(Imagen) Mandan a quemar las actas de las recientes elecciones en Venezuela: #Engañoso

Se viralizó en redes sociales que se quemaron las actas de las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el pasado 28 de julio. Esto es engañoso: Fast Check verificó que las imágenes corresponden a una quema de material electoral en Venezuela, pero fue en 2010.

Se viralizó en redes sociales que se quemaron las actas de las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el pasado 28 de julio. Esto es engañoso: Fast Check verificó que las imágenes corresponden a una quema de material electoral en Venezuela, pero fue en 2010.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se hicieron virales en redes sociales unas imágenes que muestran que se estarían quemando las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela.
  • Fast check calificó esto como engañoso. Las fotografías se tomaron el año 2010 y corresponden a una quema de material que se realiza de manera legal por parte del Consejo Nacional Electoral cada cierto tiempo.

Por Fast Check CL

Tanto en X como en Facebook y YouTube se compartieron imágenes en las que se ve un cerro de cajas siendo quemadas.

Según se afirma, estas serían las actas correspondientes a las votaciones presidenciales que se llevaron a cabo el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Mandan a quemar las actas, para de esta manera perpetuarse en el poder», asegura uno de los usuarios. Mientras otros dicen: «El TSJ y el CNE arrodillados ante Maduro en conjunto con la FANB y por orden de Jorge Rodríguez desde la Asamblea Nacional con la anuencia del Fiscal mandaron a quemar todas las pruebas».

Publicación verificada.

Las imágenes se tomaron el año 2010

Fast Check, primeramente, sometió las imágenes a una búsqueda inversa. Con esto se arrojaron distintas publicaciones del año 2013 en X (1,2,3,4,5) y Facebook (1,2).

Las fotografías se compartieron tras las elecciones presidenciales de Venezuela de ese año. Específicamente, una usuaria aseguró que «están quemando la evidencia del triunfo de Capriles», refiriéndose a Henrique Capriles, candidato a la presidencia que perdió por menos de 230 mil votos ante Nicolás Maduro.

La búsqueda además arrojó dos chequeos (1,2), también del año 2013, en los que explican que las fotografías en realidad ocurrieron el año 2010.

Por ejemplo, el medio Alba Ciudad aseguró en ese momento que las imágenes fueron publicadas por el CNE y medios de comunicación como El Universal, el año 2010 y que la quema del material se «realiza de forma pública cada cierto tiempo, obedeciendo las leyes electorales y en presencia de medios de comunicación».

Desafortunadamente, al haber sido publicadas hace tanto tiempo, las páginas del CNE y El Universal actualmente se encuentran fuera de servicio. No obstante, Fast Check buscó los links de los sitios en la plataforma Wayback Machine, en donde se encuentran alojadas copias digitales de ambas páginas (ver aquí y aquí), donde se encontraron las imágenes viralizadas.

A la izquierda, captura de una de las imágenes viralizadas publicada en el sitio archivado del CNE.
A la derecha, de una de las imágenes viralizadas publicada en el sitio archivado del medio El Universal.

El material fue quemado por una ley

Según explica la nota de El Universal, publicada en septiembre de 2010, la quema del material que se realizó en ese momento se basó en «la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lope), la cual establece que “el material electoral que no sea objeto de impugnación administrativa o recurso judicial podrá ser objeto de destrucción, después de transcurridos seis meses de la celebración del proceso electoral“».

Por ende, las fotografías sí fueron tomadas en Venezuela, pero corresponden a una quema de material electoral realizada en 2010.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como engañoso. Las imágenes están sacadas de contexto, pues no se tomaron en las recientes elecciones. En realidad, las fotografías son del año 2010 y muestran una quema de material electoral que realiza el CNE en base a la Ley Orgánica de Procesos Electorales de Venezuela.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.