro años, va determinando la constitución del Bundestag, el parlamento del país. Los ciudadanos eligen a los miembros del Bundestag con dos votos: uno para un candidato local y otro para una lista de partido. El partido con mas bancada forma el gobierno y propone al Canciller federal, quien debe ser aprobado por el parlamento. Este proceso define el liderazgo y dirección política del país.

El resultado se transforma en un hecho histórico, dado que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un partido de extrema derecha entra en el parlamento federal, luego de obtener más del 32% de votos.
Este acontecimiento fue sorpresivo dado que, usualmente en Alemania los partidos de ultraderecha no han contado con gran apoyo. Pero, su triunfo del pasado domingo indica un cambio en el panorama. El escenario actual plantea varias incógnitas respecto al futuro político y social tales como, cuáles serán las prioridades legislativas del nuevo gobierno, qué tipo de reformas se impulsarán en las áreas de salud, educación y seguridad, cómo cambiarán las políticas exteriores de Alemania sobre todo su relación con la OTAN u otros socios internacionales. Además, de su papel con la Unión Europea y el escenario internacional.

Pero, ¿Por qué ha causado tanto revuelo en Alemania?

El partido de ultraderecha AfD obtuvo más del 32% en las recientes elecciones, de esta manera desafiando el equilibrio político que ha prevalecido en el país alemán durante décadas. Este partido es conocido por su postura estricta en materias de inmigración y nacionalismo, ha ganado terreno en un contexto de creciente descontento social e inestabilidad económica.

Recientemente este ascenso de la AfD no es un fenómeno aislado, sino que  el reflejo de una serie de factores que han perturbado el panorama político alemán. 

Según información consignada por el medio alemán DW (Deutsche Welle), la inseguridad económica, la percepción inminente de un fracaso en la integración de inmigrantes al país y la preocupación por la identidad cultural han sido elementos claves en el deterioro del apoyo por parte de los partidos tradicionales.

Con la cantidad de votos obtenidos, la AfD se enfrenta al desafío de formar una alianza con el gobierno alemán, debido al sistema electoral proporcional del país. La composición de Bundestag será crucial para entender cómo se organizaran las alianzas y cuáles serán los tipos de políticas que se implementarán.

El impacto de la participación de este partido de ultraderecha será profundo en lo que respecta a materias de inmigración, ley y orden; así como cuestiones de identidad nacional podrían experimentar cambios drásticos. Este giro puede tener repercusiones significativas para la Unión Europea, con posibles tensiones respecto al presupuesto y las políticas comunes.

Los partidos tradicionales como la CDU (Unión Demócrata Cristiana ), el SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) y Los Verdes, deberán adaptarse a esta nueva realidad política. Las estrategias que estos apliquen serán claves para determinar si pueden recuperar el apoyo perdido o si se consolidará el dominio de la ultraderecha

Definitivamente el resultado de las elecciones federales 2024 han marcado un punto de inflexión para Alemania. Con el ascenso de la ultraderecha, el país se encuentra en una encrucijada que podría redirigir su futuro político y social. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.